José Luis Da Silva
El presente ensayo intenta dar respuesta, como nos dice el autor, a tres preguntas que atraviesan la discusión acerca de la relación entre Arte y Filosofía: 1. ¿cómo deben estar constituidas las partes para establecer dicha relación?, 2. ¿qué elementos nos permiten formular esta relación?, ¿es suficiente una experiencia particular para construir la relación? y 3. ¿qué aspectos psicológicos deben estar presentes y si existe alguna jerarquía que garantice la validez argumentativa de la relación? Las respuestas a dichas preguntas no se abordan de manera definitiva; el autor deja abiertas nuevas posibilidades dentro de la discusión.
El problema con el que debemos comenzar no es “¿Qué es el arte?”, sino ¿“Que tipo de concepto es ‘arte’”? Ciertamente, la raíz del problema de la filosofía en sí misma es el de explicar la relación entre el empleo de ciertos tipos de conceptos y las condiciones bajo las cuales pueden ser usados correctamente.
Morris Weitz
El rol de la teoría estética
La relación entre Arte y Filosofía es compleja de explicar. Largos debates llenan las páginas sobre este tema desde los clásicos hasta nuestros días. En primer lugar, definir qué se incluye en el concepto de Arte es objeto de debates interminables, lo mismo ocurre con la Filosofía. Por lo tanto, ¿cómo deben estar constituidas las partes para establecer dicha relación? En segundo lugar, ¿qué elementos nos permiten formular esta relación? ¿Es suficiente una experiencia particular para construir la relación? En tercer lugar, ¿qué aspectos psicológicos deben estar presentes y si existe alguna jerarquía que garantice la validez argumentativa de la relación? ¿Es posible establecer la relación desde lo sensorial o es necesario disponer de datos provenientes de la percepción o incluso de los procesos cognitivos?
Para Schelling el arte, en especial la poesía, representa el conocimiento superior de la Naturaleza y la expresión acabada del pensamiento filosófico, de ahí que la exposición de esta síntesis transcendental se concreta en la exposición de una Filosofía del Arte.
Las preguntas formuladas no buscan ser respondidas en este escrito, mucho menos agotan la larga lista de interrogantes sobre la problemática relación. Dada la complejidad optamos por presentar algunos abordajes que pueden o no dar cuenta de la relación entre el Arte y la Filosofía con el objeto de abonar el terreno para una fructífera discusión, en la que cabría replantearse el alcance de la relación y lo que ello implica. Más que cerrar filas por una opción pretendemos dejar abierta todas las posibilidades, entre las cuales exploramos en este trabajo solo algunas.
Demos inicio con una postura que considera vital la relación entre Filosofía y Arte, recalcando que esta última es el punto supremo del pensamiento. [Continúa leyendo…]
COM2025210-211_87-92