X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Menu
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Search
Close this search box.
Facebook X-twitter

Doctorado en Comunicación, un sueño de académicos venezolanos hecho realidad en la UCAB

Por Revista Comunicación
17 junio 2024
en ACTUALIDAD
A A
Doctorado en Comunicación, un sueño de académicos venezolanos hecho realidad en la UCAB
Written by Revista Comunicación

Las inscripciones están abiertas para este programa de postgrado que busca formar investigadores en tres áreas: Organizaciones y empresas que aprenden en el entorno de la red; Gobernanza en el espacio público mediatizado por las tecnologías; y Procesos educomunicativos en el entorno de la red, publicó El Ucabista

La Universidad Católica Andrés Bello, UCAB, acaba de dar la noticia: “Este año comenzará el Doctorado en Comunicaciones en la Sociedad del Conocimiento, primero y único en su clase en Venezuela”. La alegría no ha dejado de estar presente en muchos profesores universitarios del país, entre ellos Jesús María Aguirre, SJ.

Los deseos de Aguirre por ver concretado un doctorado en comunicación fue pospuesto, pero el momento de satisfacción ha llegado y con ello la oportunidad de que los investigadores alcancen el máximo nivel en su área de conocimiento.

El sacerdote jesuita ratificó que hace diez años hizo la propuesta, pero entonces fue frenada por el Consejo Nacional de Universidades (CNU). El CNU es el organismo encargado de asegurar el cumplimiento de la Ley de Universidades vigente, por las Instituciones de Educación Universitarias, de coordinar las relaciones de ellas entre sí y con el resto del sistema educativo, de armonizar sus planes docentes, culturales y científicos.

Posgrado en la UCAB – Tomado de El Ucabista

Hoy su rostro se llena de alegría porque es una oportunidad concreta para avanzar en la formación de investigadores en tres áreas: Organizaciones y empresas que aprenden en el entorno de la red; Gobernanza en el espacio público mediatizado por las tecnologías; y Procesos educomunicativos en el entorno de la red, según informó la profesora Rafi Asacanio que tendrá a su cargo la dirección de este posgrado.

El programa contempla una modalidad semipresencial y tiene como propósito formar a profesionales en el ámbito de la investigación de la Comunicación, publicó El Ucabista. Igualmente se conoció que las postulaciones para este doctorado -cuya máxima duración es de 5 años- están abiertas hasta el 17 de junio, a través de la página web de Postgrado UCAB, y las clases comenzarán en el semestre septiembre 2024-enero 2025.

El requisito de ingreso es contar con una maestría en Comunicación Social o en cualquier área de conocimiento. Sin embargo, en este último caso los estudiantes deberán cursar dos materias de nivelación antes de comenzar el doctorado. Podrán inscribirse ciudadanos venezolanos y extranjeros que residan o no en Venezuela.

“El objetivo es formar investigadores en la Ciencia de la Comunicación y eso implica un contenido fundamentado, sobre todo, en asignaturas que tienen que ver con la investigación. Hay materias obligatorias -como Sociedad del conocimiento y Régimen jurídico de la Comunicación-, otras complementarias y luego están las tesis doctorales. Los profesores, en su mayoría, son doctores venezolanos que se encuentran fuera del país, por ejemplo, Estados Unidos, España y Chile”, explicó la profesora Ascanio al medio informativo de la UCAB.

Diseñado con apoyo del Instituto de Investigación de la Comunicación e Información (IDICI) de la UCAB, el doctorado en Comunicaciones en la Sociedad del Conocimiento está constituido por 66 unidades de crédito (UC) y, como requisito para egresar, es necesario que el doctorando curse satisfactoriamente las materias y que haya presentado, defendido y aprobado su tesis doctoral. 

Doctorado en Comunicación: tres líneas de investigación

La directora del doctorado informó que las líneas de investigación son tres: Organizaciones y empresas que aprenden en el entorno de la red; Gobernanza en el espacio público mediatizado por las tecnologías; y Proceso educomunicativos en el entorno de la red.

“Las tres líneas están asociadas al tema red, tecnológico, por eso hablamos de sociedad del conocimiento que -hoy por hoy- está asociada al desarrollo de las tecnologías de información, a lo digital en el mundo y la globalización de la información en una sociedad de conocimiento en los tiempos de hoy”, añadió.

Ascanio también enfatizó en los temas específicos que los doctorandos cursarán en los seminarios:

  • Seminario doctoral I: tecnología de información, comunicación y sociedad
  • Seminario doctoral II: aprendizaje en el entorno de la red en la sociedad del siglo XXI
  • Seminario doctoral III: realidad virtual, inteligencia artificial y procesos comunicacionales
  • Seminario doctoral IV: sociedades nacionales y la sociedad en red
  • Seminario doctoral V: potencialidades del big data en las sociedades de conocimiento
  • Seminario doctoral VI: sociedad del conocimiento y democracia

“El egresado podrá elaborar ‘papers’, asesorar, ser un experto en tutelaje, entre otras áreas donde podrá desarrollarse efectivamente”, dijo la profesora, quien además recordó que “la comunicación es la herramienta transversal para un Estado democrático. Sin una libre expresión -veraz, transparente, respetuosa y verificable- estamos infringiendo los estatutos de una libre democracia”, agregó Ascanio.

La información detallada del doctorado está disponible en el siguiente enlace: https://postgrado.ucab.edu.ve/estudio/doctorado-en-comunicaciones-en-la-sociedad-del-conocimiento/

Periodismo, otra área de interés para Postgrado UCAB

A la par que se estrena el primer doctorado en Comunicación de Venezuela, la universidad también anunció una maestría en Periodismo. En este curso, también dirigido por Rafi Ascanio, se profundizará, entre otros, en las diferentes áreas en las que un comunicador puede ejercer el periodismo, desde cultura y espectáculos, pasando por deportes, política, economía, salud, sucesos y periodismo de investigación y corporativo.

Profesora Rafi Ascanio

Las inscripciones están abiertas hasta el 17 de junio a través de la página de Postgrado UCAB y podrán postularse licenciados en Comunicación Social, así como también licenciados de cualquier otra carrera, con la prerrogativa de que deberán cursar dos materias de nivelación. 

La maestría en Periodismo se centra en temas como la gerencia y empresa periodística, los nuevos medios, la expresión y narrativa periodística así como la visión gráfica (incluida la infografía) y la producción de contenidos digitales. Asimismo, considera el marco jurídico de la información y comunicación en el continente, y la participación de periodistas en la política internacional, así como el rol de los corresponsales y sus fuentes.

“Los tiempos han cambiado, ya no hablamos de la bovina de papel sino de lo digital; también hablamos del periodismo relacionado a la narración de historias. Y del periodista que escribe, investiga o que se forma para desmenuzar un trabajo de corte financiero y económico. También, la maestría tiene que ver con las nuevas tecnologías para el diseño, pues hay una forma diferente de ver la infografía como protagonista de los hechos. Ambos programas buscan tener un enfoque internacional, esa vinculación con el mundo hispano desde el periodismo de hoy y el doctorado”, señaló la doctora en Educación.

Para obtener el título de magíster, los estudiantes deberán completar las 30 unidades de crédito (4 semestres) incluidas en el pensum y, además, presentar, defender y aprobar el trabajo de grado.

Como novedad, cabe destacar que de la maestría se desprende un Programa de Estudios Avanzados (PREA) donde el estudiante tomará las 15 unidades de crédito correspondientes a la mayoría de las materias (2 semestres), pero no presentará trabajo de grado y egresará con una certificación que avala su participación.

Para más información, los interesados pueden revisar la página de Postgrado UCAB, así como la cuenta @PostgradoUCAB en Instagram y X. También pueden escribir un mensaje al correo [email protected] o llamar al número 0212-407-41.98.

Tomado de El Ucabista

Con texto de Grace Lafontant León (Comunicaciones UCAB)

Artículos relacionados

¿Sobrevivirán los Medios Tradicionales en la Era de la IA y las Redes Sociales?

¿Sobrevivirán los Medios Tradicionales en la Era de la IA y las Redes Sociales?

Por Revista Comunicación
8 julio 2025
0

En un contexto marcado por la incertidumbre política, económica y climática, el Informe Digital News Report 2025, liderado por Nic...

El Papa León XIV elogia a periodistas peruanos por su valentía en denunciar abusos en la Iglesia

El Papa León XIV elogia a periodistas peruanos por su valentía en denunciar abusos en la Iglesia

Por Revista Comunicación
8 julio 2025
0

En un gesto que refuerza su compromiso con la transparencia y la justicia, el Papa León XIV expresó su respaldo...

Crisis organizacionales : el público como aliado y enemigo

Crisis organizacionales : el público como aliado y enemigo

Por Revista Comunicación
26 junio 2025
0

Por Camila Álvarez Cada vez que alguna empresa entra en crisis, suele haber noticias en torno a ella, análisis de...

No Result
View All Result
¿Sobrevivirán los Medios Tradicionales en la Era de la IA y las Redes Sociales?
VITRINA

¿Sobrevivirán los Medios Tradicionales en la Era de la IA y las Redes Sociales?

Por Revista Comunicación
8 julio 2025
0

En un contexto marcado por la incertidumbre política, económica y climática, el Informe Digital News Report 2025, liderado por Nic...

Leer másDetails
El Papa León XIV elogia a periodistas peruanos por su valentía en denunciar abusos en la Iglesia

El Papa León XIV elogia a periodistas peruanos por su valentía en denunciar abusos en la Iglesia

8 julio 2025
Crisis organizacionales : el público como aliado y enemigo

Crisis organizacionales : el público como aliado y enemigo

26 junio 2025
¿Va a desaparecer el cine?

¿Va a desaparecer el cine?

23 junio 2025
Organizaciones de medios sitúan la libertad de prensa en sus índices más bajos

Organizaciones de medios sitúan la libertad de prensa en sus índices más bajos

28 mayo 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • PUBLICACIONES
  • Publicaciones
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.