X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Facebook X-twitter

Antonio López Ortega y La gran regresión

Por Esnaider Monterrosa
21 septiembre 2024
en ACTUALIDAD
A A
Written by Esnaider Monterrosa

El 6 de marzo de este año tuvo lugar en la librería El Buscón de Paseo Las Mercedes la presentación de La gran regresión. Crónicas de la desmemoria venezolana, el más reciente título publicado por el sello editorial de la Universidad Católica Andrés Bello (abediciones). Este libro reúne más de cuatrocientos artículos de opinión sobre la actualidad nacional publicados entre los años 2000 y 2016 por el escritor, ensayista, crítico literario y gestor cultural, Antonio López Ortega. Ofrecemos a los lectores la reflexión de Víctor Guédez sobre La gran regresión…

• Víctor Guédez

En una oportunidad Enrique Vila-Matas comentó que si alguien le preguntara sobre el libro que se llevaría a una isla desierta, él respondería que sería un libro de aforismos, ya que eso le permitiría leer uno diario hasta que alguien pudiese encontrarlo y rescatarlo.

Esta imagen se me hizo oportuna al pensar que, en mi caso, podría llevarme también un libro de aforismos, pero acompañado de La gran regresión (abediciones-UCAB, 2017) de Antonio López Ortega.

De esa manera podría leer un aforismo un día y un artículo el otro hasta combinar una alternancia que me permitiera comprender y reflexionar, sin darme cuenta, durante el devenir de los días. Esto también promovería una especie de juego entre la interiorización y la proyección.

Se interioriza con la reflexión introspectiva que convoca el aforismo y se visualiza con la demanda intelectual que requiere el ensayo. No carece de sentido aquella sentencia de Jung, según la cual cuando vemos hacia afuera soñamos mientras que cuando vemos hacia adentro nos despertamos.

Pero, más allá de la predominancia que uno u otro género pueda tener, debemos reconocer que el primer valor de la publicación que tenemos entre manos, es justamente la de servir simultáneamente para incentivar las potencialidades de un estado de conciencia, así como la percepción de un contexto signado por las exigencias de nuestra desafiante realidad.

EL TÍTULO, EL SUBTÍTULO Y LA PREOCUPACIÓN POR LA CULTURA

Comencemos por atender la identificación formal del libro. Se titula, nominalmente, La gran regresión, pero incorpora un sugerente subtítulo conceptual, como es el de “Crónicas de la desmemoria venezolana (2000-2016)”.

Además de las consideraciones semánticas e interpretativas del vocablo “regresión”, nos resulta difícil dejar de establecer una relación con la expresión “Retrotopía” que es el título del libro póstumo de Zygmunt Bauman, aparecido a pocos meses de su muerte el pasado año 2017.

Artículos relacionados

El cine universitario y la UCAB: una mirada a los orígenes del séptimo arte académico en Venezuela

El cine universitario y la UCAB: una mirada a los orígenes del séptimo arte académico en Venezuela

Por Revista Comunicación
8 octubre 2025
0

En el marco de la presentación del libro "Transformaciones del cine venezolano 1973-2015" de Alejandro Izquierdo, considerado por muchos como...

Ciudadanía en la era digital: una nueva ética para humanos y máquinas

Ciudadanía en la era digital: una nueva ética para humanos y máquinas

Por Revista Comunicación
7 octubre 2025
0

En un mundo cada vez más interconectado y dominado por la tecnología, el libro Ciudadanía en la era digital: humanos,...

Mercadeo divino: evangelismo, neoliberalismo y la derecha cristiana

Mercadeo divino: evangelismo, neoliberalismo y la derecha cristiana

Por Revista Comunicación
5 septiembre 2025
0

Alfredo Ignacio Poggi El prestigioso centro de investigación Pew Research Center realiza todos los años uno de los estudios más...

No Result
View All Result
El cine universitario y la UCAB: una mirada a los orígenes del séptimo arte académico en Venezuela
VITRINA

El cine universitario y la UCAB: una mirada a los orígenes del séptimo arte académico en Venezuela

Por Revista Comunicación
8 octubre 2025
0

En el marco de la presentación del libro "Transformaciones del cine venezolano 1973-2015" de Alejandro Izquierdo, considerado por muchos como...

Leer másDetails
Ciudadanía en la era digital: una nueva ética para humanos y máquinas

Ciudadanía en la era digital: una nueva ética para humanos y máquinas

7 octubre 2025
Mercadeo divino: evangelismo, neoliberalismo y la derecha cristiana

Mercadeo divino: evangelismo, neoliberalismo y la derecha cristiana

5 septiembre 2025
Afrivalca Canelón

La huella de las mujeres en Comunicación

5 septiembre 2025
La Inteligencia Artificial Redefine el Periodismo: 10 Conceptos Avanzados y Sus Aplicaciones en las Redacciones

El Papa León XIV: una voz ética en la era de la Inteligencia Artificial

3 septiembre 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • Publicaciones
  • PUBLICACIONES
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.