X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Facebook X-twitter

20 líneas, Un diario, una casa

Por Revista Comunicación
28 febrero 2023
en AGENDA PUBLICA
A A
20 líneas, Un diario, una casa
Written by Revista Comunicación

 Javier Conde  

 

SUMARIO

 

El 3 de agosto de este año el diario El Nacional cumplía 79 años. Hoy ya no es un periódico impreso, fue obligado por el régimen a ser un portal web –cuando se puede acceder a él–. Hasta allí ha llegado la censura impuesta por el Gobierno. Sin embargo, a pesar de todos los obstáculos, “El futuro es seguir trabajando, luchando e informando”, afirmó su presidente editor. Valga esta crónica para recordar, otra vez, la existencia del que fuera el más influyente e importante diario no solo del país, sino de América Latina.

 

La primera vez que me senté frente a una máquina de escribir en un periódico sudé la gota gorda para parir veinte líneas. Sigo transpirando, y arrastrándome hacia atrás el cabello que aún me queda, para llenar ahora un espacio similar.

 

«Siempre me ha resultado difícil escribir», cuenta Gay Talese al  recordar sus orígenes como escritor de no ficción. Un consuelo.

 

Pero volvamos a aquellas veinte líneas. Tecleadas sobre una Remington o Olivetti, no recuerdo la pareja de esa primera vez, ni siquiera de qué iba el asunto; sí, el escenario: una redacción con medio centenar de periodistas en una vieja edificación del centro de la ciudad.

 

Repicaban varios teléfonos, un grupo en torno a un escritorio se reía de la última peripecia de un ministro. No había pantallas en paredes y columnas. Sobraba ruido y tiempo en aquella redacción donde las noticias se cocinaban a fuego lento. Serían, muchas, secretos hasta mañana.

 

Ahora escribir para un diario puede ser un vicio solitario. Teletrabajo. Y hay a quien le gusta así, lobos solitarios a la caza de algún tópico viral que pronto, mucho antes de mañana, será reemplazado –asesinado– por otro más viral.

 

En el país de donde vengo hay un cementerio de periódicos. Una fosa común donde enterraron en vida redacciones de última generación. Habían logrado sobrevivir al cambio tecnológico pero sucumbieron ante un cambio climático de leyes, reglamentos, disposiciones, artículos, para silenciar; persecuciones, hostigamiento, cárcel, exilio, para meter miedo en el cuerpo y el alma.

 

El Nacional de Caracas acaba de cumplir 79 años y solo respira por una web cercada. Lo dejaron sin sede y desangrado. Allí, en ese faro, fueron mis primeras veinte líneas.

 

(Publicado originalmente en El Progreso de Lugo, España)

 

Javier Conde

Venezolano. Periodista egresado de la Universidad Católica Andrés Bello. Trabajó como periodista en diversos medios impresos en Venezuela. 

 

Tags: CaracasCentro GumillaComunicaciónPeriodismoRevista ComunicaciónVenezuela

Artículos relacionados

Avances de la IA en el periodismo : entusiasmo y preocupación en las redacciones brasileñas

Avances de la IA en el periodismo : entusiasmo y preocupación en las redacciones brasileñas

Por Revista Comunicación
25 julio 2025
0

Durante el Congreso Internacional de Periodismo de Investigación organizado por Abraji en São Paulo, representantes de las principales redacciones de...

¿Sobrevivirán los Medios Tradicionales en la Era de la IA y las Redes Sociales?

¿Sobrevivirán los Medios Tradicionales en la Era de la IA y las Redes Sociales?

Por Revista Comunicación
8 julio 2025
0

En un contexto marcado por la incertidumbre política, económica y climática, el Informe Digital News Report 2025, liderado por Nic...

El Papa León XIV elogia a periodistas peruanos por su valentía en denunciar abusos en la Iglesia

El Papa León XIV elogia a periodistas peruanos por su valentía en denunciar abusos en la Iglesia

Por Revista Comunicación
8 julio 2025
0

En un gesto que refuerza su compromiso con la transparencia y la justicia, el Papa León XIV expresó su respaldo...

No Result
View All Result
El Papa León XIV llama a cerrar la brecha digital y promover un uso ético de la inteligencia artificial
ACTUALIDAD

El Papa León XIV llama a cerrar la brecha digital y promover un uso ético de la inteligencia artificial

Por Revista Comunicación
8 agosto 2025
0

En el marco del AI for Good Summit 2025 celebrado en Ginebra, el Papa León XIV ha enviado un mensaje...

Leer másDetails
INICIO

Comunicación 210-211. Elogio al arte.

2 agosto 2025
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

Lijas: desvíos de lo cotidiano

2 agosto 2025
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

La filosofía en la nueva era tecnológica

2 agosto 2025
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

Diálogo entre un profesor y un alumno de Filosofía en torno a sus barreras y posibilidades

2 agosto 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • PUBLICACIONES
  • Publicaciones
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.