X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Menu
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Search
Close this search box.
Facebook X-twitter

Patricia Guzmán: la poeta que encontró la luz entre versos y memorias

Por Revista Comunicación
5 febrero 2025
en ACTUALIDAD
A A
Patricia Guzmán: la poeta que encontró la luz entre versos y memorias
Written by Revista Comunicación

“Rosa, tú que llevas
hasta un día de oro”
 llévame contigo
Donde alienta la flor del almendro
“La muerte no tendrá dominio”
(Fragmento de El almendro florido, Patricia Guzmán)

La palabra poética y el periodismo cultural venezolano están de luto. Este lunes, 3 de febrero, falleció en Caracas a los 64 años Patricia Guzmán, poeta, periodista y académica. Nacida en la misma ciudad que la vio partir, Guzmán dejó un legado que navegó entre la intimidad de sus versos y la rigurosidad de su labor en las aulas y los medios.

Entre la UCAB y La Sorbona: Una travesía intelectual

Formada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Guzmán no solo dirigió la escuela donde se graduó, también obtuvo un doctorado en Literatura Hispanoamericana de la Universidad Sorbona Nueva, París. Su voz resonó más allá de Venezuela: fue profesora invitada en la Universidad de Brown (Estados Unidos), donde impartió clases en el Departamento de Estudios Hispánicos.

Como periodista, lideró la sección de Arte de El Nacional y editó suplementos literarios emblemáticos como Bajo palabra (El Diario de Caracas) y Verbigracia (El Universal). Allí, cultivó espacios para la reflexión cultural.

Sus poesías

En sus poemas, Guzmán exploró la fragilidad y la eternidad. En Soledad intacta, escribió: «Debo repetir una oración mental / Hago demasiado caso de mí misma», versos que revelan una búsqueda espiritual.

Sus publicaciones, incluyendo El poema del esposo, dedicado a su marido Nicolás Bianco Colmenares, fueron testigos de un amor que convirtió en arte. «Me propuse hacerle sentir un hombre amado. Y lo logré», escribió en 2023, al recordar el cumpleaños de Bianco, inmunólogo y vicerrector académico de la UCV, fallecido en 2008.

El amor como legado

En un emotivo mensaje en Facebook, Guzmán celebró la vida de Bianco en lo que habría sido su 80 cumpleaños: «Escribimos una historia muy hermosa […] Pertenecemos a mundos diferentes que se fusionaron con gran armonía». La pareja, unida desde que ella tenía 25 años y él 42, dejó una marca no solo en el ámbito académico —él impulsó la inmunología en Venezuela—, sino en la forma de entender el amor como un acto creativo.

Adiós a una maestra de las letras

Patricia Guzmán vivió entre luces y sombras, entre la claridad de la docencia y el misterio de la poesía. Su partida deja un vacío en las redacciones, las aulas y en esos lectores que encontraron en sus versos un refugio. Hoy, sus palabras siguen floreciendo.

Referencias

Poemas de Patricia Guzmán

https://letralia.com/ciudad-letralia/cronicas-del-olvido/2017/12/11/el-almendro-florido

https://www.noticiaaldia.com/al-dia/murio-la-poeta-y-periodista-venezolana-patricia-guzman

Tags: PoemaVenezuela

Artículos relacionados

El Colegio Nacional de Periodistas pide la liberación de comunicadores detenidos en Venezuela

El Colegio Nacional de Periodistas pide la liberación de comunicadores detenidos en Venezuela

Por Revista Comunicación
26 mayo 2025
0

Caracas, 4 de febrero de 2023 - La libertad de prensa en Venezuela enfrenta una grave amenaza, según denunció este...

periodismo

El financiamiento internacional a medios independientes: entre narrativas de desprestigio y la defensa de la democracia

Por Revista Comunicación
6 marzo 2025
0

Versión de la nota de Latam Journalism Review En medio de un panorama político cada vez más polarizado en América...

Caracazo

El 27 de febrero de 1989: El “Caracazo” y su impacto en los medios y la sociedad venezolana

Por Revista Comunicación
27 febrero 2025
0

El 27 de febrero de 1989 marcó un antes y un después en la historia contemporánea de Venezuela. Este día,...

No Result
View All Result
¿Va a desaparecer el cine?
ACTUALIDAD

¿Va a desaparecer el cine?

Por Revista Comunicación
11 junio 2025
0

Meryi Isabel Barreto N.R. Ante la suspensión del Festival de Cine de Margarita les invitamos a leer estas reflexiones de...

Leer másDetails
Organizaciones de medios sitúan la libertad de prensa en sus índices más bajos

Organizaciones de medios sitúan la libertad de prensa en sus índices más bajos

28 mayo 2025
El Colegio Nacional de Periodistas pide la liberación de comunicadores detenidos en Venezuela

El Colegio Nacional de Periodistas pide la liberación de comunicadores detenidos en Venezuela

26 mayo 2025
El panorama dual de las telecomunicaciones en Venezuela

El panorama dual de las telecomunicaciones en Venezuela

20 mayo 2025
León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

15 mayo 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • PUBLICACIONES
  • Publicaciones
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.