X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Facebook X-twitter

España lanza campaña contra las loot boxes: un llamado a proteger a la juventud de los riesgos digitales

Por Revista Comunicación
21 noviembre 2025
en ACTUALIDAD
A A
España lanza campaña contra las loot boxes: un llamado a proteger a la juventud de los riesgos digitales
Written by Revista Comunicación

La creciente popularidad de las loot boxes en los videojuegos ha encendido las alarmas en España. Estas mecánicas, que combinan el azar con recompensas virtuales, han generado preocupación entre padres, expertos y autoridades por su similitud con los juegos de azar, especialmente en su impacto sobre niños y adolescentes. En respuesta, el Ministerio de Juventud y Consumo ha lanzado una campaña nacional para concienciar sobre los riesgos asociados a estas prácticas.

¿Qué son las loot boxes y por qué preocupan?
Las loot boxes son contenedores virtuales que los jugadores pueden adquirir con dinero real dentro de los videojuegos. Su contenido es aleatorio y puede variar desde ítems comunes hasta recompensas raras y altamente deseadas. Este sistema, que recuerda al funcionamiento de las máquinas tragamonedas, genera una sensación de incertidumbre y emoción que puede llevar a los jugadores a realizar compras repetidas en busca de mejores premios.

Según los expertos, este tipo de mecánicas resulta especialmente peligrosa para menores de edad, quienes aún no han desarrollado plenamente el control de sus impulsos. «El cerebro adolescente es más receptivo a las recompensas inmediatas», señala la psiquiatra María Cervantes. «Las loot boxes explotan esta vulnerabilidad natural, fomentando comportamientos impulsivos y potencialmente adictivos».

Un problema de gran magnitud en España
Un estudio realizado en 2025 por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) reveló que el 30,4 % de los jóvenes españoles entre 11 y 30 años había comprado loot boxes al menos una vez en el último año. Entre los menores de edad, la cifra alcanzó el 28,9 %. Además, el informe encontró que quienes adquirieron loot boxes eran 4,5 veces más propensos a desarrollar problemas relacionados con los juegos de azar.

Estos datos reflejan una preocupante conexión entre las loot boxes y la formación de hábitos de riesgo. Un estudio previo de la Universidad de Nueva York en 2020 ya había advertido que más del 58 % de los juegos móviles en plataformas como Google Play e iPhone incluían mecánicas de recompensas aleatorias, facilitando su acceso a un público cada vez más joven.

Trampas psicológicas y consecuencias en los jóvenes
El atractivo de las loot boxes radica en su combinación de azar y recompensa inmediata. La posibilidad de obtener un premio raro genera una sensación de logro que, combinada con la emoción del resultado instantáneo, fomenta un apego psicológico. Según los psicólogos, esta dinámica puede derivar en hábitos relacionados con el riesgo injustificado y el deseo compulsivo de «recuperar lo perdido».

«Las loot boxes son un puente entre el juego inocente y las apuestas reales», advierte el investigador Juan Rodríguez. Este fenómeno resulta aún más preocupante en un contexto donde los casinos en línea son cada vez más accesibles, permitiendo que cualquier usuario mayor de edad participe en juegos de azar desde un smartphone o un ordenador. Los expertos temen que la exposición temprana a estas mecánicas normalice las apuestas entre los adolescentes y acelere la formación de adicciones.

Medidas del gobierno español
Ante esta problemática, el Ministerio de Juventud, Consumo y Política Social ha lanzado la campaña nacional «Menos loot boxes, más gamers de verdad». Bajo la dirección del ministro Pablo Bustinduy, esta iniciativa busca informar a jóvenes y familias sobre los riesgos asociados a estas prácticas y promover un uso consciente de los videojuegos.

La campaña incluye actividades educativas en escuelas, reuniones con padres y la difusión de materiales informativos en redes sociales. Además, el gobierno trabaja en propuestas legislativas que podrían incluir la prohibición de bonos publicitarios para nuevos usuarios, la implementación de advertencias más claras sobre los riesgos y un mayor control del acceso de menores a estas funciones.

«Queremos garantizar un entorno digital donde los videojuegos sean una fuente de entretenimiento saludable y no una amenaza para la salud psicológica de nuestros jóvenes», afirmó el ministro Bustinduy durante la presentación oficial de la campaña.

Contexto internacional: una preocupación global
España no está sola en esta lucha. Desde 2023, varios países europeos han comenzado a regular las loot boxes como juegos de azar. Bélgica y los Países Bajos han liderado este esfuerzo al establecer restricciones estrictas sobre estas mecánicas. A nivel europeo, se discuten estándares comunes para informar sobre los riesgos asociados y fomentar el intercambio de experiencias entre Estados miembros.

Organizaciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) también han señalado la necesidad de monitorear estas prácticas debido a su potencial para generar adicción. En este sentido, España se suma a un creciente movimiento global por proteger a los jóvenes frente a los riesgos digitales.

Debate en la industria del videojuego
Mientras que psicólogos y expertos en adicción al juego abogan por mayores restricciones, algunos representantes de la industria del videojuego defienden que la mayoría de los usuarios es capaz de controlar sus gastos y no percibe las loot boxes como peligrosas. Sin embargo, el debate continúa abierto. ¿Es necesaria una prohibición total o bastaría con reforzar las herramientas de control parental y la educación sobre estas mecánicas?

La industria se enfrenta ahora al desafío de encontrar un equilibrio entre su modelo de negocio y las demandas sociales por una mayor protección a los usuarios vulnerables. La presión legislativa y social podría llevar a los desarrolladores a replantear sus estrategias o buscar alternativas menos controvertidas.

Un futuro incierto
Aunque las medidas informativas y legislativas representan un paso importante, queda por ver si serán suficientes para mitigar los riesgos asociados a las loot boxes. El éxito dependerá en gran medida del compromiso colectivo entre autoridades, padres, educadores y la industria del videojuego.

En un mundo cada vez más digitalizado, garantizar un entorno seguro para las nuevas generaciones es un desafío compartido. La lucha contra las loot boxes no solo busca proteger a los jóvenes del presente, sino también sentar las bases para un futuro más consciente y responsable en el ámbito digital.

Fuente original Periodistas. es

Tags: JuventudVideojuegos

Artículos relacionados

Siete voces ucabistas para comprender a la juventud actual

Siete voces ucabistas para comprender a la juventud actual

Por Revista Comunicación
21 septiembre 2024
0

 Grace LafontantFotografìas: Manuel Sardá  SUMARIO El pasado 8 de julio, en la Universidad Católica Andrés Bello, se llevó a cabo una tertulia...

Vida familiar desde la experiencia de los videojuegos

Vida familiar desde la experiencia de los videojuegos

Por Revista Comunicación
28 febrero 2023
0

  María Zabala   SUMARIO   El ensayo nos ofrece, en primer lugar, una reflexión sobre la relación que en...

Democracia y juventud: entre la utopía y la realidad

Democracia y juventud: entre la utopía y la realidad

Por Revista Comunicación
2 agosto 2022
0

 Betzhabet Melo Medina SUMARIO El artículo nos ofrece un análisis de los resultados de la Encuesta Nacional sobre Juventud (Enjuve, 2021), presentada...

No Result
View All Result
España lanza campaña contra las loot boxes: un llamado a proteger a la juventud de los riesgos digitales
ACTUALIDAD

España lanza campaña contra las loot boxes: un llamado a proteger a la juventud de los riesgos digitales

Por Revista Comunicación
21 noviembre 2025
0

La creciente popularidad de las loot boxes en los videojuegos ha encendido las alarmas en España. Estas mecánicas, que combinan...

Leer másDetails
Carlos Correa gana Premio a la Libertad de Expresión 2025

Carlos Correa gana Premio a la Libertad de Expresión 2025

21 noviembre 2025
La «Galería de Papel» recibe el prestigioso Premio AICA 2024

La «Galería de Papel» recibe el prestigioso Premio AICA 2024

24 octubre 2025
“El eterno aprendiz”: Jaime Abello Banfi reflexiona sobre sus 30 años al frente de la Fundación Gabo

“El eterno aprendiz”: Jaime Abello Banfi reflexiona sobre sus 30 años al frente de la Fundación Gabo

22 octubre 2025
El cine universitario y la UCAB: una mirada a los orígenes del séptimo arte académico en Venezuela

El cine universitario y la UCAB: una mirada a los orígenes del séptimo arte académico en Venezuela

8 octubre 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • Publicaciones
  • PUBLICACIONES
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.