X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Facebook X-twitter

El cine universitario y la UCAB: una mirada a los orígenes del séptimo arte académico en Venezuela

Por Revista Comunicación
8 octubre 2025
en VITRINA
A A
El cine universitario y la UCAB: una mirada a los orígenes del séptimo arte académico en Venezuela

Screenshot

Written by Revista Comunicación

En el marco de la presentación del libro «Transformaciones del cine venezolano 1973-2015» de Alejandro Izquierdo, considerado por muchos como la investigación más completa sobre el cine nacional, Jesús María Aguirre S.J. , Doctor en Ciencias Sociales y miembro fundador de la revista «Comunicación», nos ofrece un fascinante recorrido por los inicios del cine universitario en Venezuela, específicamente desde la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

En su artículo de la publicación «Medio Pliego», Aguirre detalla cómo, desde los años 60, la UCAB se convirtió en un espacio clave para el desarrol

lo cinematográfico del país. En este contexto, destaca el primer cortometraje universitario producido en formato profesional de 35 mm, dirigido por Javier Blanco, entonces estudiante de la institución. Este hecho marcó un hito en el panorama cinematográfico nacional, consolidando a la universidad como pionera en esta área.

Asimismo, Aguirre resalta la creación de la revista Cine-Teatro en 1964, bajo el impulso del padre Ignacio Ibáñez y con la coordinación del padre José María Iruretagoyena. Esta publicación antecedió a «Cine al Día», considerada posteriormente como una de las mejores revistas de crítica cinematográfica en Venezuela. Estas iniciativas reflejan cómo la universidad no solo fomentó la producción, sino también el análisis y la crítica del séptimo arte.

Otro logro significativo fue la edición del libro «El nuevo cine venezolano» por Marcelino Bisbal y el propio Jesús María Aguirre. Este texto, descrito como una obra pionera, abordó las múltiples dimensiones del cine nacional en una época en que aún estaba en formación.

El artículo completo de Jesús María Aguirre puede leerse en la publicación «Medio Pliego», donde el autor profundiza en estos hitos fundamentales para entender los orígenes y avances del cine universitario en Venezuela. Una lectura imprescindible para los amantes del cine y quienes deseen explorar las raíces culturales e intelectuales que han dado forma al séptimo arte nacional.

Leer completo, el artículo de Jesús María Aguirre en Medio Pliego. https://abediciones.ucab.edu.ve/mediopliego-n18/

Tags: ArteCineCine venezolanoComunicaciónhistoriaIndustria cinematográfica

Artículos relacionados

Afrivalca Canelón

La huella de las mujeres en Comunicación

Por Revista Comunicación
5 septiembre 2025
0

Agrivalca Canelón Silva El liderazgo femenino constituye uno de los principales retos que enfrenta nuestra sociedad contemporánea, impulsado por profundas...

¿Sobrevivirán los Medios Tradicionales en la Era de la IA y las Redes Sociales?

¿Sobrevivirán los Medios Tradicionales en la Era de la IA y las Redes Sociales?

Por Revista Comunicación
8 julio 2025
0

En un contexto marcado por la incertidumbre política, económica y climática, el Informe Digital News Report 2025, liderado por Nic...

¿Va a desaparecer el cine?

¿Va a desaparecer el cine?

Por Revista Comunicación
23 junio 2025
0

Meryi Isabel Barreto N.R. Ante la suspensión del Festival de Cine de Margarita les invitamos a leer estas reflexiones de...

No Result
View All Result
El cine universitario y la UCAB: una mirada a los orígenes del séptimo arte académico en Venezuela
VITRINA

El cine universitario y la UCAB: una mirada a los orígenes del séptimo arte académico en Venezuela

Por Revista Comunicación
8 octubre 2025
0

En el marco de la presentación del libro "Transformaciones del cine venezolano 1973-2015" de Alejandro Izquierdo, considerado por muchos como...

Leer másDetails
Ciudadanía en la era digital: una nueva ética para humanos y máquinas

Ciudadanía en la era digital: una nueva ética para humanos y máquinas

7 octubre 2025
Mercadeo divino: evangelismo, neoliberalismo y la derecha cristiana

Mercadeo divino: evangelismo, neoliberalismo y la derecha cristiana

5 septiembre 2025
Afrivalca Canelón

La huella de las mujeres en Comunicación

5 septiembre 2025
La Inteligencia Artificial Redefine el Periodismo: 10 Conceptos Avanzados y Sus Aplicaciones en las Redacciones

El Papa León XIV: una voz ética en la era de la Inteligencia Artificial

3 septiembre 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • Publicaciones
  • PUBLICACIONES
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.