X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Facebook X-twitter

Periodismo y tecnología en 2018

Por Esnaider Monterrosa
13 julio 2020
en ACTUALIDAD
A A
Periodismo y tecnología en 2018
Written by Esnaider Monterrosa

AUTOR: Elvira De Luis 

Según un informe elaborado por Nic Newman para Reuters Institute y la Universidad de Oxford, en el que se analiza la repercusión y la relación entre las nuevas tecnologías y el periodismo, el año en curso será crítico para las compañías tecnológicas, ya que cada día aumentan más las críticas por su impacto en la sociedad.

Para elaborar este informe se ha encuestado a 194 editores y directores de medios para valorar la repercusión que ellos advierten de las nuevas tecnologías en el periodismo, y se ha recogido que más del 44 % están más preocupados por la creciente influencia de las plataformas; especialmente de Facebook y Snapchat; aunque admiten que parte del fracaso del periodismo digital, en un 36 %, se debe a factores internos como la resistencia al cambio o la incapacidad de innovar.

En el aspecto económico, la encuesta recalca que la mayor parte de los editores, un 44 %, cree que la mayor fuente de ingresos se encuentra en las suscripciones, más que en la publicidad o en los patrocinios. En este año que acaba de dar comienzo, se augura que más de la mitad de los periódicos digitales apostarán por archivos de audios o podcast y regresarán al texto, lo que supondrá un abandono paulatino del video.

Por otro lado, la mayoría de los medios digitales, el 72 %, está ayudándose de la inteligencia artificial y de las suscripciones para poder ofrecer mejores recomendaciones personalizadas de contenido a sus usuarios. Países como China e India, se están convirtiendo en el foco del crecimiento de estas innovaciones en materia de pagos, identidad en línea o de inteligencia artificial.

En relación con los medios tradicionales, el papel, se aprecia una brecha que está separando a las grandes marcas que poco a poco superan con éxito la transición digital y el resto de empresas más pequeñas que siguen perseverando. Por último, el punto que preocupa a los medios digitales es la ola de desinformación y poca confianza que se tiene en ellos, ya que las iniciativas de transparencia y de verificación de datos no están consiguiendo frenarla.

FUENTE: https://periodistas-es.com/periodismo-tecnologia-2018-98122

 

Journalism, media, and technology trends and predictions 2018_200px

Artículos relacionados

El Papa León XIV llama a cerrar la brecha digital y promover un uso ético de la inteligencia artificial

El Papa León XIV llama a cerrar la brecha digital y promover un uso ético de la inteligencia artificial

Por Revista Comunicación
8 agosto 2025
0

En el marco del AI for Good Summit 2025 celebrado en Ginebra, el Papa León XIV ha enviado un mensaje...

INICIO

Comunicación 210-211. Elogio al arte.

Por Revista Comunicación
2 agosto 2025
0

Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

Lijas: desvíos de lo cotidiano

Por Humberto Valdivieso
2 agosto 2025
0

Humberto Valdivieso Pinto flores con el deseo de retenerlas y de queel ahora se vuelva eterno.Porque las flores no duran....

No Result
View All Result
El Papa León XIV llama a cerrar la brecha digital y promover un uso ético de la inteligencia artificial
ACTUALIDAD

El Papa León XIV llama a cerrar la brecha digital y promover un uso ético de la inteligencia artificial

Por Revista Comunicación
8 agosto 2025
0

En el marco del AI for Good Summit 2025 celebrado en Ginebra, el Papa León XIV ha enviado un mensaje...

Leer másDetails
INICIO

Comunicación 210-211. Elogio al arte.

2 agosto 2025
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

Lijas: desvíos de lo cotidiano

2 agosto 2025
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

La filosofía en la nueva era tecnológica

2 agosto 2025
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

Diálogo entre un profesor y un alumno de Filosofía en torno a sus barreras y posibilidades

2 agosto 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • PUBLICACIONES
  • Publicaciones
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.