X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Facebook X-twitter

Crítica de la crítica

Por María Teresa Boulton
2 agosto 2025
en DOSSIER, No. 210-211
A A
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?
Written by María Teresa Boulton

María Teresa Boulton

Este breve ensayo nos ofrece una reflexión y análisis sobre el término CRÍTICA y su significado para el arte, y en este caso para la fotografía. La autora nos ofrece algunos puntos de vista de varios filósofos para apoyar su reflexión.

La palabra crítica tiene varias raíces latinas e indo-europeas… Pero, en resumen, implica un juicio sobre las cosas, sean arte u otras. Para ejercer ese juicio hay que “cercenar”, es decir, tomar las ideas implícitas en la obra (sujeto) y desarrollarlas tomando conceptos de filósofos, los contenidos espirituales, artísticos… del pensamiento. Pero fundamentalmente la crítica de algo está hecha para emitirla, para divulgarla, para comunicarla.

En general, en la crítica de arte, en este caso de la fotografía, son los especialistas del medio quienes se han encargado de esta tarea. Así, ellos escriben textos de catálogos, de sala, para periódicos, libros, ensayos.

Entonces, podríamos apreciar que el crítico, contempla la obra y va escogiendo sus opiniones sobre esta. Luego, para justificar sus juicios recurre a los filósofos y las opiniones, los escritos de estos sobre el asunto. Eso hace que a veces estos textos son tan intelectuales que no se entienden, no comunican sino eruditamente, y no se sabe qué está pasando de verdad. Todo esto es muy iluminador, pero no es todo. Como siempre, existe el ser humano, el que pinta, el que hace el clic, el que siente y vive, así como la situación, los personajes implicados.

Contemporáneamente hay un filósofo e historiador, Yuval Noah Harari, que a raíz del auge de la inteligencia artificial ha publicado un denso libro, Nexus (2024), que trata –entre otros– el problema de la comunicación. Porque cuando uno escribe de eso se trata. La escritura y las palabras fueron utilizadas para comunicarse. Desde el Homo sapiens. Porque el que la produjo y la situación captada son parte de la experiencia humana y al final es lo que de alguna manera se debe transmitir. “… primero hemos de entender mejor qué es la información, cómo ayuda a construir redes humanas y de qué manera se relaciona con la verdad” (Harari, Nexus).

Al final, yo también con esta crítica de la crítica estoy haciendo lo mismo, juzgando, tomando ideas, apoyándolas con otros filósofos, intelectuales. Pero sí creo en tomar en cuenta al ser humano como creador a partir del sentimiento, la vivencia, los dolores, las alegrías… En fin, lo que le hace ser un humano. [Continúa leyendo…]

COM2025210-211_111-112

Tags: ultima-edicion-dossier

Artículos relacionados

Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

Sobre el compromiso del artista en el tiempo que vive Venezuela

Por Rodolfo Izaguirre
2 agosto 2025
0

Rodolfo Izaguirre El autor se pregunta acerca de cuál debe ser el compromiso social del artista en el tiempo que...

Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

Elogio del periodismo cultural

Por Carlos Delgado Flores
2 agosto 2025
0

Carlos Delgado Flores En este ensayo el autor pasa revista al perfil del periodista cultural venezolano, caracterizándolo como uno de...

Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

Al borde de la inmediatez y del espectáculo: periodismo cultural en medios venezolanos en la Web

Por Moraima Guanipa
2 agosto 2025
0

Moraima Guanipa Con una historia vinculada al periodismo impreso, el periodismo cultural en medios venezolanos mantiene su presencia en la...

No Result
View All Result
El Papa León XIV llama a cerrar la brecha digital y promover un uso ético de la inteligencia artificial
ACTUALIDAD

El Papa León XIV llama a cerrar la brecha digital y promover un uso ético de la inteligencia artificial

Por Revista Comunicación
8 agosto 2025
0

En el marco del AI for Good Summit 2025 celebrado en Ginebra, el Papa León XIV ha enviado un mensaje...

Leer másDetails
INICIO

Comunicación 210-211. Elogio al arte.

2 agosto 2025
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

Lijas: desvíos de lo cotidiano

2 agosto 2025
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

La filosofía en la nueva era tecnológica

2 agosto 2025
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

Diálogo entre un profesor y un alumno de Filosofía en torno a sus barreras y posibilidades

2 agosto 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • PUBLICACIONES
  • Publicaciones
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.