X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Menu
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Search
Close this search box.
Facebook X-twitter

Ciberactivismo, ejercicio de la ciudadanía y participación política en Internet

Por Esnaider Monterrosa
13 julio 2020
en VITRINA
A A
Ciberactivismo, ejercicio de la ciudadanía y participación política en Internet
Written by Esnaider Monterrosa

Descargar Libro

FacebookTwitterYouTubeInstagram

BURGOS, EDIXELA(2020)

Caracas-Venezuela, editorial abediciones, 198 páginas.

Gema González Guzmán

En la presente obra, la Dra. Edixela Burgos, profesora Asociado del Centro de Investigación de la Comunicación de la UCAB, analiza si el ciberactivismo en Caracas se considera como una nueva esfera del ejercicio de la ciudadanía y la participación, para lo cual mide el alcance de estas acciones en la red. Este libro fue publicado por abediciones en el año 2020 y  está compuesto por cuatro partes. En la primera, se discute sobre cómo convergen sociedad y la tecnología a fin de que cristalice una cultura participativa. Se hace especial énfasis en argumentar la importancia que tiene Internet y las redes sociales para la vida social y política, fundamentalmente en lo que supone la democracia y el ejercicio político.

 

En la segunda, se presenta el estudio sobre el ciberactivismo y se aborda el tema de  cómo influye la tecnología en la movilización social y en las prácticas políticas. Se citan a teóricos que han discernido sobre la sociedad red: Antonio Pasquali, Manuel Castells, Jesús María Aguirre, Marcelino Bisbal, Henry Jenkins, Prensky, Carlos Scolari, solo por citar algunos. En la tercera parte, la autora analiza el papel de las políticas públicas del Estado sobre los usos de Internet, además se resalta las profundas fallas en la infraestructura de telecomunicaciones, deficiencias de conectividad, además del uso de restricciones en los accesos a Internet y las redes sociales digitales.

 

En esta investigación se entrevistó a seis activistas que destacan por su participación política  y conocimientos en el uso de las tecnologías y las redes sociales digitales: Carlos Julio Rojas;  Gabriel Domínguez;  Provea- Rafael Uzcátegui;  Espacio Público-Carlos Correa; Redes Ayuda y Humano Derecho-Melanio Escobar y Anonymous Venezuela-Dante.

 

Por último, se exponen los hallazgos de la investigación sobre el activismo, la participación y el ejercicio de la ciudadanía. Estos son, a saber: 1) El ciberactivismo en Caracas es muy incipiente. No se puede aseverar que haya una movilización en las redes sociales. Ni mucho menos  que hayan repercusiones en los ámbitos políticos o sociales orientadas al cambio social. 2)  Nuestra propia cultura política, la forma en cómo se construye el ejercicio de la ciudadanía y la participación, no implica  que en nuestro país, el ciberactivismo sea una opción para reinventar el sistema político. En especial, por la gubernamentalidad populista con sus prácticas clientelares y burocráticas que giran en torno a la cultura rentista, que limita o cercena la acción participativa y la condición de ser ciudadanos. 3) La censura que el gobierno ejerce en Internet, es la misma que países como China, Irán y Turquía emplean para vigilar y controlar a los ciberciudadanos. Subraya la profesora Burgos: “Evadir los bloqueos en Internet requiere de unas competencias tecnológicas que la mayoría de los ciudadanos no posee, estamos hablando de habilidades hacktivistas, que si bien pueden ser adquiridas a través de talleres o cursos, esto no llega a todos los venezolanos. Son consideraciones importantes a tener en cuenta si se quiere influir en la realidad sociopolítica del país.”  

Gema González Guzmán

Estudiante de Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello Beca-trabajo en el Centro de Investigación de la Comunicación, CIC-UCAB.

Artículos relacionados

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

Por Revista Comunicación
15 mayo 2025
0

En su primera audiencia pública como líder de la Iglesia Católica, el papa León XIV ha marcado una línea clara:...

Robert Francis Prevost

León XIV llama a construir puentes de paz en su primer mensaje como pontífice

Por Revista Comunicación
8 mayo 2025
0

El recién elegido papa León XIV, anteriormente conocido como el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, dirigió este miércoles sus primeras...

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Por Revista Comunicación
6 mayo 2025
0

El icónico Papel Literario de El Nacional, el suplemento de cultura más importante y antiguo del país (1943) dedicó el...

No Result
View All Result
León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta
ACTUALIDAD

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

Por Revista Comunicación
15 mayo 2025
0

En su primera audiencia pública como líder de la Iglesia Católica, el papa León XIV ha marcado una línea clara:...

Leer másDetails
Robert Francis Prevost

León XIV llama a construir puentes de paz en su primer mensaje como pontífice

8 mayo 2025
Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

6 mayo 2025
Coraje y compasión: reseña de “El magisterio del Papa Francisco en clave de parresía”

Coraje y compasión: reseña de “El magisterio del Papa Francisco en clave de parresía”

2 mayo 2025
La Era Digital de la Fe: Cómo se Comparte la Información Religiosa Hoy en Día

La Era Digital de la Fe: Cómo se Comparte la Información Religiosa Hoy en Día

28 abril 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • PUBLICACIONES
  • Publicaciones
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.