Es común asociar la palabra crítica con el hecho de expresarse mal de alguien o algo, o señalar defectos, errores y carencias. Elogiar, sin embargo, implica la alabanza de las cualidades y méritos de alguien o de algo. Esta simple contextualización, diccionario de por medio, muestra lo ambivalente que puede resultar el título del presente número ELOGIO AL ARTE. Sin embargo, la intención, más que confundir, es recuperar el sentido de la crítica en el ámbito comunicacional y cultural, las dos caras de una misma moneda que, aunque devaluada y desestimada en muchos círculos, sigue ofreciendo la posibilidad de acceder a bienes y servicios de valor inestimable. Más aún, esta edición se acerca a la crítica desde sus relaciones con el arte, el periodismo, el tejido mediático y el escenario nacional. En este punto vale aclarar que el abordaje que aquí hacemos se centra en la crítica como género periodístico vinculado al mundo del arte. Esta precisión obedece a que la Real Academia Española distingue tres acepciones que frecuentemente hacen confusa la interpretación de esta palabra por la incompatibilidad de significados:
[…] mientras la primera acepción hace referencia a la capacidad de analizar y juzgar de forma neutral, imparcial y desinteresada para extraer pros y contras sobre algo en cuestión, la segunda hace referencia a la búsqueda exclusiva de contras, defectos o errores de forma parcial, sesgada e interesada, y la tercera a situaciones críticas, es decir, difíciles y comprometidas.
Se cuestiona la crítica de arte, se decreta su extinción, se rechaza cuando se torna servil y complaciente, se le echa de menos ante la falta de argumentación y voces agudas, se le exalta como faro que guía o ilumina dándole una pesada (¿inmerecida y desproporcionada?) carga. O como subraya Hakim Bishara: “Mientras haya arte, habrá crítica de arte. La crítica de arte no está en crisis. La buena crítica de arte es la crisis”, (lo que nos hace pensar ¿Qué entendemos por una “buena crítica”?) esto para sostener que existe una “crisis inventada de la crítica del arte” y que esta sigue viva solo que se ha movido de los grupos especializados e intelectuales a otras formas y escenarios: “En lugar de desvanecerse, está siendo adoptada por nuevas generaciones de críticos, ya sea en estas páginas o en Substack, Instagram, YouTube y TikTok”. [Continúa leyendo…]
COM2025210-211_2-4