X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Menu
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Search
Close this search box.
Facebook X-twitter

Periodistas asesinados en Haití: Néhémie Joseph

Por Revista Comunicación
13 julio 2020
en ACTUALIDAD
A A
Periodistas asesinados en Haití: Néhémie Joseph
Written by Revista Comunicación

AUTOR: Periodistas en español

El periodista Néhémie Joseph fue asesinado este jueves 10 de octubre de 2019 en la ciudad de Mirebalais (Haití), informa Reporteros sin Fronteras (RSF)

Se trata del segundo periodista asesinado este año en Haití y RSF ha pedido a las autoridades que fortalezcan la protección de los periodistas en todo el país.

Néhémie Joseph fue asesinado cerca del parque Bayas, en el municipio de Mirebalais (centro del país), por individuos armados se le acercaron y lo obligaron a meterse en el maletero de su propio vehículo, antes de alcanzarlo mortalmente con tres balas.

Néhémie Joseph era periodista de Radio Panic FM en Mirebalais y corresponsal permanente en el departamento central de Mega radio, con sede en Puerto Príncipe.

Según los primeros testimonios recopilados, recientemente había informado en redes sociales y foros de discusión sobre el tema de amenazas de muerte de ciertas personas en Mirebalais. Era muy crítico con el gobierno y denunciaba regularmente la mala gestión de la crisis política por parte de las autoridades locales.

“Las autoridades haitianas necesitan identificar urgentemente a los autores de esta sórdida ejecución”, dijo Emmanuel Colombié, director de la oficina de RSF en América Latina. “Las condiciones de trabajo de los periodistas haitianos que cubren la crisis social en el país son extremadamente peligrosas y preocupantes. El gobierno debe garantizar su seguridad en todo el país y garantizar la libertad de información, vital para todos los haitianos en este período problemático “.

Este segundo asesinato de un periodista, después del de Pétion Rospide (Radio sans Fin), el 10 de junio de 2019, se produce en un contexto de graves tensiones en Haití: durante varios meses, las protestas, a menudo violentas, se multiplican en todo el país contra el presidente Jovenel Moïse, implicado en casos de corrupción. Los periodistas haitianos son particularmente vulnerables y regularmente atacados durante estos eventos.

RSF recuerda que el fotógrafo reportero haitiano Vladjimir Legagneur ha estado desaparecido desde el 14 de marzo de 2018, y los investigadores no han reportado ningún progreso significativo. Haití ocupa el puesto 62 en el ranking de libertad de prensa de RSF en 2019.

Fuente: https://periodistas-es.com/periodistas-asesinados-en-haiti-nehemie-joseph-134828

Tags: Ataques a PeriodistasComunicación SocialHaitíLibertad de ExpresiónLibertad de PrensaPeriodismoProtestas Populares

Artículos relacionados

Organizaciones de medios sitúan la libertad de prensa en sus índices más bajos

Organizaciones de medios sitúan la libertad de prensa en sus índices más bajos

Por Revista Comunicación
28 mayo 2025
0

En un contexto global marcado por tensiones políticas, conflictos sociales y restricciones legislativas, la libertad de prensa ha alcanzado niveles...

El Colegio Nacional de Periodistas pide la liberación de comunicadores detenidos en Venezuela

El Colegio Nacional de Periodistas pide la liberación de comunicadores detenidos en Venezuela

Por Revista Comunicación
26 mayo 2025
0

Caracas, 4 de febrero de 2023 - La libertad de prensa en Venezuela enfrenta una grave amenaza, según denunció este...

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

Por Revista Comunicación
15 mayo 2025
0

En su primera audiencia pública como líder de la Iglesia Católica, el papa León XIV ha marcado una línea clara:...

No Result
View All Result
¿Va a desaparecer el cine?
ACTUALIDAD

¿Va a desaparecer el cine?

Por Revista Comunicación
11 junio 2025
0

Meryi Isabel Barreto N.R. Ante la suspensión del Festival de Cine de Margarita les invitamos a leer estas reflexiones de...

Leer másDetails
Organizaciones de medios sitúan la libertad de prensa en sus índices más bajos

Organizaciones de medios sitúan la libertad de prensa en sus índices más bajos

28 mayo 2025
El Colegio Nacional de Periodistas pide la liberación de comunicadores detenidos en Venezuela

El Colegio Nacional de Periodistas pide la liberación de comunicadores detenidos en Venezuela

26 mayo 2025
El panorama dual de las telecomunicaciones en Venezuela

El panorama dual de las telecomunicaciones en Venezuela

20 mayo 2025
León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

15 mayo 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • PUBLICACIONES
  • Publicaciones
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.