X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Menu
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Search
Close this search box.
Facebook X-twitter

Julián García del Castillo y su compromiso cristiano con las comunicaciones

Por Revista Comunicación
21 septiembre 2024
en ACTUALIDAD
A A
Julián García del Castillo y su compromiso cristiano con las comunicaciones
Written by Revista Comunicación

 

Víctor Manuel Pérez Martínez

SUMARIO

 

El artículo nos ofrece una semblanza del padre Julián García, dominico que vivió en Venezuela por muchos años. En 1956 se residencia definitivamente en el país y desde esa fecha se orienta hacia el trabajo pastoral desde el mundo de las comunicaciones. Nos deja una herencia rica en textos, experiencias y anécdotas. Quizás su trabajo más resaltante y significativo haya sido un material audiovisual de gran valor sobre la historia de la Orden de los dominicos en América Latina. Sirva este breve texto para recordarlo.

 

Nacido en Castilla la Nueva (Malagón, provincia de Ciudad Real), el 3 de mayo de 1931, Julián García del Castillo, presentándose como religioso voluntario, llega a Venezuela en 1956. Se incorpora a la actividad pastoral de la Orden de Predicadores, dominicos, en el Convento de San Jacinto de Caracas y la Parroquia El Sagrado Corazón de Jesús (Caracas, La Hoyada). Fue prior regional de la Provincia Bética en Venezuela. La Conferencia Episcopal Venezolana le concede el Premio Monseñor Pellín en dos oportunidades, en el año 1987 y 1995. En 2015 retorna a España, al Real Convento de Santo Domingo en Jerez de la Frontera. En 2021, se trasladó al Convento de Santo Domingo de Torrente, Valencia (ciudad en la cual se ordenó sacerdote en 1955), donde falleció el 8 de febrero de 2022.

 

Algunas pinceladas de su biografía

 

A los cinco años, en septiembre de 1936, su padre fue asesinado por no ser “socialista-comunista”. Tiempos de guerra civil en España (1936-1939) y de una Segunda Guerra Mundial en Europa (1939-1945). Examinado por fray Florentino Bravo pasa de ser aspirante a ingresar en el convento de la Orden de Predicadores, padres dominicos, en Almagro, para el curso 1943-1944. Cinco años de estudios en Filosofía y Teología. Del bachillerato al noviciado. Toma de Hábito en septiembre de 1947. Primera profesión en la Orden de Predicadores, el día 3 de octubre de 1948. Este mismo año inició los estudios de Filosofía, en Granada. En 1952, a la edad de 21 años, realiza la profesión definitiva, Solemne. 

 

Llegan los estudios de Teología. En el año 1955, el día 26 de junio, fue ordenado sacerdote en la ciudad de Valencia. Destinado a Granada, al Colegio de Almagro, es designado profesor de la Escuela Apostólica. Se presentó como voluntario para viajar a Venezuela. Llega a Caracas en noviembre de 1956 destinado al Colegio Santo Tomás de Aquino y en pocos meses, ante su postura de asumir una actividad pastoral más acorde con los tiempos o regresar a España, es destinado al Convento de San Jacinto, junto a la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús (La Hoyada, Caracas).  Encargado de la Parroquia de Santo Domingo de Tanaguarena, estado Vargas (1999-2002). Vicario regional Provincia Bética en Venezuela (1998-2006). Prior del Convento San Jacinto de Caracas (2012-2015).

Actividades y estudios

 

Fraile dominico, sacerdote, confesor, profesor universitario e investigador. Siempre dispuesto a enseñar y aprender. Profesor de Religión en el Colegio Anzoátegui (cerca del convento de San Jacinto en Caracas), en el Colegio de Santa Rosa de Lima y en el Colegio Santo Domingo de Guzmán (el Rosal). Asume la responsabilidad, junto al padre Celerino Anciano, de producir, dirigir y conducir dos espacios de televisión en Televisa: la celebración de la misa y el programa “El amigo de los niños”. En la radio conduce las obras teatrales en el “Radio Semanario Católico”, programa semanal en la emisora La voz de la Patria. La actividad pastoral, con una clara visión de la importancia de los medios de comunicación, lo llevó a ser director de la revista El mensajero venezolano del Corazón de Jesús (1958-1962), revista fundada en 1905 por religiosos dominicos en Venezuela. Fue colaborador del Movimiento de Cursillos de Cristiandad, desde el año 1958. Asesor y promotor del Instituto Venezolano de Acción Comunitaria (IVAC) desde 1962 a 1972. El interés era la promoción de la doctrina social de la Iglesia, de modo específico en el contexto de las pequeñas comunidades. Impulsar la participación de las personas en el gobierno de la vida municipal. Se concretaban en cursos orientados a campesinos, organizaciones, activistas locales, etcétera.

 

Retomó sus estudios (1966) viajando a Francia para un curso sobre Economía y Humanismo en el Irfed (Instituto internacional de recherche et de formation en vue développement harmonisé), instituto del francés, Louis-Joseph Lebret, en París. Sociólogo por la Universidad Central de Venezuela (1971), Licenciado en Comunicación Social (1981) por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).  

 

En la línea de acción social implantó entre 1973 y 1975 las “oficinas municipales de acción comunitaria” con el apoyo de Fundacomún. Fue uno de los fundadores del Centro de Estudios Sociología Aplicada (Censa), una organización de estudios de opinión (1969-1975). Profesor en la UCAB de la materia Metodología de la Investigación (1974-1976) y fundador-profesor de la cátedra de Investigación Audiovisual en la carrera de Comunicación Social (UCAB).  Profesor en el Seminario Interdiocesano Santa Rosa de Lima, de Sociología y Ética (1983-2000) y en el ITER (Instituto de Estudio para los Religiosos de Venezuela) de Medios de Comunicación (1992-2000). 

Su actividad investigadora

 

En su dimensión como sociólogo destacan entre sus publicaciones El Guapo (1967), Acción comunitaria: bases ideológicas (1969), Programación (1970), Las Cocuizas: estudio sociográfico (1972), Compromiso cristiano en la comunidad municipal (1979), Doctrina Social de la Iglesia (premio Trípode 1983). Como comunicador social en el área de medios audiovisuales resaltan entre sus publicaciones: La imagen es el mensaje (1983), Investigación audiovisual (1987), El audiovisual (1988), Orden de Predicadores y comunicación social (1989). Otras obras de referencia: VIII centenario del nacimiento de Santo Domingo de Guzmán (1970), Rosa de Lima, patrona de América (1985), Fray Martín de Porras (1987), Domingo de Guzmán (1988). Fue uno de los impulsores del Congreso Internacional de Historia “500 años de Evangelización. Dominicos de Venezuela (1498-1998)” siendo uno de los primeros realizados (1998) en modalidad híbrida: en Internet con una amplia digitalización de documentos y en modalidad presencial.

 

Recorrió Latinoamérica para dirigir, producir y grabar una serie de documentales sobre la historia y presencia de la Orden de Predicadores bajo la producción de uno de sus proyectos audiovisuales más significativos, Video Dominicos de Venezuela (Videope): Historia de la Provincia Bética en España, I-IV, Historia de la Orden de Predicadores en Latinoamérica (Centroamérica I y II, Chile, Argentina I y II, Ecuador I y II, México I y II, Uruguay, Paraguay, República Dominicana, Bolivia, Puerto Rico, Colombia I-III, Santo Domingo, Cuba), Evangelización pacífica, Estrellas de la evangelización, Protomártires dominicos en el nuevo mundo, Dominicos peregrinos en misión, La Orden Frailes Predicadores, Domingo de Guzmán (I y II), A Dios nadie lo ha visto, La Orden de Predicadores (1994-1995).

 

Si hay una frase que identifica su actividad es su capacidad de escucha y su actitud, siempre dispuesta, para emprender proyectos novedosos. En enero de 2022 en una de las conversaciones con quien firma este breve artículo su inquietud era retomar algunas de sus ideas y reflexiones sobre la comunicación y actualizarlas en el contexto de la realidad actual de un mundo hiperconectado, multimedia y en línea. 

 

 

Víctor Manuel Pérez Martínez

Profesor en la Facultad de Comunicación en la Universidad San Jorge, Zaragoza, España. Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad de La Laguna. Fundador y director de la Facultad de Comunicación de la Universidad Santa Rosa (Caracas-Venezuela).

 

 

Tags: CaracasCentro GumillaComunicaciónMedios de ComunicaciónRevista ComunicaciónVenezuela

Artículos relacionados

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

Por Revista Comunicación
15 mayo 2025
0

En su primera audiencia pública como líder de la Iglesia Católica, el papa León XIV ha marcado una línea clara:...

Robert Francis Prevost

León XIV llama a construir puentes de paz en su primer mensaje como pontífice

Por Revista Comunicación
8 mayo 2025
0

El recién elegido papa León XIV, anteriormente conocido como el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, dirigió este miércoles sus primeras...

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Por Revista Comunicación
6 mayo 2025
0

El icónico Papel Literario de El Nacional, el suplemento de cultura más importante y antiguo del país (1943) dedicó el...

No Result
View All Result
León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta
ACTUALIDAD

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

Por Revista Comunicación
15 mayo 2025
0

En su primera audiencia pública como líder de la Iglesia Católica, el papa León XIV ha marcado una línea clara:...

Leer másDetails
Robert Francis Prevost

León XIV llama a construir puentes de paz en su primer mensaje como pontífice

8 mayo 2025
Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

6 mayo 2025
Coraje y compasión: reseña de “El magisterio del Papa Francisco en clave de parresía”

Coraje y compasión: reseña de “El magisterio del Papa Francisco en clave de parresía”

2 mayo 2025
La Era Digital de la Fe: Cómo se Comparte la Información Religiosa Hoy en Día

La Era Digital de la Fe: Cómo se Comparte la Información Religiosa Hoy en Día

28 abril 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • PUBLICACIONES
  • Publicaciones
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.