X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Facebook X-twitter

50 Años del equipo comunicación: por sus frutos los conocerán

Por Jesús María Aguirre
20 marzo 2025
en ACTUALIDAD
A A
Jesús María Aguirre y Marcelino Bisbal

Fundadores de comunicación: Jesús María Aguirre y Marcelino Bisbal

Written by Jesús María Aguirre

En marzo de 2025 se han celebrado los 50 años del Boletín –hoy revista– COMUNICACIÓN: ESTUDIOS VENEZOLANOS. Arribando al número 209 y con más de 2.500 colaboradores entre sus firmas, nos hemos convertido en la Memoria Comunicacional del País, hermanados con la Revista SIC.

Pero detrás de esta aventura ha habido un Equipo humano que nació en el Centro de Comunicación Social Jesús María Pellín, que según narran los documentos: “El 15 de noviembre de  1972, cinco jesuitas (Ignacio Ibáñez, Epifanio Labrador, José Martínez Terrero, José Ignacio Rey, y Francisco J. Tremonti) fundan el “Centro de Comunicación Social Jesús María Pellín (…). Más tarde en 1974 se une al equipo otro jesuita (Jesús María Aguirre)”.

En este marco señala que, a partir de 1975: “otros tres colaboran en el boletín Comunicación sin remuneración alguna”. Si bien no señala sus nombres, sabemos que se refiere a Marcelino Bisbal, César Miguel Rondón y Sebastián de la Nuez, quienes estaban culminando sus estudios de periodismo en la UCAB.

Ya con una visión histórica podemos comprobar que todos sus gestores principales cumplieron con la visión teórico-práctica del Equipo, pues dos de ellos fueron además directores de Radio (Martínez de Toda y Carlos Correa), dos llegaron a ser también directores de Escuelas de comunicación (Ignacio Ibáñez y Marcelino Bisbal) y otros dos dirigieron Revistas (Jesús María Aguirre y Andrés Cañizales).

Por otra parte, de los integrantes con más de 20 años en la revista, desde el punto de vista académico, casi todos han tenido una larga experiencia docente y de investigación, destacándose sobre todo dos como directores de centros de investigación (Gustavo Hernández y Agrivalca Canelón).

Por fin solo dos han seguido principalmente su carrera profesional en la comunicación social y el mundo de los medios, uno como periodista y escritor (Sebastián de la Nuez) y otro dedicado plenamente al mundo audiovisual, a la radio, al cine y a la televisión (César Miguel Rondón).

Tags: 50 Aniversario50 añosComunicaciónJesús María AguirreMarcelino BisbalRevista Comunicación

Artículos relacionados

La «Galería de Papel» recibe el prestigioso Premio AICA 2024

La «Galería de Papel» recibe el prestigioso Premio AICA 2024

Por Revista Comunicación
24 octubre 2025
0

En un acontecimiento que marca un hito en la difusión del arte venezolano, la "Galería de Papel", segmento emblemático de...

“El eterno aprendiz”: Jaime Abello Banfi reflexiona sobre sus 30 años al frente de la Fundación Gabo

“El eterno aprendiz”: Jaime Abello Banfi reflexiona sobre sus 30 años al frente de la Fundación Gabo

Por Revista Comunicación
22 octubre 2025
0

Por Silvia Higuera10 octubre, 2025 La historia ya es conocida. El nobel de literatura colombiano Gabriel García Márquez un día...

El cine universitario y la UCAB: una mirada a los orígenes del séptimo arte académico en Venezuela

El cine universitario y la UCAB: una mirada a los orígenes del séptimo arte académico en Venezuela

Por Revista Comunicación
8 octubre 2025
0

En el marco de la presentación del libro "Transformaciones del cine venezolano 1973-2015" de Alejandro Izquierdo, considerado por muchos como...

No Result
View All Result
PUBLICACIONES
EDICIONES

Revista: Comunicación No. 212. Autorretrato

Por Revista Comunicación
22 noviembre 2025
0

Leer másDetails
Autorretrato

Bifurcaciones de un continuum. Obras de Elias Crespin

21 noviembre 2025
Autorretrato

Elias Crespin. Continuum

21 noviembre 2025
Autorretrato

Del cinetismo pasado al renovado de Elias Crespin

21 noviembre 2025
Autorretrato

Elias Crespin. Biografía

21 noviembre 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • Publicaciones
  • PUBLICACIONES
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.