“Rosa, tú que llevas
hasta un día de oro”
llévame contigo
Donde alienta la flor del almendro
“La muerte no tendrá dominio”
(Fragmento de El almendro florido, Patricia Guzmán)
La palabra poética y el periodismo cultural venezolano están de luto. Este lunes, 3 de febrero, falleció en Caracas a los 64 años Patricia Guzmán, poeta, periodista y académica. Nacida en la misma ciudad que la vio partir, Guzmán dejó un legado que navegó entre la intimidad de sus versos y la rigurosidad de su labor en las aulas y los medios.
Entre la UCAB y La Sorbona: Una travesía intelectual
Formada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Guzmán no solo dirigió la escuela donde se graduó, también obtuvo un doctorado en Literatura Hispanoamericana de la Universidad Sorbona Nueva, París. Su voz resonó más allá de Venezuela: fue profesora invitada en la Universidad de Brown (Estados Unidos), donde impartió clases en el Departamento de Estudios Hispánicos.
Como periodista, lideró la sección de Arte de El Nacional y editó suplementos literarios emblemáticos como Bajo palabra (El Diario de Caracas) y Verbigracia (El Universal). Allí, cultivó espacios para la reflexión cultural.
Sus poesías
En sus poemas, Guzmán exploró la fragilidad y la eternidad. En Soledad intacta, escribió: «Debo repetir una oración mental / Hago demasiado caso de mí misma», versos que revelan una búsqueda espiritual.
Sus publicaciones, incluyendo El poema del esposo, dedicado a su marido Nicolás Bianco Colmenares, fueron testigos de un amor que convirtió en arte. «Me propuse hacerle sentir un hombre amado. Y lo logré», escribió en 2023, al recordar el cumpleaños de Bianco, inmunólogo y vicerrector académico de la UCV, fallecido en 2008.
El amor como legado
En un emotivo mensaje en Facebook, Guzmán celebró la vida de Bianco en lo que habría sido su 80 cumpleaños: «Escribimos una historia muy hermosa […] Pertenecemos a mundos diferentes que se fusionaron con gran armonía». La pareja, unida desde que ella tenía 25 años y él 42, dejó una marca no solo en el ámbito académico —él impulsó la inmunología en Venezuela—, sino en la forma de entender el amor como un acto creativo.
Adiós a una maestra de las letras
Patricia Guzmán vivió entre luces y sombras, entre la claridad de la docencia y el misterio de la poesía. Su partida deja un vacío en las redacciones, las aulas y en esos lectores que encontraron en sus versos un refugio. Hoy, sus palabras siguen floreciendo.
Referencias
https://letralia.com/ciudad-letralia/cronicas-del-olvido/2017/12/11/el-almendro-florido
https://www.noticiaaldia.com/al-dia/murio-la-poeta-y-periodista-venezolana-patricia-guzman