Judit Alonso
Este breve artículo da cuenta de la situación a la que se enfrentan una gran cantidad de medios independientes, fundamentalmente de América Latina, a raíz del retiro de los fondos de Estados Unidos, en especial de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).
La revista Anfibia (Argentina), Agência Pública (Brasil), Ciper (Chile), Plaza Pública (Guatemala), Armando.Info (Venezuela) o La Silla Vacía (Colombia) son algunos de los numerosos medios y organizaciones periodísticas en América Latina que ven amenazada su sostenibilidad tras la retirada de fondos de la agencia de cooperación internacional de Estados Unidos (Usaid).
Artur Romeu, director de la Oficina para América Latina de Reporteros Sin Fronteras comenta en una entrevista para Deutsche Welle (DW Español):
Usaid ha desempeñado un papel clave en el apoyo al periodismo independiente en América Latina, proporcionando financiamiento directo e indirecto a periodistas, medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil dedicadas a la defensa de la libertad de prensa.
Estos fondos han sido esenciales para iniciativas de formación de periodistas, asistencia a comunicadores exiliados, fortalecimiento del ecosistema de medios independientes, lucha contra la desinformación y apoyo a medios que investigan casos de corrupción y violaciones de derechos humanos.
Ejemplos de ello se multiplican en la región. «Tres proyectos que ganamos entre 2023 y 2024 con Usaid representaban el 74 % de nuestro presupuesto anual para operar», lamenta, en entrevista con DW, Mario Beltrán, director de la revista GatoEncerrado, en El Salvador.
A pesar de que sus acciones estaban principalmente enfocadas en el chequeo de la información y la producción de periodismo de investigación sobre transparencia, medio ambiente y derechos humanos, así como en actividades de formación y desarrollo organizacional, «… como medio, podíamos contribuir al fortalecimiento democrático por medio del periodismo independiente y multimedia». [Continúa leyendo…]
COM2025210-211_13-15