X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Menu
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Search
Close this search box.
Facebook X-twitter

Fallece José Marques de Melo

Por Revista Comunicación
13 julio 2020
en AGENDA PUBLICA
A A
GALERÍA viejo
Written by Revista Comunicación

AUTOR: José Luis Aguirre Alvis

El mundo de las comunicaciones despidió el 21 de junio de este año a José Marques de Melo, uno de los grandes referentes en docencia e investigación sobre comunicación y religión no solo en Brasil, sino a nivel de América Latina. Era considerado el ‘decano’ de las ciencias de la comunicación en Brasil, donde impulsó estos estudios y sobresalió por su aporte al área, a través de más de cincuenta libros y colecciones, inumerables investigaciones y tesis dirigidas, conferencias y cursos impartidos.

El docente, investigador y teórico de la comunicación más significativo de Brasil, José Marques de Melo, falleció el 20 de junio a los 75 años en Sao Paulo, como resultado de un infarto cardiaco, según reportaron sus familiares. Nacido en 1943 en Alagoas (Brasil), Marques de Melo fue uno de los primeros doctores en comunicación de su país, considerado indiscutiblemente como el decano del estudio y la investigación de la comunicación brasileña.

El trabajo de Marques de Melo en el campo teórico impulsó el reconocimiento de la Escuela Latinoamericana de Comunicación, poniendo en relieve y como referencia mundial la labor de muchos comunicadores sociales que aportaron, desde sus propios enfoques, para construir un pensamiento latinoamericanista de la comunicación, distanciándose así de la marcada dependencia teórica e instrumental de escuelas foráneas para el estudio de esta.

También contribuyó desde sus propias investigaciones a la dignificación de los fenómenos de la comunicación popular, la folkcomunicación; e incluso llegó a proponer paradigmas latinoamericanos en este ámbito como la existencia de una escuela de investigación mestiza del estudio de la comunicación en el continente. Producto de su trabajo intelectual son los acervos catalográficos de estudios sobre la investigación de la comunicación en distintos países. Logró asimismo consolidar la creación de instituciones referentes del estudio de la comunicación social, articuladas posteriormente con distintas asociaciones nacionales de investigadores de la comunicación.

Marques de Melo fue director de la Escuela de Comunicación y Artes de la Universidad de São Paulo (ECA-USP (1989-1993); cofundador del Laboratorio de Estudios Avanzados en Periodismo de la Universidad Estatal de Campinas (1994); director de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Metodista de São Paulo (1997- 2000), donde fue titular de la Cátedra Unesco de Comunicación para el Desarrollo Regional (1996-2006). Fue también fundador y presidente hasta 2008 de la Sociedad Brasileña de Estudios Interdisciplinarios de Comunicación (Intercom), director de la Revista Brasileña de Ciencias de la Comunicación, y presidente de la Asociación Iberoamericana de Comunicación (Ibercom).

En los últimos años, el Centro Internacional para los Estudios Superiores de la Comunicación para América Latina (Ciespal), con sede en Quito, instaló espacios para estudiar la labor y el legado del que será reconocido como el pionero de la creación de las organizaciones nacionales para el estudio de la comunicación social y fundador de la Escuela Latinoamericana de Comunicación.

Nota: texto publicado originalmente por el diario La Razón de Bolivia el 3 de julio de 2018.

Tags: 21 de junio de 2019BiografíaCiespalComunicación SocialComunicacionesECA-USPEscuela Latinoamericana de ComunicaciónFalleceIbercomInvestigaciónJosé Luis Aguirre AlvisJosé Marques de MeloMedios de Comunicación

Artículos relacionados

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Por Revista Comunicación
6 mayo 2025
0

El icónico Papel Literario de El Nacional, el suplemento de cultura más importante y antiguo del país (1943) dedicó el...

Trump desmantela históricas emisoras internacionales financiadas por EE.UU.

Trump desmantela históricas emisoras internacionales financiadas por EE.UU.

Por Revista Comunicación
20 marzo 2025
0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que pone fin a la financiación federal de...

Periodismo colaborativo catapultado

Sindicatos de periodistas condenan los ataques de Donald Trump a la prensa

Por Revista Comunicación
7 marzo 2025
0

En un seminario web celebrado el 4 de marzo de 2025, sindicatos de periodistas de Estados Unidos y Canadá, afiliados...

No Result
View All Result
León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta
ACTUALIDAD

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

Por Revista Comunicación
15 mayo 2025
0

En su primera audiencia pública como líder de la Iglesia Católica, el papa León XIV ha marcado una línea clara:...

Leer másDetails
Robert Francis Prevost

León XIV llama a construir puentes de paz en su primer mensaje como pontífice

8 mayo 2025
Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

6 mayo 2025
Coraje y compasión: reseña de “El magisterio del Papa Francisco en clave de parresía”

Coraje y compasión: reseña de “El magisterio del Papa Francisco en clave de parresía”

2 mayo 2025
La Era Digital de la Fe: Cómo se Comparte la Información Religiosa Hoy en Día

La Era Digital de la Fe: Cómo se Comparte la Información Religiosa Hoy en Día

28 abril 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • PUBLICACIONES
  • Publicaciones
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.