X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Facebook X-twitter

El Papa León XIV elogia a periodistas peruanos por su valentía en denunciar abusos en la Iglesia

Por Revista Comunicación
8 julio 2025
en VITRINA
A A
El Papa León XIV elogia a periodistas peruanos por su valentía en denunciar abusos en la Iglesia
Written by Revista Comunicación

En un gesto que refuerza su compromiso con la transparencia y la justicia, el Papa León XIV expresó su respaldo y agradecimiento a los periodistas peruanos que han investigado y denunciado casos de abuso en el seno de la Iglesia. En un mensaje leído este viernes 20 de junio en Lima, el Pontífice destacó la labor de los comunicadores, subrayando la importancia del periodismo de investigación como herramienta esencial para la defensa de los derechos humanos y la democracia.

El mensaje papal, compartido durante la presentación teatral del “Proyecto Ugaz”, obra inspirada en la vida de la periodista Paola Ugaz, fue leído por monseñor Jordi Bertomeu, Comisario Apostólico para el caso Sodalicio. En él, León XIV reconoció el esfuerzo y la perseverancia de quienes han enfrentado obstáculos significativos en su búsqueda de la verdad. “Quiero agradecer a quienes han perseverado en esta causa, incluso cuando fueron ignorados, descalificados o incluso perseguidos judicialmente”, afirmó el Pontífice.

Paola Ugaz, junto a otros periodistas como Pedro Salinas, Daniel Yovera y Patricia Lachira, ha sido una figura clave en la denuncia de abusos cometidos por miembros de la Iglesia. En noviembre de 2022, Ugaz acudió al Vaticano para solicitar protección frente a los ataques que sufría debido a sus investigaciones. Este acto fue reconocido por el Papa, quien subrayó que “necesitamos a los periodistas” en la lucha por la justicia y la verdad.

León XIV también aprovechó la oportunidad para destacar el papel fundamental de la libertad de prensa en una sociedad democrática. “En este tiempo de profundas tensiones institucionales y sociales, defender el periodismo libre y ético no es solo un acto de justicia, sino un deber de todos aquellos que anhelan una democracia sólida y participativa”, declaró el sucesor de Francisco. “Donde se silencia a un periodista, se debilita el alma democrática de un país”.

El mensaje del Papa llega en un momento crítico para Perú, donde los periodistas enfrentan crecientes desafíos en su labor informativa. Su respaldo no solo marca un hito en el reconocimiento del trabajo periodístico dentro del ámbito religioso, sino que también envía un mensaje claro sobre la necesidad de proteger la libertad de expresión como pilar fundamental de cualquier sociedad democrática.

La obra “Proyecto Ugaz”, que inspiró el mensaje papal, busca visibilizar las dificultades que enfrentan los periodistas en su lucha por exponer verdades incómodas. Con este gesto, León XIV reafirma su compromiso con una Iglesia más transparente y su apoyo a quienes trabajan incansablemente para que los abusos no queden impunes.

Fuente Vatican News

Tags: DemocraciaDerechos HumanosPapa León XIVPeriodismo

Artículos relacionados

El Papa León XIV llama a cerrar la brecha digital y promover un uso ético de la inteligencia artificial

El Papa León XIV llama a cerrar la brecha digital y promover un uso ético de la inteligencia artificial

Por Revista Comunicación
8 agosto 2025
0

En el marco del AI for Good Summit 2025 celebrado en Ginebra, el Papa León XIV ha enviado un mensaje...

Avances de la IA en el periodismo : entusiasmo y preocupación en las redacciones brasileñas

Avances de la IA en el periodismo : entusiasmo y preocupación en las redacciones brasileñas

Por Revista Comunicación
25 julio 2025
0

Durante el Congreso Internacional de Periodismo de Investigación organizado por Abraji en São Paulo, representantes de las principales redacciones de...

Organizaciones de medios sitúan la libertad de prensa en sus índices más bajos

Organizaciones de medios sitúan la libertad de prensa en sus índices más bajos

Por Revista Comunicación
28 mayo 2025
0

En un contexto global marcado por tensiones políticas, conflictos sociales y restricciones legislativas, la libertad de prensa ha alcanzado niveles...

No Result
View All Result
El Papa León XIV llama a cerrar la brecha digital y promover un uso ético de la inteligencia artificial
ACTUALIDAD

El Papa León XIV llama a cerrar la brecha digital y promover un uso ético de la inteligencia artificial

Por Revista Comunicación
8 agosto 2025
0

En el marco del AI for Good Summit 2025 celebrado en Ginebra, el Papa León XIV ha enviado un mensaje...

Leer másDetails
INICIO

Comunicación 210-211. Elogio al arte.

2 agosto 2025
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

Lijas: desvíos de lo cotidiano

2 agosto 2025
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

La filosofía en la nueva era tecnológica

2 agosto 2025
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

Diálogo entre un profesor y un alumno de Filosofía en torno a sus barreras y posibilidades

2 agosto 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • PUBLICACIONES
  • Publicaciones
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.