El cronista que narra los acontecimientos sin
distinguir entre los grandes y los pequeños, da cuenta
de una verdad: que nada de lo que una vez
haya acontecido ha de darse por perdido para la historia.
Por cierto, que solo a la humanidad redimida le cabe
por completo en suerte su pasado.
Lo cual quiere decir: solo para la humanidad
redimida se ha hecho su pasado citable
en cada uno de sus momentos. Cada uno de los instantes vividos
se convierte en una
citation à l´ordre du jour, pero precisamente del día final.
Walter Benjamin
Fragmento de la Filosofía de la historia
Aquí estamos y seguiremos estando. Comunicación está cumpliendo cincuenta años de vida. Muchos años para una revista orientada al estudio, reflexión, investigación y divulgación del campo de las comunicaciones y la cultura. Pero son pocos años para lo que hoy, aquí y ahora, significa el desarrollo vertiginoso de las comunicaciones, la cultura que emerge desde ellas, los procesos de hibridaciones que se producen y se profundizan y las reapropiaciones que el sujeto social hace. Porque en los tiempos que corren, desde hace ya un buen rato, las comunicaciones-cultura se han vuelto cruciales para imaginar y pensar el tejido social. Es tal el mapa de preguntas que irrumpe en este nuevo siglo que nos falta tiempo para entender hacia dónde vamos. Lo hemos dicho muchas veces: las narrativas que emergen expresan cambios de fondo en la comunicación y la cultura de los sectores más jóvenes. Pero aquí estamos y seguiremos estando para estudiar reflexionar-investigar todo lo que está ocurriendo desde y con las comunicaciones y la cultura. Seguiremos haciendo lo que iniciamos en marzo de 1975: servir de expresión a las inquietudes que el moderno proceso de la comunicación social suscita no solo en los profesionales de la misma, sino –y sobre todo– en la gente, en el sujeto social y, en definitiva, en la sociedad. [Continua leyendo…]
COM2025209_2-5