María Teresa Boulton
Este breve ensayo nos ofrece una reflexión y análisis sobre el término CRÍTICA y su significado para el arte, y en este caso para la fotografía. La autora nos ofrece algunos puntos de vista de varios filósofos para apoyar su reflexión.
La palabra crítica tiene varias raíces latinas e indo-europeas… Pero, en resumen, implica un juicio sobre las cosas, sean arte u otras. Para ejercer ese juicio hay que “cercenar”, es decir, tomar las ideas implícitas en la obra (sujeto) y desarrollarlas tomando conceptos de filósofos, los contenidos espirituales, artísticos… del pensamiento. Pero fundamentalmente la crítica de algo está hecha para emitirla, para divulgarla, para comunicarla.
En general, en la crítica de arte, en este caso de la fotografía, son los especialistas del medio quienes se han encargado de esta tarea. Así, ellos escriben textos de catálogos, de sala, para periódicos, libros, ensayos.
Entonces, podríamos apreciar que el crítico, contempla la obra y va escogiendo sus opiniones sobre esta. Luego, para justificar sus juicios recurre a los filósofos y las opiniones, los escritos de estos sobre el asunto. Eso hace que a veces estos textos son tan intelectuales que no se entienden, no comunican sino eruditamente, y no se sabe qué está pasando de verdad. Todo esto es muy iluminador, pero no es todo. Como siempre, existe el ser humano, el que pinta, el que hace el clic, el que siente y vive, así como la situación, los personajes implicados.
Contemporáneamente hay un filósofo e historiador, Yuval Noah Harari, que a raíz del auge de la inteligencia artificial ha publicado un denso libro, Nexus (2024), que trata –entre otros– el problema de la comunicación. Porque cuando uno escribe de eso se trata. La escritura y las palabras fueron utilizadas para comunicarse. Desde el Homo sapiens. Porque el que la produjo y la situación captada son parte de la experiencia humana y al final es lo que de alguna manera se debe transmitir. “… primero hemos de entender mejor qué es la información, cómo ayuda a construir redes humanas y de qué manera se relaciona con la verdad” (Harari, Nexus).
Al final, yo también con esta crítica de la crítica estoy haciendo lo mismo, juzgando, tomando ideas, apoyándolas con otros filósofos, intelectuales. Pero sí creo en tomar en cuenta al ser humano como creador a partir del sentimiento, la vivencia, los dolores, las alegrías… En fin, lo que le hace ser un humano. [Continúa leyendo…]
COM2025210-211_111-112