X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Facebook X-twitter

Cómo la IA está redefiniendo el rol del estudiante universitario

Por Edixela Burgos / Gustavo Hernández Díaz
2 agosto 2025
en ESTUDIOS, No. 210-211
A A
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?
Written by Edixela Burgos / Gustavo Hernández Díaz

Edixela Burgos / Gustavo Hernández Díaz

Se abordan aspectos clave de la sociedad del conocimiento en el entorno universitario, poniendo énfasis en el contexto de la era de la información y la inteligencia artificial. Se sostiene que la libertad de expresión y la democratización del conocimiento son precondiciones para el desarrollo de estrategias de gestión del conocimiento fundadas en la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes.

Introducción

La aceleración de la innovación tecnológica ha sido el impulsor de profundos cambios tanto en la esfera económica como en la educativa. La creciente globalización de los mercados y la desregulación financiera han dado paso a un nuevo orden económico caracterizado por la flexibilidad y la competitividad. En el ámbito educativo, las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) han revolucionado los procesos de enseñanza-aprendizaje, permitiendo una personalización del aprendizaje y una mayor interacción entre estudiantes y docentes.

Ambos procesos, impulsados por la tecnología, han redefinido los roles tradicionales y han generado nuevos desafíos y oportunidades en torno a estos asuntos que caracterizan el quehacer educativo virtual como: la universidad 5.0 o la inteligencia artificial al servicio de la educación, la personalización algorítmica del aprendizaje, la promoción del trabajo colaborativo en redes sociales, el acceso a recursos educativos globales, la figura del tutor digital y de los prosumidores académicos, la necesidad de desarrollar competencias digitales en estudiantes y docentes, lo que ha redefinido los roles tradicionales dentro de las instituciones de educación superior.

Aunque las TIC son herramientas muy efectivas en el ámbito educativo, su uso incorrecto nos lleva a considerar una reflexión ciber-ética sobre varios temas de interés como: el ciber-plagio o el robo de ideas en línea, el respeto por la libertad intelectual y de pensamiento, los impedimentos basados en creencias que impiden que ciertas personas o grupos puedan acceder y utilizar volúmenes de datos (el big data); la seguridad de información personal, la honestidad en la investigación (que sea fiable, validada y contrastada), la necesidad de reportar el empleo de la IA en investigaciones.

Una de las ideas que sostenemos en este trabajo es que la sociedad del conocimiento requiere profesionales que sean capaces de pensar de forma crítica y creativa, así como de aplicar sus conocimientos para transformar la realidad. La educación superior juega un papel esencial en la formación de estos profesionales, proporcionándoles las herramientas necesarias para afrontar los desafíos del mundo actual. [Continúa leyendo…]

COM2025210-211_149-159

Tags: ultima-edicion-estudios

Artículos relacionados

No Content Available
No Result
View All Result
El Papa León XIV llama a cerrar la brecha digital y promover un uso ético de la inteligencia artificial
ACTUALIDAD

El Papa León XIV llama a cerrar la brecha digital y promover un uso ético de la inteligencia artificial

Por Revista Comunicación
8 agosto 2025
0

En el marco del AI for Good Summit 2025 celebrado en Ginebra, el Papa León XIV ha enviado un mensaje...

Leer másDetails
INICIO

Comunicación 210-211. Elogio al arte.

2 agosto 2025
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

Lijas: desvíos de lo cotidiano

2 agosto 2025
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

La filosofía en la nueva era tecnológica

2 agosto 2025
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

Diálogo entre un profesor y un alumno de Filosofía en torno a sus barreras y posibilidades

2 agosto 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • PUBLICACIONES
  • Publicaciones
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.