X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Menu
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Search
Close this search box.
Facebook X-twitter

Invecom: innovar es prioridad para el periodismo

Por Revista Comunicación
13 julio 2020
en AGENDA PUBLICA
A A
Invecom: innovar es prioridad para el periodismo
Written by Revista Comunicación

AUTOR: Fabiana Henríquez 

En junio pasado se llevó a cabo en la UCAB, el VII Congreso de Investigadores Venezolanos de la Comunicación, donde se abordó la reinvención y el emprendimiento como alternativas necesarias para la comunicación y el periodismo en Venezuela

El VII Congreso de Invecom (Investigadores Venezolanos de la Comunicación) se realizó la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), en Caracas, los días 13 y 14 de junio de 2019, bajo el lema “Tiempos de innovación, reinvención y emprendimiento”, que hace referencia a los constantes cambios en el sector de las comunicaciones, sobre todo en el ecosistema digital, cuyos retos hay que saber cómo afrontar. El primer día del evento comenzó con unas palabras de bienvenida de Andrés Cañizález, presidente de esta organización. Luego se desarrolló la conferencia inaugural “La investigación en la Venezuela actual: ¿es una necesidad?”, dictada por José Luis Da Silva, secretario de investigación de la UCAB. Al finalizar la mañana se reunieron los socios de esta asociación para elegir un nuevo consejo directivo para el período 2019-2021.

En horas de la tarde los diferentes grupos de trabajo expusieron sus respectivas ponencias. En la línea de investigación “Periodismo: prácticas sociales y textuales”, se trataron temas como la situación del periodismo en Venezuela y la protección de los periodistas, la idea de un periódico digital y la formación filosófica de los estudiantes de comunicación social.

El grupo de trabajo “Estudios culturales y economía de la comunicación” abordó las ponencias sobre el proyecto Reto País, las visiones de la mujer en la fotografía, el pensamiento y la economía de las políticas culturales en Venezuela, la construcción del criterio de verdad en medios de comunicación y el uso político de redes sociales para feministas en Venezuela.

En la línea de investigación “Comunicación política y pública” los ponentes disertaron acerca de la construcción de una agenda pública y de memes como lenguaje que permite la discusión de la política, la reflexión sobre la investigación en la comunicación política y el efecto de las nuevas tecnologías en la información difundida en Venezuela.

En el grupo de trabajo “TIC, apropiación social y gobierno electrónico” hubo una ponencia acerca de la “Reconciliación: apropiación social de la noción de paz y construcción de agenda pública usando herramientas 2.0”.

En el segundo día de esta jornada, en la línea de investigación “Ciberperiodismo y la comunicación digital”, se tocaron temas referidos a cómo informan los medios nacionales las noticias, la crónica multimedia y las nuevas narrativas para conectar con las audiencias, el ciberarte y la comunicación en Venezuela, y las innovaciones del medio digital El Pitazo para hacerse notar.

En la línea “Gestión de la comunicación en la organización” se expuso el uso de Twitter por parte de empresas latinoamericanas de hidrocarburos (Pdvsa, Petrobras, YPF, Ecopetrol y Pemex), y el tratamiento de la imagen de la mujer en la cuenta de Twitter de Farmatodo.

A la par de estas ponencias se realizó una exposición sobre “Emprendimiento, innovación y reinvención del periodismo”, respecto a experiencias en los portales digitales Soy Arepita, El Pitazo y Efecto Cocuyo.

Cabe destacar que durante el congreso se presentó un documental sobre la vida y obra de Antonio Pasquali, una figura importante del sector comunicacional en América Latina por sus inmensos aportes en esta área, tanto en la investigación como en la formulación de políticas y plantea mientos teóricos y filosóficos. Pasquali está considerado como uno de los primeros autores que introdujo el pensamiento de la Escuela de Fráncfort en la región.

Al cierre de esta jornada, Jesús María Aguirre y Gustavo Hernández presentaron el Diccionario de Investigadores de la Comunicación en Venezuela (abediciones, 2018), obra concebida para quienes quieran profundizar en los principales autores que se han dedicado a las ciencias de la comunicación en el país, bajo un enfoque transdisciplinar.

Las innovaciones digitales condicionan gran parte de las comunicaciones, son un desafío para los periodistas. El VII Congreso de Invecom invitó a innovar y a pensar una forma diferente de ver el periodismo y la comunicación.

Tags: EmprendimientoIniciativasInnovaciónInvecoPeriodismoPeriodismo en Venezuela

Artículos relacionados

El Papa León XIV elogia a periodistas peruanos por su valentía en denunciar abusos en la Iglesia

El Papa León XIV elogia a periodistas peruanos por su valentía en denunciar abusos en la Iglesia

Por Revista Comunicación
8 julio 2025
0

En un gesto que refuerza su compromiso con la transparencia y la justicia, el Papa León XIV expresó su respaldo...

Organizaciones de medios sitúan la libertad de prensa en sus índices más bajos

Organizaciones de medios sitúan la libertad de prensa en sus índices más bajos

Por Revista Comunicación
28 mayo 2025
0

En un contexto global marcado por tensiones políticas, conflictos sociales y restricciones legislativas, la libertad de prensa ha alcanzado niveles...

El Colegio Nacional de Periodistas pide la liberación de comunicadores detenidos en Venezuela

El Colegio Nacional de Periodistas pide la liberación de comunicadores detenidos en Venezuela

Por Revista Comunicación
26 mayo 2025
0

Caracas, 4 de febrero de 2023 - La libertad de prensa en Venezuela enfrenta una grave amenaza, según denunció este...

No Result
View All Result
¿Sobrevivirán los Medios Tradicionales en la Era de la IA y las Redes Sociales?
VITRINA

¿Sobrevivirán los Medios Tradicionales en la Era de la IA y las Redes Sociales?

Por Revista Comunicación
8 julio 2025
0

En un contexto marcado por la incertidumbre política, económica y climática, el Informe Digital News Report 2025, liderado por Nic...

Leer másDetails
El Papa León XIV elogia a periodistas peruanos por su valentía en denunciar abusos en la Iglesia

El Papa León XIV elogia a periodistas peruanos por su valentía en denunciar abusos en la Iglesia

8 julio 2025
Crisis organizacionales : el público como aliado y enemigo

Crisis organizacionales : el público como aliado y enemigo

26 junio 2025
¿Va a desaparecer el cine?

¿Va a desaparecer el cine?

23 junio 2025
Organizaciones de medios sitúan la libertad de prensa en sus índices más bajos

Organizaciones de medios sitúan la libertad de prensa en sus índices más bajos

28 mayo 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • PUBLICACIONES
  • Publicaciones
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.