Carlos Delgado Flores
En este ensayo el autor pasa revista al perfil del periodista cultural venezolano, caracterizándolo como uno de alto compromiso intelectual, a partir de la descripción de sus rutinas en la comunicación industrial, su sistema ético, sus aprendizajes a lo largo de un siglo y los desafíos que le conciernen a partir de los cambios que el entorno digital introduce en el campo cultural.
A diferencia de otros enfoques subsidiarios de la sociología de las profesiones, siempre he considerado al periodismo en general, y especialmente el periodismo de la fuente cultural, en arreglo con Ortega y Humanes , como un oficio intelectual. Esa era una de las enseñanzas de la escuelita de El Universal; Sofia Imber solía decir “todo el periodismo es cultural”, “y todo el periodismo es político” agregaba yo. La intelectualidad, como el perfil donde la comprensión de lo cultural ayuda a elevar los vuelos de la política, hay que reconocerlo, es un horizonte. También he dicho que el futuro del periodismo es la antropología de lo cotidiano, solo que ahora, el día a día es otra cosa.
Este texto es un elogio a aquellos de la tribu que hicieron país desde la tribuna cultural, pero también es un ejercicio de comprensión de cómo ha sido la evolución, sus contribuciones, su peculiaridad ética, sus aprendizajes y sus desafíos frente al entorno digital y a las transformaciones del campo cultural. [Continúa leyendo…]
COM2025210-211_31-37