X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Facebook X-twitter

Festival del Cine Venezolano, otra sede para la catarsis

Por Humberto Sánchez Amaya
7 abril 2025
en AGENDA PUBLICA, No. 207-208
A A
Written by Humberto Sánchez Amaya

La isla de Margarita fue el nuevo escenario del encuentro de creadores cinematográficos. La edición de 2024 subrayó la necesidad de hablar de un país convulso, de despedidas y tragedia. La sombra del catire fue la película con más premios.

La sombra del catire se impuso en la más reciente edición del Festival del Cine Venezolano. Una película de la que se hablaba poco en redes y entre el público, pero que sigilosamente sumaba una participación de renombre: el Festival Internacional de Cine de Varsovia, perteneciente a la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos, en la que también están Cannes, Berlín, Venecia y Mar del Plata.

El largometraje dirigido por Jorge Hernández Aldana cuenta la historia de un hombre abrumado por las consecuencias de un pasado. En un paraje solitario del noroccidente venezolano, insiste en refugiarse en la soledad, en una vida áspera en un ambiente que transmite el agobio de una existencia, a la vez que ciertos personajes lo acorralan en una diatriba de remembranzas, violencia y perturbaciones. Esta historia exigente para el espectador y estéticamente bien lograda obtuvo quince premios en la categoría de ficción, incluyendo mejor dirección para el realizador radicado en México.

Mientras que en la competición de documentales, el premio mayor lo obtuvo La candidata, de Emil Guevara Malavé y Ronald Rivas Casallas, quienes exhibieron una obra que desde el comienzo del festival partía como favorita por la manera de hilvanar los pesares y aspiraciones de Argenis, Yanwaldo, Carlos, Eduardo y Javier, aspirantes al concurso Miss Gay Venezuela.

Pero no fueron las únicas películas galardonadas o con la venia del público. Desde que comenzaron las proyecciones el lunes 17 de junio de 2024, ya los asistentes a las salas de Cinex del centro comercial Costazul en Margarita empezaban a manifestar sus preferencias. Mi tía Gilma de Alexandra Henao fue una de esas obras que se anotó en las quinielas como favorita.

La visión de la debacle de un país desde los ojos de una joven generó empatía. El público vio cómo la muchacha buscaba sobrevivir a una calamidad familiar, mientras las calles del país estallaban para exigir cambio.

La película cuenta la historia de Isabel (Maryale Benites) quien vive con su tía (Diana Peñalver). Vive con ella porque su mamá se fue a otro país. Testigo del éxodo, la adolescente se tiene que hacer cargo de la casa cuando su tía es hospitalizada por los golpes de su pareja, un militar corrupto. Así, la muchacha enfrenta un mundo en un precario centro de salud, un país que poco le ofrece. En la gala del jueves 20 de junio, Mi tía Gilma obtuvo tres estatuillas. Si existiera premio del público, seguramente hubiese sido la más votada. [Continua leyendo…]

Descarga
Comunicacion-207-208-23-26-Festival-del-cine-venezolano

Artículos relacionados

El Papa León XIV llama a cerrar la brecha digital y promover un uso ético de la inteligencia artificial

El Papa León XIV llama a cerrar la brecha digital y promover un uso ético de la inteligencia artificial

Por Revista Comunicación
8 agosto 2025
0

En el marco del AI for Good Summit 2025 celebrado en Ginebra, el Papa León XIV ha enviado un mensaje...

INICIO

Comunicación 210-211. Elogio al arte.

Por Revista Comunicación
2 agosto 2025
0

Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

Lijas: desvíos de lo cotidiano

Por Humberto Valdivieso
2 agosto 2025
0

Humberto Valdivieso Pinto flores con el deseo de retenerlas y de queel ahora se vuelva eterno.Porque las flores no duran....

No Result
View All Result
El Papa León XIV llama a cerrar la brecha digital y promover un uso ético de la inteligencia artificial
ACTUALIDAD

El Papa León XIV llama a cerrar la brecha digital y promover un uso ético de la inteligencia artificial

Por Revista Comunicación
8 agosto 2025
0

En el marco del AI for Good Summit 2025 celebrado en Ginebra, el Papa León XIV ha enviado un mensaje...

Leer másDetails
INICIO

Comunicación 210-211. Elogio al arte.

2 agosto 2025
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

Lijas: desvíos de lo cotidiano

2 agosto 2025
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

La filosofía en la nueva era tecnológica

2 agosto 2025
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

Diálogo entre un profesor y un alumno de Filosofía en torno a sus barreras y posibilidades

2 agosto 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • PUBLICACIONES
  • Publicaciones
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.