En un acontecimiento que marca un hito en la difusión del arte venezolano, la «Galería de Papel», segmento emblemático de la revista Comunicación, ha sido galardonada con el Premio AICA 2024, otorgado por la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA). Este reconocimiento destaca su invaluable aporte a la promoción del talento artístico nacional y su consolidación como un referente cultural en el país.
La ceremonia de premiación tuvo lugar en los espacios de @spativmstudio, en La Castellana, Caracas, y reunió a importantes figuras del mundo del arte. Entre los asistentes destacaron la crítica y curadora de arte @mluzcardenas y los miembros del comité de premios de la asociación: @sbsierra, @guedezv44 y @hvaldivi. El evento no solo celebró el trabajo de la «Galería de Papel», sino también el esfuerzo colectivo por preservar y difundir la riqueza cultural de Venezuela.
Un legado de excelencia
Desde su creación hace dos décadas, la «Galería de Papel» ha sido un espacio dedicado a visibilizar el talento venezolano en diversas disciplinas artísticas. Bajo la dirección editorial de Marcelino Bisbal, la curaduría de Víctor Irazábal y el diseño de Verónica Alonso, este segmento se ha convertido en una plataforma clave para artistas emergentes y consagrados. Su labor ha permitido que el arte venezolano trascienda fronteras y se posicione en escenarios internacionales.
El Premio AICA 2024 representa un reconocimiento al compromiso y la dedicación del equipo detrás de este proyecto, quienes han trabajado incansablemente para garantizar que el arte venezolano tenga un lugar destacado en el panorama cultural.
Un encuentro con el arte
La premiación no solo fue un acto protocolar, sino también una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arte como vehículo de expresión y transformación social. Durante el evento, se resaltó cómo iniciativas como la «Galería de Papel» contribuyen a fortalecer la identidad cultural del país y a generar espacios para el diálogo creativo.
Los asistentes destacaron el impacto positivo que este segmento ha tenido en la formación de nuevos públicos y en la promoción de artistas que, gracias a su participación en la revista Comunicación, han logrado proyectarse más allá del ámbito local.


¡Sigamos celebrando juntos el arte venezolano!









