X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Menu
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Search
Close this search box.
Facebook X-twitter

Las fake news en Venezuela: La mentira en la censura

Por Esnaider Monterrosa
28 septiembre 2020
en VITRINA
A A
Las fake news en Venezuela: La mentira en la censura
Written by Esnaider Monterrosa

Descargar Libro

FacebookTwitterYouTubeInstagram

Fuente: Observatorio Venezolano de Fake News

El OVFN celebra su primer aniversario con un libro que reúne a 11 autores y revisa los contenidos falseados como soportes de las formas de comunicación del poder político.

Con la publicación de una obra editorial dedicada a explicar el uso de contenidos y noticias falseadas como recurso para el sostenimiento del poder político, el Observatorio Venezolano de Fake News arribó a su primer aniversario de trabajo en la verificación desmentido y estudio de casos de este fenómeno de la comunicación social que tiene por finalidad fundamental la desinformación.

 

El libro titulado Las fake news en Venezuela. La mentira en la censura es un proyecto desarrollado por el OVFN junto con la Asociación Civil Medianálisis, cuya edición impresa estuvo a cargo de Ediciones AB de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

 

Escritos por once autores de distintas áreas del periodismo y la comunicación en Venezuela, los nueve capítulos de la obra explican cómo las noticias falseadas han sido un arma del poder político en nuestro país.

 

Básicamente, el libro intenta resolver varias necesidades de comprensión por parte de los usuarios e interesados en el tema de las fake news, el estudio de casos y usos de los contenidos falseados asociados a los fines del poder político, la revisión de conceptos y definiciones propias de este fenómeno de la comunicación y, como prenda, un detallado listado de los recursos y herramientas hasta ahora identificados y, en uso, en la verificación y desmentido de las piezas perversamente difundidas y viralizadas.

 

Posverdad, neolengua y “fake-cracia”

 

A través de un análisis de diálogos que sostienen personajes de seis largometrajes de ficción, Gustavo Hernández y Edixela Burgos disertan sobre cómo la posverdad juega un rol fundamental en la opinión pública, y cómo los guiones de las películas seleccionadas muestran esa incidencia.

 

Por su parte, Marcelino Bisbal, Jesús María Aguirre y León Hernández explican cómo la posverdad, la neolengua y las nuevas y manipuladas semánticas conforman las municiones de esa arma del poder político que no dispara balas sino bulos, a manos de quienes dirigen una “fake-cracia”, es decir, un régimen de la mentira.

 

En el mismo sentido, la psicóloga especialista en intervención psicosocial, Yorelis Acosta, detalla cómo las fake news afectan las emociones humanas e infunden miedo, con las consecuencias que ello trae en la toma de decisiones individual y colectiva.

 

Chalecos anti-bulos

 

Pero el libro también aporta un menú de herramientas que funcionan como una serte de “chalecos anti-bulos”. Este complemento del texto incluye, primero, la ruta propuesta por el OVFN para la verificación de contenidos, explicada por su directora y su editora, Mariela Torrealba e Ysabel Viloria. Junto al profesor de periodismo y antiguo analista del OVFN, Daniel Pabón, Viloria ofrece además herramientas y estrategias a ejecutar para enfrentar las fake news.

 

En la misma línea que busca las aristas positivas de un fenómeno negativo, Luisa Torrealba presenta los aportes y las posibilidades que hay, desde el periodismo, ante los riesgos que imponen la desinformación y la posverdad. Finalmente, Ana Julia Niño propone que las llamadas fake news también constituyen una nueva oportunidad para reaccionar en reafirmación la libertad de expresión como derecho ciudadano.

Por: María Fernanda Rodríguez.

Portal web: https://fakenews.cotejo.info/en-profundidad/para-estudiar/las-fake-news-en-venezuela-la-mentira-en-la-censura/

Tags: CensuraFake NewsLibro OVFNMedios de ComunicaciónPeriodismoVenezuela

Artículos relacionados

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Por Revista Comunicación
6 mayo 2025
0

El icónico Papel Literario de El Nacional, el suplemento de cultura más importante y antiguo del país (1943) dedicó el...

La Inteligencia Artificial Redefine el Periodismo: 10 Conceptos Avanzados y Sus Aplicaciones en las Redacciones

La Inteligencia Artificial Redefine el Periodismo: 10 Conceptos Avanzados y Sus Aplicaciones en las Redacciones

Por Revista Comunicación
21 marzo 2025
0

Versión de nota de César López Linares para LatAm Journalism ReviewLa inteligencia artificial (IA) está transformando el panorama del periodismo,...

Trump desmantela históricas emisoras internacionales financiadas por EE.UU.

Trump desmantela históricas emisoras internacionales financiadas por EE.UU.

Por Revista Comunicación
20 marzo 2025
0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que pone fin a la financiación federal de...

No Result
View All Result
León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta
ACTUALIDAD

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

Por Revista Comunicación
15 mayo 2025
0

En su primera audiencia pública como líder de la Iglesia Católica, el papa León XIV ha marcado una línea clara:...

Leer másDetails
Robert Francis Prevost

León XIV llama a construir puentes de paz en su primer mensaje como pontífice

8 mayo 2025
Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

6 mayo 2025
Coraje y compasión: reseña de “El magisterio del Papa Francisco en clave de parresía”

Coraje y compasión: reseña de “El magisterio del Papa Francisco en clave de parresía”

2 mayo 2025
La Era Digital de la Fe: Cómo se Comparte la Información Religiosa Hoy en Día

La Era Digital de la Fe: Cómo se Comparte la Información Religiosa Hoy en Día

28 abril 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • PUBLICACIONES
  • Publicaciones
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.