X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Menu
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Search
Close this search box.
Facebook X-twitter

Nómadas: habitar un mundo que se transforma

Por Revista Comunicación
21 septiembre 2024
en ACTUALIDAD
A A
Nómadas: habitar un mundo que se transforma
Written by Revista Comunicación

AUTOR: Verónica Flórez

El 22° Salón Jóvenes con FIA lleva el título Nómadas: habitar un mundo que se transforma y se encuentra expuesto en la Sala Magis de Arte Contemporáneo del Centro Cultural UCAB. Esta edición de Jóvenes con FIA contó con veintiún participantes, donde Sebastián Llovera se llevó el primer lugar con su obra Dispositivos para trayectorias no lineales, y los artistas Eric Mejicano, Gala Garrido, Jesús Briceño, Mara Perico, Rafael Arteaga y Eva Agüero menciones honoríficas. La exposición contó, además, con invitados como Víctor Hugo Irazábal, Elizabeth Cemborain, Ricardo Arispe y Vasco Szinetar. En esta oportunidad, cada artista tuvo la libertad de abordar la temática desde distintas perspectivas: social, política, literaria, testimonial, conceptual

Podemos asociar el nomadismo con viaje, recolección, movimiento, traspaso, ruta. Desde el momento del nacimiento se comienza inconscientemente un viaje: el de descubrir qué, quiénes somos. A lo largo de nuestras vidas, personas, lugares y objetos van construyendo nuestra identidad, nuestro cuerpo se transforma, comenzamos a tomar perspectivas desde las rutas que tomamos, rutas que registramos y hacemos nuestras. El nomadismo implica un viaje transformador, conformador, acompaña al humano desde su esencia más primitiva.

Ser un nómada en la segunda década del siglo XXI implica más que un traslado físico: transferir nuestra identidad del mundo tangible al digital, ingresar así a la red, descubrirla como un universo, divagar en su infinitud, es considerado el nuevo nomadismo. Experimentamos nuevas perspectivas gracias a lo que aprendemos y conocemos mediante estos traslados.

El nómada es una persona interesada en estar en constante movimiento, en resolver laberintos, recolectar todo lo que encuentra a su paso, hacer nuevas conexiones, registrar su viaje y compartirlo. Es una condición natural que nos acompaña desde nuestros ancestros más lejanos hasta la realidad hipermedia de hoy, siempre con el objetivo de descubrir lo que hay más allá de nuestros horizontes.

El lugar donde nacemos nos forma, nuestros viajes nos configuran. En ellos, conocemos y conectamos con personas nuevas, recolectamos objetos con los que trazamos mapas, nos adentramos en laberintos para salir de ellos y, desde distintas perspectivas, comprendemos que la realidad no es estática: los paisajes reales-virtuales se actualizan y complementan, como los nómadas, están en ininterrumpido cambio y movimiento.

Tags: ArteCentro Cultural UCABExposiciónGalería de PapelUCABVerónica Flórez

Artículos relacionados

¿Va a desaparecer el cine?

¿Va a desaparecer el cine?

Por Revista Comunicación
23 junio 2025
0

Meryi Isabel Barreto N.R. Ante la suspensión del Festival de Cine de Margarita les invitamos a leer estas reflexiones de...

Siete voces ucabistas para comprender a la juventud actual

Siete voces ucabistas para comprender a la juventud actual

Por Revista Comunicación
21 septiembre 2024
0

 Grace LafontantFotografìas: Manuel Sardá  SUMARIO El pasado 8 de julio, en la Universidad Católica Andrés Bello, se llevó a cabo una tertulia...

Espacio en honor a simón Alberto Consalvi: Su biblioteca particular en la UCAB

Espacio en honor a simón Alberto Consalvi: Su biblioteca particular en la UCAB

Por Revista Comunicación
28 julio 2022
0

Elías Pino Iturrieta SUMARIO Con la intención de preservar la memoria del excanciller, historiador, periodista y escritor Simón Alberto Consalvi (1927-2013), la...

No Result
View All Result
¿Sobrevivirán los Medios Tradicionales en la Era de la IA y las Redes Sociales?
VITRINA

¿Sobrevivirán los Medios Tradicionales en la Era de la IA y las Redes Sociales?

Por Revista Comunicación
8 julio 2025
0

En un contexto marcado por la incertidumbre política, económica y climática, el Informe Digital News Report 2025, liderado por Nic...

Leer másDetails
El Papa León XIV elogia a periodistas peruanos por su valentía en denunciar abusos en la Iglesia

El Papa León XIV elogia a periodistas peruanos por su valentía en denunciar abusos en la Iglesia

8 julio 2025
Crisis organizacionales : el público como aliado y enemigo

Crisis organizacionales : el público como aliado y enemigo

26 junio 2025
¿Va a desaparecer el cine?

¿Va a desaparecer el cine?

23 junio 2025
Organizaciones de medios sitúan la libertad de prensa en sus índices más bajos

Organizaciones de medios sitúan la libertad de prensa en sus índices más bajos

28 mayo 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • PUBLICACIONES
  • Publicaciones
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.