X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Facebook X-twitter

Dos revistas de diseño venezolano en el contexto iberoamericano

Por Elina Pérez Urbaneja
2 agosto 2025
en DOSSIER, No. 210-211
A A
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?
Written by Elina Pérez Urbaneja

Elina Pérez Urbaneja

A partir de la breve reseña de la exposición El papel del diseño. Revistas iberoamericanas del siglo XX al XXI, llevada a cabo en Madrid-España (noviembre 2024-febrero 2025) la articulista aprovecha para disertar sobre una profesión de reciente data que es el diseño y nos dice que el término finalmente fue asimilado y aceptado para definir un ejercicio- profesión que se encarga de la creación de piezas visuales relacionadas con la comunucación comercial y publicitaria. El texto nos ofrece también una breve historia de este ejercicio, hoy una profesión.

Entre noviembre de 2024 y febrero de 2025 el Museo Nacional de Artes Decorativas (MNAD) de Madrid, albergó la exposición El papel del diseño. Revistas iberoamericanas del siglo XX al XXI, ideada y comisariada por dos editores e investigadores latinoamericanos: Iván Cortés (Colombia) y Marcelo Leslabay (Argentina).

La muestra puso ante la mirada de los visitantes, cincuenta revistas de arquitectura y diseño producidas en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, México, Perú, Portugal y Venezuela. “Estas publicaciones, presentadas en el marco cronológico de los eventos más destacados del diseño latinoamericano, español e internacional, aportan una nueva mirada sobre la historiografía tradicional de Iberoamérica” (MNAD 2024).

El papel del diseño colocó sobre la mesa un tópico que no había sido abordado en la región: la compilación de las revistas de corte comercial de arquitectura y diseño en sus diversas especialidades: gráfico, industrial, interiorismo, web y moda. En próximas oportunidades, los organizadores prometen llevar a la sala museística las revistas académicas e institucionales.

La organización de la exposición estuvo a cargo de la Fundación Lápiz de Acero, creada por los diseñadores industriales Iván Cortés y María José Barreto, tras casi tres décadas en la promoción y divulgación del diseño colombiano con la revista Proyectodiseño y el premio Lápiz de Acero.

Iván Cortés invitó a su colega Marcelo Leslabay, profesor de la Universidad de Deusto, a participar en la curaduría de El papel del diseño. Cortés cuenta sobre la génesis del proyecto:

El Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid y la Bienal Iberoamericana de Diseño ofrecieron a principio de año (2024) la posibilidad de hacer una exposición dentro del marco de programación de la bienal. Yo había sugerido en el pasado a la BID hacer un encuentro de editores de revistas de diseño para generar gran divulgación del diseño regional. Con la gran oportunidad sobre la mesa, contacté a Marcelo Leslabay, fundador de la revista Experimenta, amigo y colega a quien conozco desde 2002 cuando llevó la exposición ‘Proyecta, Diseño Español’ a varios países de Latinoamérica. Con Marcelo compartimos una visión sobre la divulgación del diseño. Sumado a que en Lápiz de Acero tenemos un proyecto de investigación, preservación y divulgación de la historia del diseño colombiano e iberoamericano, decidimos adelantar el proyecto expositivo alrededor de las revistas de papel. Un proyecto muy exigente, pero emocionante para dos editores. (Cortés, entrevista, 29 de noviembre de 2024).

[Continúa leyendo…]

COM2025210-211_129-135

Tags: ultima-edicion-dossier

Artículos relacionados

Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

Sobre el compromiso del artista en el tiempo que vive Venezuela

Por Rodolfo Izaguirre
2 agosto 2025
0

Rodolfo Izaguirre El autor se pregunta acerca de cuál debe ser el compromiso social del artista en el tiempo que...

Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

Elogio del periodismo cultural

Por Carlos Delgado Flores
2 agosto 2025
0

Carlos Delgado Flores En este ensayo el autor pasa revista al perfil del periodista cultural venezolano, caracterizándolo como uno de...

Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

Al borde de la inmediatez y del espectáculo: periodismo cultural en medios venezolanos en la Web

Por Moraima Guanipa
2 agosto 2025
0

Moraima Guanipa Con una historia vinculada al periodismo impreso, el periodismo cultural en medios venezolanos mantiene su presencia en la...

No Result
View All Result
El Papa León XIV llama a cerrar la brecha digital y promover un uso ético de la inteligencia artificial
ACTUALIDAD

El Papa León XIV llama a cerrar la brecha digital y promover un uso ético de la inteligencia artificial

Por Revista Comunicación
8 agosto 2025
0

En el marco del AI for Good Summit 2025 celebrado en Ginebra, el Papa León XIV ha enviado un mensaje...

Leer másDetails
INICIO

Comunicación 210-211. Elogio al arte.

2 agosto 2025
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

Lijas: desvíos de lo cotidiano

2 agosto 2025
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

La filosofía en la nueva era tecnológica

2 agosto 2025
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

Diálogo entre un profesor y un alumno de Filosofía en torno a sus barreras y posibilidades

2 agosto 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • PUBLICACIONES
  • Publicaciones
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.