X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Menu
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Search
Close this search box.
Facebook X-twitter

El Correo Cívico Femenino: las venezolanas del siglo XX y su lucha por el derecho al sufragio

Por Luis Fernando Castillo Herrera
7 abril 2025
en DOSSIER, No. 207-208
A A
Written by Luis Fernando Castillo Herrera

El propósito de este breve ensayo es analizar el contexto histórico donde ocurrieron los principales cambios políticos que permitieron al gremio femenino luchar por sus derechos. Todo ello, a través de una de las publicaciones más icónicas dentro del movimiento de lucha de la mujer venezolana del siglo XX, nos referimos a la revista Correo Cívico Femenino. ¿Bajo cuáles circunstancias surgió la revista? ¿Quiénes impulsaron aquella publicación? ¿Cuáles fueron sus objetivos? ¿Qué impacto político y social generó? Son algunas de las interrogantes que se responden en el artículo.

INTRODUCCIÓN

El siglo XX simbolizó para los venezolanos una centuria de grandes retos. Luchar contra la ferocidad de regímenes opresores, lidiar con la responsabilidad económica que representó el petróleo y reconstruir el tejido social necesario para encausar al país hacia la democracia con la debida participación de los distintos actores ciudadanos, fueron algunas de las grandes tareas que tuvieron que resolver aquellos hombres y mujeres del siglo pasado. Se trató como bien lo señala el historiador Germán Carrera Damas, de una larga marcha hacia la democracia, marcha que enfrentó férreos detractores y valientes defensores.

Uno de esos grandes retos que enfrentó el país estuvo relacionado con la ausencia de las mujeres en el aparato socio-político. Desde la instauración del régimen colonial, la mujer carecía de los derechos que sí poseía el hombre, en este sentido, el paterfamilias se convertía en el regente de la mujer, su gobernante y administrador. Entrado el siglo XX, la condición de la mujer no había cambiado sustancialmente, las leyes y el contexto cultural continuaron reprimiendo su rol como ciudadanas.

Será justo después de la muerte de Juan Vicente Gómez cuando inicien en Venezuela una serie de reformas importantes que permitirán una apertura política y social, abriendo las puertas del nuevo rol de la mujer en sociedad. Muchas de las organizaciones que se mantenían clandestinas durante la dictadura gomecista, empezaron a emerger como movimientos sociales, que paulatinamente fueron siendo determinantes en el contexto político del país. En el caso puntual de la inserción de la mujer en el ámbito ciudadano, el cambio estuvo representando en la configuración de agrupaciones femeninas que buscaron inicialmente reivindicaciones sociales y que progresivamente escalaron hasta la exigencia de sus derechos políticos, incluyendo el voto. [Continua leyendo…]

Descarga
Comunicacion-207-208-121-132-El-correo-civico-femenino-las-venezolanas-del-siglo-XX

Artículos relacionados

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

Por Revista Comunicación
15 mayo 2025
0

En su primera audiencia pública como líder de la Iglesia Católica, el papa León XIV ha marcado una línea clara:...

Robert Francis Prevost

León XIV llama a construir puentes de paz en su primer mensaje como pontífice

Por Revista Comunicación
8 mayo 2025
0

El recién elegido papa León XIV, anteriormente conocido como el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, dirigió este miércoles sus primeras...

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Por Revista Comunicación
6 mayo 2025
0

El icónico Papel Literario de El Nacional, el suplemento de cultura más importante y antiguo del país (1943) dedicó el...

No Result
View All Result
León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta
ACTUALIDAD

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

Por Revista Comunicación
15 mayo 2025
0

En su primera audiencia pública como líder de la Iglesia Católica, el papa León XIV ha marcado una línea clara:...

Leer másDetails
Robert Francis Prevost

León XIV llama a construir puentes de paz en su primer mensaje como pontífice

8 mayo 2025
Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

6 mayo 2025
Coraje y compasión: reseña de “El magisterio del Papa Francisco en clave de parresía”

Coraje y compasión: reseña de “El magisterio del Papa Francisco en clave de parresía”

2 mayo 2025
La Era Digital de la Fe: Cómo se Comparte la Información Religiosa Hoy en Día

La Era Digital de la Fe: Cómo se Comparte la Información Religiosa Hoy en Día

28 abril 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • PUBLICACIONES
  • Publicaciones
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.