X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Menu
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Search
Close this search box.
Facebook X-twitter

Situación del Periodismo en Venezuela 2018

Por Esnaider Monterrosa
13 julio 2020
en VITRINA
A A
Situación del Periodismo en Venezuela 2018
Written by Esnaider Monterrosa

AUTOR: Medianalisis

Periodistas trabajan sin recursos adecuados para ejercer

De acuerdo con los resultados del más reciente estudio realizado por la Asociación Civil Medianálisis, casi la mitad de los periodistas venezolanos debe enfrentar la gestión informativa diaria apoyados en soportes tecnológicos repotenciados y con un alto nivel de caducidad, dada la baja tendencia a la actualización de sus equipos de trabajo en los medios de comunicación en los cuales laboran.    

Situación del periodismo en venezuela

Además de este aspecto, durante la investigación se pudo constatar y exponer la visión de un total de 350 periodistas desde su propia situación, experiencia y funciones que desempeñan en los medios en el contexto actual del país. Algunos indicadores permanecieron estables en comparados con los resultados de años anteriores, mientras varios otros mostraron variaciones que vale la pena observar.

Por cuarto año consecutivo, Medianálisis llevó a cabo la investigación sobre la Situación del Periodismo en Venezuela, que en esta edición 2018 como en las tres anteriores, centró sus esfuerzos en la revisión de aspectos como: las condiciones laborales, el contexto editorial, la situación interna y las condiciones externas de ejercicio en los medios de comunicación social, la censura y la autorregulación, así como los mecanismos de auditoría interna y la transparencia.

La intención de Medianálisis con esta investigación está en contextualizar la necesidad progresiva de mejorar los escenarios del ejercicio y la práctica del periodismo dentro de la sociedad venezolana dinámica y cambiante.

Entre los resultados de esta encuesta anual se puede destacar la poca disponibilidad de equipos o soporte tecnológico suficientemente actualizado y acorde para un desempeño eficiente de las funciones que realizan los periodistas en los diversos tipos de medios de comunicación.

En cuanto a la situación laboral se observó el predominio de las contrataciones fijas en todos los tipos de medios y en todo el país. Por ejemplo, tres de cada cuatro periodistas trabajan a tiempo completo en sus respectivos lugares de empleo.

Es importante notar que un poco más de la mitad de los comunicadores apenas obtiene una remuneración de hasta dos salarios mínimos, siendo mayor la proporción en Caracas, donde obtienen entre dos y cuatro salarios mínimos, cifra aún insuficiente para cubrir las necesidades básicas de los trabajadores de la comunicación.

En relación a las condiciones internas de los medios, se aprecia cómo se mantiene la desigualdad entre géneros, la cual se manifiesta, entre otras cosas, en la mayor cantidad de hombres en posiciones de jefatura. Vale resaltar que la desigualdad en los medios de comunicación siempre ha sido una variante y asunto pendiente en las transformaciones internas de las organizaciones periodísticas.

Otro de los asuntos de estudio de esta investigación fue la censura, la autocensura y la autorregulación, sobre lo cual los resultados indican que casi la mitad de los comunicadores encuestados manifestó que han sido de alguna forma limitados en el manejo de sus informaciones.

Destaca el estudio que uno de cada cuatro desconoce si existen protocolos para descartar noticias falsas, aún cuando esta cuestión se sitúa actualmente entre las primeras prioridades de los medios para la calidad y veracidad de los contenidos.

Esta investigación arrojó como resultado un listado de elementos reveladores de las precarias circunstancias de los periodistas para ejercer su trabajo, desventajosas condiciones salariales, limitadas oportunidades de trabajo y poco acceso a equipos tecnológicos actualizados para realizar su trabajo.

FUENTE: http://medianalisis.org/investigacion-situacion-del-periodismo-2018/

Tags: AutocensuraAutorregulaciónCensuraCondiciones LaboralesMedianálisisMedios de ComunicaciónPeriodismoSoporte Tecnológico

Artículos relacionados

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Por Revista Comunicación
6 mayo 2025
0

El icónico Papel Literario de El Nacional, el suplemento de cultura más importante y antiguo del país (1943) dedicó el...

La Inteligencia Artificial Redefine el Periodismo: 10 Conceptos Avanzados y Sus Aplicaciones en las Redacciones

La Inteligencia Artificial Redefine el Periodismo: 10 Conceptos Avanzados y Sus Aplicaciones en las Redacciones

Por Revista Comunicación
21 marzo 2025
0

Versión de nota de César López Linares para LatAm Journalism ReviewLa inteligencia artificial (IA) está transformando el panorama del periodismo,...

Trump desmantela históricas emisoras internacionales financiadas por EE.UU.

Trump desmantela históricas emisoras internacionales financiadas por EE.UU.

Por Revista Comunicación
20 marzo 2025
0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que pone fin a la financiación federal de...

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result
León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta
ACTUALIDAD

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

Por Revista Comunicación
15 mayo 2025
0

En su primera audiencia pública como líder de la Iglesia Católica, el papa León XIV ha marcado una línea clara:...

Leer másDetails
Robert Francis Prevost

León XIV llama a construir puentes de paz en su primer mensaje como pontífice

8 mayo 2025
Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

6 mayo 2025
Coraje y compasión: reseña de “El magisterio del Papa Francisco en clave de parresía”

Coraje y compasión: reseña de “El magisterio del Papa Francisco en clave de parresía”

2 mayo 2025
La Era Digital de la Fe: Cómo se Comparte la Información Religiosa Hoy en Día

La Era Digital de la Fe: Cómo se Comparte la Información Religiosa Hoy en Día

28 abril 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • PUBLICACIONES
  • Publicaciones
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.