Elina Pérez Urbaneja
A partir de la breve reseña de la exposición El papel del diseño. Revistas iberoamericanas del siglo XX al XXI, llevada a cabo en Madrid-España (noviembre 2024-febrero 2025) la articulista aprovecha para disertar sobre una profesión de reciente data que es el diseño y nos dice que el término finalmente fue asimilado y aceptado para definir un ejercicio- profesión que se encarga de la creación de piezas visuales relacionadas con la comunucación comercial y publicitaria. El texto nos ofrece también una breve historia de este ejercicio, hoy una profesión.
Entre noviembre de 2024 y febrero de 2025 el Museo Nacional de Artes Decorativas (MNAD) de Madrid, albergó la exposición El papel del diseño. Revistas iberoamericanas del siglo XX al XXI, ideada y comisariada por dos editores e investigadores latinoamericanos: Iván Cortés (Colombia) y Marcelo Leslabay (Argentina).
La muestra puso ante la mirada de los visitantes, cincuenta revistas de arquitectura y diseño producidas en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, México, Perú, Portugal y Venezuela. “Estas publicaciones, presentadas en el marco cronológico de los eventos más destacados del diseño latinoamericano, español e internacional, aportan una nueva mirada sobre la historiografía tradicional de Iberoamérica” (MNAD 2024).
El papel del diseño colocó sobre la mesa un tópico que no había sido abordado en la región: la compilación de las revistas de corte comercial de arquitectura y diseño en sus diversas especialidades: gráfico, industrial, interiorismo, web y moda. En próximas oportunidades, los organizadores prometen llevar a la sala museística las revistas académicas e institucionales.
La organización de la exposición estuvo a cargo de la Fundación Lápiz de Acero, creada por los diseñadores industriales Iván Cortés y María José Barreto, tras casi tres décadas en la promoción y divulgación del diseño colombiano con la revista Proyectodiseño y el premio Lápiz de Acero.
Iván Cortés invitó a su colega Marcelo Leslabay, profesor de la Universidad de Deusto, a participar en la curaduría de El papel del diseño. Cortés cuenta sobre la génesis del proyecto:
El Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid y la Bienal Iberoamericana de Diseño ofrecieron a principio de año (2024) la posibilidad de hacer una exposición dentro del marco de programación de la bienal. Yo había sugerido en el pasado a la BID hacer un encuentro de editores de revistas de diseño para generar gran divulgación del diseño regional. Con la gran oportunidad sobre la mesa, contacté a Marcelo Leslabay, fundador de la revista Experimenta, amigo y colega a quien conozco desde 2002 cuando llevó la exposición ‘Proyecta, Diseño Español’ a varios países de Latinoamérica. Con Marcelo compartimos una visión sobre la divulgación del diseño. Sumado a que en Lápiz de Acero tenemos un proyecto de investigación, preservación y divulgación de la historia del diseño colombiano e iberoamericano, decidimos adelantar el proyecto expositivo alrededor de las revistas de papel. Un proyecto muy exigente, pero emocionante para dos editores. (Cortés, entrevista, 29 de noviembre de 2024).
[Continúa leyendo…]
COM2025210-211_129-135