X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Facebook X-twitter

Comunicación cumple cincuenta años

Por Cardenal Baltazar Porras Cardozo
2 agosto 2025
en AGENDA PUBLICA, No. 210-211
A A
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?
Written by Cardenal Baltazar Porras Cardozo

Cardenal Baltazar Porras Cardozo

¿Cuántas revistas, de cualquier especialidad, han llegado a medio siglo ininterrumpido de vida? En Venezuela es algo digno del mayor reconocimiento. Cuántos nombres pasan por la memoria de excelentes publicaciones que por diversos motivos dejaron de existir. Cuando no hay una institución que le confiera identidad y, detrás de ella, un grupo de hombres tenaces, es muy probable que pasen al olvido y queden como preciosas grafías para el recuerdo de melancólicos curiosos que indagan en el pasado las razones de tan prematura existencia.

Pues bien, la Compañía de Jesús puede darse el lujo entre nosotros de haber mantenido, contra viento y marea, algo que parece imposible. Una revista especializada en ese piélago inmenso del arte de comunicar que, además, ha sufrido, o mejor, está constantemente en cambio, con nuevas exigencias tecnológicas, culturales, económicas, y donde pululan diversidad de opiniones contrarias, es casi una proeza que llegue al medio siglo de existencia. La revista Comunicación que nació en formato pequeño, con páginas en caracteres tipográficos más parecidos a aquellos surgidos de las máquinas de escribir, ha ido creciendo en tamaño, pero sobre todo en amplitud de miras, dando cabida a todo tipo de pensamiento, para el discernimiento certero guiado por el pensamiento jesuítico que sabe urdir en terrenos movedizos. Entre los que pusieron los primeros cimientos quedan vivos y activos el P. Jesús María “Chema” Aguirre s.j., Marcelino Bisbal y César Miguel Rondón.

Siento con orgullo tener en mi haber y encuadernados casi todos los números de la revista pues me fascinó desde sus inicios tener una guía especializada para quienes somos legos en ese campo. La gran virtud de esta publicación, a mi modesto parecer, hay que buscarlo en el talante de sus ensayos. No busca convencer sino ofrecer elementos para el discernimiento personal y comunitario en un campo tan cambiante y sorprendente en el que no valen dogmas preconcebidos, sino el servicio a una sociedad ávida de libertad y progreso integrales; una publicación en la que siempre han estado presentes los ambientes populares de la realidad venezolana y más allá de nuestras fronteras. Ahí veo el sello humano y cristiano de la revista.

Como señala Jesús María Aguirre:

Son pocos años para lo que hoy, aquí y ahora, significa el desarrollo vertiginoso de las comunicaciones, la cultura que emerge desde ellas, los procesos de hibridaciones que se producen y se profundizan y las reapropiaciones que el sujeto social hace. Porque en los tiempos que corren, desde hace ya un buen rato, las comunicaciones-cultura se han vuelto cruciales para imaginar y pensar el tejido social.

La revista se define a sí misma:

[…] como observatorio-registro, se aprecia y se hace presente en los 209 números que se han publicado, en las 25 mil 162 páginas, en los 2 mil 178 artículos-ensayos con la mediación de los 2 mil 812 colaboradores que van desde periodistas, políticos, escritores, organizaciones sociales, investigadores del hecho comunicacional y cultural, gestores culturales y artistas.

[Continúa leyendo…]

COM2025210-211_9-10

Tags: ultima-edicion-agenda-publica

Artículos relacionados

Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

Periodismo independiente latinoamericano: ¿a la deriva?

Por Judit Alonso
2 agosto 2025
0

Judit Alonso Este breve artículo da cuenta de la situación a la que se enfrentan una gran cantidad de medios...

Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

La SIP rechaza recortes en Voz de América y otros medios financiados por Estados Unidos

Por Revista Comunicación
2 agosto 2025
0

La decisión no solo afecta a los periodistas de estos medios sino a millones de ciudadanos que dependen de estos...

Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

Crisis de financiamiento y asedio político agudizan la asfixia de la prensa independiente en Venezuela

Por Jesús Abreu Mena
2 agosto 2025
0

Jesús Abreu Mena En una nueva coyuntura de financiamiento global, y en un entorno local cada vez más hostil y...

No Result
View All Result
El Papa León XIV llama a cerrar la brecha digital y promover un uso ético de la inteligencia artificial
ACTUALIDAD

El Papa León XIV llama a cerrar la brecha digital y promover un uso ético de la inteligencia artificial

Por Revista Comunicación
8 agosto 2025
0

En el marco del AI for Good Summit 2025 celebrado en Ginebra, el Papa León XIV ha enviado un mensaje...

Leer másDetails
INICIO

Comunicación 210-211. Elogio al arte.

2 agosto 2025
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

Lijas: desvíos de lo cotidiano

2 agosto 2025
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

La filosofía en la nueva era tecnológica

2 agosto 2025
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

Diálogo entre un profesor y un alumno de Filosofía en torno a sus barreras y posibilidades

2 agosto 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • PUBLICACIONES
  • Publicaciones
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.