X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Facebook X-twitter

El síndrome del jugo de cartón

Por Antolín Sánchez
2 agosto 2025
en DOSSIER, No. 210-211
A A
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?
Written by Antolín Sánchez

Antolín Sánchez

Este artículo, tal como nos refiere su autor, es una versión más que resumida de otro que fuera escrito en 1993. En ese momento el acto de fotografiar y circular la fotografía no tenía nada que ver con lo que ocurre en estos tiempos donde la producción y la difusión fotográfica ha cambiado de manera radical con la aparición de lo digital. Pero el contenido del texto está totalmente vigente para los tiempos que corren donde la inmediatez está presente como nunca antes.

Nota preliminar

El siguiente artículo es una versión corta del publicado con el mismo título en el diario El Nacional en octubre de 1993. Durante el tiempo transcurrido, la forma como se produce y circula la fotografía ha cambiado radicalmente con el desarrollo de la imagen digital y la difusión a través de las redes sociales. Sin embargo, en ciertos aspectos el contenido mantiene vigencia, especialmente en lo referente a la obsesión por la inmediatez, condición que no es exclusiva de la disciplina pues en los últimos años invade casi todas las actividades humanas en forma universal.

Vale mencionar que originalmente este texto fue escrito por solicitud de José Antonio Navarrete en nombre del Comité de Redacción de la revista Extra Cámara, para ser incluido en el segundo número de dicha publicación. A pesar de ser entregado con varias semanas de anticipación a la fecha indicada, el escrito fue rechazado sin que existiese comunicación alguna con el autor en relación a por qué se procedía a censurar un material hecho por encargo. Como suele suceder, la censura terminó jugando contra el censor y la difusión en El Nacional superó en cientos de veces la cantidad de lectores que habría tenido en Extra Cámara.

Durante los últimos años la fotografía venezolana obtuvo el reconocimiento desde hace tanto tiempo anhelado. Esta tardía valoración significó, entre otros hechos, la apertura de galerías y museos a la disciplina, su inclusión en Salones y Bienales, así como la realización de importantes eventos a escala nacional. Finalmente, el Premio Nacional de Artes Plásticas conferido a Nelson Garrido parecería coronar, a pesar de la polémica suscitada, ese ambiente propicio a la especialidad. Sin embargo, ¿es en verdad así de bueno?, ¿está realmente la fotografía venezolana pasando por un buen momento? La respuesta puede escrutarse a partir del “Síndrome del jugo de cartón”. [Continúa leyendo…]

COM2025210-211_125-127

Tags: ultima-edicion-dossier

Artículos relacionados

Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

Sobre el compromiso del artista en el tiempo que vive Venezuela

Por Rodolfo Izaguirre
2 agosto 2025
0

Rodolfo Izaguirre El autor se pregunta acerca de cuál debe ser el compromiso social del artista en el tiempo que...

Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

Elogio del periodismo cultural

Por Carlos Delgado Flores
2 agosto 2025
0

Carlos Delgado Flores En este ensayo el autor pasa revista al perfil del periodista cultural venezolano, caracterizándolo como uno de...

Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

Al borde de la inmediatez y del espectáculo: periodismo cultural en medios venezolanos en la Web

Por Moraima Guanipa
2 agosto 2025
0

Moraima Guanipa Con una historia vinculada al periodismo impreso, el periodismo cultural en medios venezolanos mantiene su presencia en la...

No Result
View All Result
El Papa León XIV llama a cerrar la brecha digital y promover un uso ético de la inteligencia artificial
ACTUALIDAD

El Papa León XIV llama a cerrar la brecha digital y promover un uso ético de la inteligencia artificial

Por Revista Comunicación
8 agosto 2025
0

En el marco del AI for Good Summit 2025 celebrado en Ginebra, el Papa León XIV ha enviado un mensaje...

Leer másDetails
INICIO

Comunicación 210-211. Elogio al arte.

2 agosto 2025
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

Lijas: desvíos de lo cotidiano

2 agosto 2025
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

La filosofía en la nueva era tecnológica

2 agosto 2025
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

Diálogo entre un profesor y un alumno de Filosofía en torno a sus barreras y posibilidades

2 agosto 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • PUBLICACIONES
  • Publicaciones
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.