X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Facebook X-twitter

Corina Briceño I.

Por Revista Comunicación
21 septiembre 2024
en GALERÍA DE PAPEL, No. 206
A A
Written by Revista Comunicación

En esta edición Todo el número está bellamente ilustrado por el trabajo artístico de Corina Briceño, “artista que se destaca por el planteamiento constante de nuevas investigaciones en torno a la imagen”. La Galería de Papel reúne la obra reciente de la artista: Temporal.

Nace en 1943 en Caracas, Venezuela, donde actualmente vive y trabaja. Con una amplia trayectoria artística de más de cinco décadas, es una creadora que destaca por el planteamiento constante de nuevas investigaciones en torno a la imagen. Ha explorado múltiples formatos y diversas prácticas de reelaboración de la materia.

Sus inicios se remontan a mediados de los años setenta mediante un interés particular en la práctica y la docencia de las técnicas gráficas, la pintura y el dibujo. Alumna, en su juventud, de Pedro Centeno Vallenilla, sus estudios formales los realiza en la Escuela Cristóbal Rojas (Expresión Plástica y cursos libres); el Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes –Inciba– (Serigrafía); la Universidad Simón Bolívar; el Centro de Artes Gráficas –Cegra–, de donde egresó en la primera promoción (mención Litografía); en la Universidad Experimental de las Artes –Unearte– (licenciatura en Artes Plásticas) y cursó su maestría en el Instituto Universitario de Estudios
Superiores de Artes Plásticas Armando Reverón –Iuesapar–.

Fue cofundadora del Taller Huella en 1980, institución de la que es directora en la actualidad, focalizada en el desarrollo de las artes gráficas. Es profesora jubilada de la especialidad Gráfica en Unearte y su área de investigación es la video instalación.

Desde 1973 ha participado en numerosas muestras colectivas y ha realizado más de veinte individuales en ciudades como Caracas, Mérida, Nueva York, Miami, La Habana, Madrid y Baltimore, entre otras. Su obra se encuentra representada en instituciones de renombre como el Museo de Bellas Artes, la Galería de Arte Nacional y el Museo Alejandro Otero, todas en Caracas; la Fundación Polar, el Museo de la Estampa de México, la Casa de Las Américas en La Habana, Cuba; y en colecciones bancarias como la Colección Banesco, la Colección Banco Central de Venezuela y la Colección del Banco Mundial en Washington, entre otras.

Descarga
Comunicacion-206-196-197-corina-briceno-pdf

Artículos relacionados

El Papa León XIV llama a cerrar la brecha digital y promover un uso ético de la inteligencia artificial

El Papa León XIV llama a cerrar la brecha digital y promover un uso ético de la inteligencia artificial

Por Revista Comunicación
8 agosto 2025
0

En el marco del AI for Good Summit 2025 celebrado en Ginebra, el Papa León XIV ha enviado un mensaje...

INICIO

Comunicación 210-211. Elogio al arte.

Por Revista Comunicación
2 agosto 2025
0

Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

Lijas: desvíos de lo cotidiano

Por Humberto Valdivieso
2 agosto 2025
0

Humberto Valdivieso Pinto flores con el deseo de retenerlas y de queel ahora se vuelva eterno.Porque las flores no duran....

No Result
View All Result
El Papa León XIV llama a cerrar la brecha digital y promover un uso ético de la inteligencia artificial
ACTUALIDAD

El Papa León XIV llama a cerrar la brecha digital y promover un uso ético de la inteligencia artificial

Por Revista Comunicación
8 agosto 2025
0

En el marco del AI for Good Summit 2025 celebrado en Ginebra, el Papa León XIV ha enviado un mensaje...

Leer másDetails
INICIO

Comunicación 210-211. Elogio al arte.

2 agosto 2025
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

Lijas: desvíos de lo cotidiano

2 agosto 2025
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

La filosofía en la nueva era tecnológica

2 agosto 2025
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

Diálogo entre un profesor y un alumno de Filosofía en torno a sus barreras y posibilidades

2 agosto 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • PUBLICACIONES
  • Publicaciones
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.