X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Menu
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Search
Close this search box.
Facebook X-twitter

In Memoriam Evangelina García Prince

Por Revista Comunicación
13 julio 2020
en AGENDA PUBLICA
A A
In Memoriam Evangelina García Prince
Written by Revista Comunicación

AUTOR: Andrés Cañizález

Evangelina García Prince (1934-2019) fue una venezolana extraordinaria. Lo que más me llama la atención fue la condición genuinamente multifacética que tuvo su vida pública. Hace pocas semanas, al conocerse su fallecimiento, las organizaciones feministas y de mujeres en Venezuela le reivindicaron. Razón no les faltó. También lo hizo el mundo político. Yo quiero reivindicar una de esas facetas que quedaron en segundo plano en la trayectoria de Evangelina García Prince. La biografía en Wikipedia de ella sintetiza:

Ex Senadora, Ministra de la Mujer, directiva de la Comisión Presidencial para la Reforma del Estado (COPRE) fundadora, asesora y activista de ONGs feministas. Fue Vicepresidenta del Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y coordinó la Red Latinoamericana y de El Caribe de Organismos Gubernamentales de la Mujer.

Saludé fugazmente a Evangelina hace exactamente tres décadas. Por aquel entonces ayudaba, en una breve pasantía, a quien ha sido uno de mis profesores más entrañables, Alejandro Alfonzo, con quien había cursado la materia Políticas de Comunicación. Mi profesor compartía proyectos y oficina en Parque Central con otro estudioso de la comunicación, José Antonio Mayobre.

Y precisamente, con esa faceta poco difundida en la actualidad de Evangelina García Prince, quiero rendirle tributo a ella, en su rol de estudiosa y analista de los procesos de comunicación masiva.

Precisamente en la oficina de Alfonzo y Mayobre estuve algunas semanas ayudándoles a organizar los documentos, libros y revistas. Esa fue la primera vez que vi los ejemplares de la revista Órbita, los que luego consulté en detalle en la Fundación Centro Gumilla. Revisando en mi biblioteca me encontré con un par de números de esta revista cuyo lema era “Temas de Comunicación Social”.

Editada en dos momentos, en los años 70 y luego en una segunda etapa en los años 80, del siglo XX venezolano, la promotora y directora de Órbita no fue otra que Evangelina García Prince.

¿Quiénes escribían y formaban parte de la revista? Figuras fundantes de los estudios del periodismo y la comunicación social en Venezuela como Gloria Cuenca o Luis Aníbal Gómez. Actores que se compartían entre la academia y las labores en la administración pública, como Alejandro Alfonzo o Guido Grooscors.

En la primera etapa la dirección la lleva Evangelina. En tanto, en la segunda etapa aparece al frente de un consejo editorial en el que están queridos profesores y colegas como Carmen Martínez de Grijalva y Luis Vezga Godoy.

Al relanzar la revista, en 1980, un editorial de Evangelina llamaba la atención sobre el carácter sustantivo de las comunicaciones en la construcción de las realidades, nacional e internacional, y a tono con lo que era la mirada crítica que prevalecía entonces denunciaba “el dramático desplazamiento que se ha producido en la economía mundial desde el interés en el control de las inversiones hacia el interés en el control de las tecnologías”.

En un número más viejo de esta revista, de 1974, Evangelina resaltaba la necesidad de contar con un enfoque y aproximación sociológicos a la comunicación masiva. La breve reseña personal de la autora resalta que en aquel momento era la jefa del Departamento de Comunicación Social de la Escuela de Sociología y Antropología de la Universidad Central de Venezuela.

Lamentablemente no conservo en mis manos la colección completa de Órbita, pero estoy seguro de que los aportes de Evangelina García Prince fueron varios en el campo de los estudios de comunicación social en Venezuela. Esa fue otra faceta, tal vez la menos visible, de esta venezolana extraordinaria.

Tags: Evangelina PrinceIn memoriamUn legado para recordar

Artículos relacionados

Antonio Pasquali: pionero de un pensamiento

Antonio Pasquali: pionero de un pensamiento

Por Revista Comunicación
21 septiembre 2024
0

AUTOR: Tulio Hernández Uno pudiera pensar que Pasquali llegó hasta ahí con Comunicación y cultura de masas. ¡No! Fue un...

Antonio Pasquali, el comunicólogo: la vida sin nostalgia

Antonio Pasquali, el comunicólogo: la vida sin nostalgia

Por Revista Comunicación
21 septiembre 2024
0

AUTOR: Guadalupe Burelli La primera vez que le hablé a Antonio Pasquali de entrevistarlo para este libro (Italia y Venezuela:...

Pedro Nikken (1945-2019): la esperanza y la experiencia

Pedro Nikken (1945-2019): la esperanza y la experiencia

Por Revista Comunicación
13 julio 2020
0

AUTOR: Andrés Cáñizalez  Pedro Nikken (1945-2019) falleció en Caracas, este 9 de diciembre. Figura clave en el mundo latinoamericano de...

No Result
View All Result
León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta
ACTUALIDAD

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

Por Revista Comunicación
15 mayo 2025
0

En su primera audiencia pública como líder de la Iglesia Católica, el papa León XIV ha marcado una línea clara:...

Leer másDetails
Robert Francis Prevost

León XIV llama a construir puentes de paz en su primer mensaje como pontífice

8 mayo 2025
Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

6 mayo 2025
Coraje y compasión: reseña de “El magisterio del Papa Francisco en clave de parresía”

Coraje y compasión: reseña de “El magisterio del Papa Francisco en clave de parresía”

2 mayo 2025
La Era Digital de la Fe: Cómo se Comparte la Información Religiosa Hoy en Día

La Era Digital de la Fe: Cómo se Comparte la Información Religiosa Hoy en Día

28 abril 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • PUBLICACIONES
  • Publicaciones
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.