La movilidad humana es una cuestión tratada transdisciplinariamente así como pronunciada cotidianamente. En referencia a lo transdisciplinario, existen dos formas de expresión las cuales otorgan fondo a una diversidad de argumentos académicos: lo cuantitativo y lo textual. El objetivo del siguiente artículo consiste en explorar las destrezas interpretativas propias del arte secuencial y su utilidad en el estudio de la movilidad humana a través de una metodología documental y desde una perspectiva filosófica-sociológica. Se analiza el contenido del manga Shingeki No Kyojin el cual expone cómo la movilidad humana depende de la interacción y el conocimiento, asuntos emblemáticos de la sociología norteamericana de mitad del siglo XX.
INTRODUCCIÓN
Desde su fundación académica la sociología ha justificado su actuación y pertinencia pública en la documentación textual. Si bien la forma oral conocida como retórica en los griegos antiguos– mantiene aún vigencia, su legitimidad, y con ello su utilidad, poco a poco ha sido desplazada por la palabra escrita. De igual forma, y aunque para algunos luzca como una cualidad inherente a la contemporaneidad, la imagen mantiene su elocuencia; no obstante, en cuanto a su verificación, aún se regresa a las mas de mil palabras para ello.
Tal como sostiene Becker (2015), algunos sociólogos creen tener el monopolio para hablar sobre la sociedad. La egolatría les impide reconocer una diversidad de formas donde mediante representaciones imaginarias y ficcionales, la sociedad se representa a sí misma, constituyendo informes útiles para su posterior comprensión científica. El objetivo del siguiente artículo consiste en contribuir a la comprensión de las destrezas interpretativas propias del arte secuencial y su utilidad en el estudio de temáticas sociológicamente relevantes. En este caso particular, la movilidad humana a través del manga Shingeki No Kyojin. En relación a la información necesaria para su consecución, la investigación es de tipo documental y el abordaje estrictamente exploratorio. La perspectiva es filosófica-sociológica y se encuentra dividida en tres partes consecutivas.
Movilidad humana: libertad y superfluidad define y presenta la cualidad dinámica de la temática a partir de su trato polisémico así como en su expresión individual y colectiva. Se inicia con una sucinta panorámica de diferentes aproximaciones a la movilidad que van desde lo antropológico, lo religioso y lo territorial hasta la utilidad de la micro sociología norteamericana para su comprensión. A continuación se define la movilidad en función a la libertad a través de la noción de la aventura de Georg Simmel y la doble vertiente de la libertad en Erich Fromm. Finalmente, se presenta la movilidad en relación a la pérdida de relevancia así como las consecuencias de una vida superflua propuestas por Zygmunt Bauman.
Desde una perspectiva transdisciplinar la movilidad humana puede ser considerada asimismo un asunto tanto religioso como territorial. En relación a la dimensión religiosa, la diáspora surge como la cuestión y denominación típica, siendo el pueblo judío alegórico al respecto.
Representaciones sociales alternativas explora la importancia de las representaciones sociales cotidianas como recursos útiles y legítimos para la confección del discurso sociológico. Empieza con el reconocimiento a otras formas de retratar el objeto de la disciplina, la importancia de las comunidades interpretativas y las representaciones como “informes sobre la sociedad” en la sociología de Howard Becker. Posteriormente, se aborda una representación social alternativa específica, el arte secuencial y las posibilidades epistemológicas existentes en la combinación texto e imagen. Por último, se considera la importancia del dibujo en la construcción de narrativas a través de la teoría del cómic de William Eisner. [Continua leyendo…]
Comunicacion-207-208-157-174-Movilidad-humana-en-Shingeki-No-Kyojin