X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Facebook X-twitter

Sobre el compromiso del artista en el tiempo que vive Venezuela

Por Rodolfo Izaguirre
2 agosto 2025
en DOSSIER, No. 210-211
A A
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?
Written by Rodolfo Izaguirre

Rodolfo Izaguirre

El autor se pregunta acerca de cuál debe ser el compromiso social del artista en el tiempo que vive Venezuela o cuál debe ser el compromiso del artista-intelectual en este siglo XXI. Citando algunos autores acerca de la ética y la responsabilidad afirma que todos somos responsables de nuestras relaciones con el poder político porque no es fácil escapar de la política y nunca, como en la discutible hora bolivariana, la política ha estado tan vinculada a nuestra vida.

Puede estremecerse el mundo; puede más furioso que nunca estrellarse el mar contra los arrecifes y el viento huracanado arrancar de raíz el árbol mas corpulento, pero el artista plástico, el escritor o el músico jamás abandonarán el color que tanto busca, la palabra justa y precisa que tarda en encontrar, o el acorde ausente de la partitura, porque saben que son elementos sagrados que persisten integrados a su propia vida. Los colores de los mosaicos en la casa de la abuela, las historias de gente muerta contadas por la antigua criada que lava la ropa con el cigarrillo encendido dentro de la boca o el trino de algún pájaro en la mata de mango pudieron ser el dispositivo secreto que dio vida al gusano del arte. Saben también que en la otra acera de su yo existe un país que los vio nacer, unos seres que crecieron con ellos y una verde e interminable pradera cultural que los reúne y les permite considerar que existe también un organismo político que los gobierna, pero no siempre con nobleza y sana justicia porque a veces se hunde en las tinieblas de la autocracia y en el pantano del pensamiento único.

Los artistas somos sujetos que solo por estar vinculados al arte creemos tener una señal distintiva en la frente, pero pertenecemos por igual a la sociedad en la que vivimos. Deseamos tener una casa propia, vestir a nuestros hijos, alimentarnos y ser felices.

Todos somos responsables de nuestras relaciones con el poder político porque no es fácil escapar de la política y nunca como en la discutible hora bolivariana la política ha estado tan vinculada a nuestra vida. Estamos sumergidos en ella, invadidos por ella, pero al artista no le complace para nada que la política, cualquiera que sea la naturaleza de su ideología, invada o contamine su obra porque si consiente en ello la daña y la oscurece. Pero también somos intelectuales y nuestra relación o comportamiento con la política es más manejable. [Continúa leyendo…]

COM2025210-211_27-29

Tags: ultima-edicion-dossier

Artículos relacionados

Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

Elogio del periodismo cultural

Por Carlos Delgado Flores
2 agosto 2025
0

Carlos Delgado Flores En este ensayo el autor pasa revista al perfil del periodista cultural venezolano, caracterizándolo como uno de...

Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

Al borde de la inmediatez y del espectáculo: periodismo cultural en medios venezolanos en la Web

Por Moraima Guanipa
2 agosto 2025
0

Moraima Guanipa Con una historia vinculada al periodismo impreso, el periodismo cultural en medios venezolanos mantiene su presencia en la...

Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

La antigestión cultural en la Venezuela de hoy

Por Jonathan López Perdomo
2 agosto 2025
0

Jonathan López Perdomo El artículo nos ofrece un repaso de lo que ha sido la gestión cultural y el desarrollo...

No Result
View All Result
El Papa León XIV llama a cerrar la brecha digital y promover un uso ético de la inteligencia artificial
ACTUALIDAD

El Papa León XIV llama a cerrar la brecha digital y promover un uso ético de la inteligencia artificial

Por Revista Comunicación
8 agosto 2025
0

En el marco del AI for Good Summit 2025 celebrado en Ginebra, el Papa León XIV ha enviado un mensaje...

Leer másDetails
INICIO

Comunicación 210-211. Elogio al arte.

2 agosto 2025
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

Lijas: desvíos de lo cotidiano

2 agosto 2025
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

La filosofía en la nueva era tecnológica

2 agosto 2025
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

Diálogo entre un profesor y un alumno de Filosofía en torno a sus barreras y posibilidades

2 agosto 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • PUBLICACIONES
  • Publicaciones
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.