X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Menu
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Search
Close this search box.
Facebook X-twitter

Glaser: Diseño integral, diseño íntegro

Por Esnaider Monterrosa
13 julio 2020
en ACTUALIDAD
A A
Glaser: Diseño integral, diseño íntegro
Written by Esnaider Monterrosa

AUTOR: Rodrigo López Alonso

Seis décadas de trabajo del grafista neoyorkino más universal, más admirado y más copiado

iloveny-glaser

El diseño más copiado y adaptado de la historia.

Milton Glaser es desde hace seis décadas la representación más clara de lo que ha sido y es el diseño gráfico en un sentido integral o multidisciplinar e íntegro, siempre con un enfoque ético.

Este neoyorquino nacido en 1929 no ha cesado de crear diseños que, en algunos casos, se han convertido en las imágenes más reproducidas, adaptadas y copiadas de la historia, como es el caso de su “I Love New York”, una marca que Glaser regaló a su ciudad, convertida en la mejor declaración de amor.

De Nueva York a Bolonia

Tras terminar sus estudios en la Cooper Union (1948-1951), Glaser viajó a Bolonia con una beca Fullbright, donde asistió a la Escuela de Bellar Artes y pudo conocer al pintor Giorgio Morandi.

Al regresar a los Estados Unidos, Glaser fundó el Estudio Push Pin, junto a otros dos socios, en 1954. Desde los años 70´ trabaja de forma independiente con su propia firma hasta la actualidad. Ha realizado cientos de posters, de portadas de libros y de discos; ilustraciones, logotipos y hasta algunas familias tipográficas.

glaser-vangogh

Diseño periodístico

Su área de trabajo más constante, aunque posiblemente menos “vistosa” y poco conocida para el gran público, sea la del diseño y maquetación de publicaciones. En los años 70´y 80´ fue director de arte del New York Magazine y del Village Voice, semanarios de información local y cultural que marcaron una época.

También rediseñó maquetas como la del Paris-Match, L´Express o Esquire, además de diversos periódicos en los años 80´ y 90´, como el Washington Post o La Vanguardia, de Barcelona, siempre en colaboración con Walter Bernard.

Diseño integral

Milton Glaser también ha abordado proyectos de diseño multidisciplinar, como el que realizó durante años para la cadena de supermercados norteamericana Grand Unión Company. En este caso, Glaser planificó y transformó su identidad y su imagen, desde la decoración interior y exterior de los locales hasta la señalización, la publicidad o los envases de sus productos.

En este sentido, Glaser siempre se consideró a sí mismo como un “artista aplicado”, capaz de moverse de un campo a otro y de un estilo a otro. Lo único importante para el diseñador -decía- es la eficacia en la comunicación.

glaser.mahalia

Enseñar el diseño

Durante todas estas décadas de intensa actividad, Glaser también ha tenido tiempo para dedicarse a la enseñanza del diseño; siempre en Nueva York, en la Escuela de Artes Visuales (School of Visual Arts). “Enseñar es algo que uno debe hacer como parte de su actividad y de su práctica profesional”, afirma. Y continúa en otro momento: “Dar clases de diseño en la SVA es una de las últimas cosas que dejaría de hacer”.

Ya en la última década del siglo XX irrumpieron nuevas herramientas de trabajo, como los ordenadores Macintosh, la autoedición o el software de diseño, y se convirtieron para muchos nuevos profesionales de aluvión, en un medio y un fin en sí mismos. A este respecto, Glaser, cuando le preguntaban al respecto, se limitaba a señalar que lo importante son las ideas, no las herramientas, y sentenciaba: “la máquina de escribir no mejoró la poesía”.

Diseño íntegro

La ética y el compromiso con la sociedad han acompañado a Milton Glaser durante todos su recorrido vital y profesional. En este sentido, y a modo de “decálogo”, ha quedado grabado para muchas personas que le conocen, su intervención en la Conferencia de la Alianza Gráfica Internacional de 2002, titulada Esto es lo que he aprendido, y que se resume en estos diez puntos:

  • Sólo puedes trabajar con gente que te guste
  • Si tienes oportunidad no tengas un trabajo fijo
  • Algunas personas son tóxicas: Aléjate de ellas
  • La profesionalidad no es suficiente; o, lo bueno es enemigo de lo genial
  • Menos no es necesariamente más
  • No hay por qué ser fiel a un estilo
  • La forma en que vives puede cambiar tu cerebro
  • La duda es mejor que la certeza
  • Resolver un problema es más importante que tener razón
  • Dí la verdad

I Love Milton. Milton Glaser. Posters. En el Museo Nacional de Artes Decorativas. Madrid.

Visitar hasta el 18 de Noviembre de 2018.

FUENTE: https://periodistas-es.com/glaser-diseno-integral-diseno-integro-109898

Tags: Creatividad GráficaDiseñadorDiseño de PostersDiseño de RevistasDiseño GráficoDiseño IntegralDiseño ÍntegroDiseño PeriodísticoMilton GlaserNueva York

Artículos relacionados

No Content Available
No Result
View All Result
El panorama dual de las telecomunicaciones en Venezuela
ACTUALIDAD

El panorama dual de las telecomunicaciones en Venezuela

Por Revista Comunicación
20 mayo 2025
0

El sector de las telecomunicaciones en Venezuela ha experimentado importantes cambios en los últimos años, marcados por un crecimiento notable...

Leer másDetails
León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

15 mayo 2025
Robert Francis Prevost

León XIV llama a construir puentes de paz en su primer mensaje como pontífice

8 mayo 2025
Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

6 mayo 2025
Coraje y compasión: reseña de “El magisterio del Papa Francisco en clave de parresía”

Coraje y compasión: reseña de “El magisterio del Papa Francisco en clave de parresía”

2 mayo 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • PUBLICACIONES
  • Publicaciones
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.