X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Facebook X-twitter

Evangelina García Prince

Por Julio Segundo Grooscors
7 abril 2025
en DOSSIER, No. 207-208
A A
Written by Julio Segundo Grooscors

Este breve artículo nos comenta la faceta comunicativa de Evangelina García Prince. Nos habla de su aporte al estudio de la Comunicación y de los medios de comunicación en Venezuela a través de la revista Orbita, de la empresa Asesorac, de la que fue su directora. Este breve ensayo complementa el anterior de la profesora Susana Reina quien centra su reseña en la faceta feminista de Evangelina.

Fue una personalidad multifacética. Así se la ha definido en recuerdos recientes. Básica- mente fue socióloga y de allí derivó en antropóloga. Incursionó en la política y se destacó como dirigente de organizaciones fundamentales del Estado y de la sociedad, tanto a nivel nacional como internacional.

Su herramienta de trabajo preferida, en todos los campos de su múltiple quehacer, fue la investigación, entendida no tanto en su uso teórico, sino en su finalidad práctica, si usamos las categorías del criticismo kantiano.

En esa área la conocí e hicimos trabajos complementarios cuando incursionó, tal vez brevemente, pero con profundidad y dejando huella, en el campo de la Comunicación Social, lo que le llevó a introducir cambios en métodos y objetivos y a participar en la lucha que entonces se desarrollaba, a nivel mundial, por establecer un Nuevo Orden de la Información y la Comunicación.

Sería hacia finales de los años 60 y en la década de los 70 cuando mi hermano Guido, con un grupo de profesionales de diversas disciplinas, fundó en Caracas una empresa registrada como Asesorac (Asesoramiento Empresarial en Comunicaciones Sociales). Básicamente ofrecía servicios de relaciones públicas al sector empresarial venezolano. Pronto afluyeron los clientes necesarios y se fueron ampliando mecanismos y canales.

Como una forma de hacerse presente en la creciente y novedosa corriente de la búsqueda de un Nuevo Orden Mundial de la Información y la Comunicación, Asesorac decidió producir una revista, denominada ÓRBITA (Temas de Comunicación Social), a imprimirse en la prestigiosa Editorial Arte, a la que también estaba ligado Guido. Para la dirección de la revista se contrató a Evangelina, que por entonces era profesora en la Escuela de Sociología de la Universidad Central de Venezuela y se conocía el trabajo que allí realizaba sobre análisis de contenido de los medios de comunicación social, especialmente la televisión, que entonces había ido ocupando velozmente posiciones de influencia en los más diversos públicos. [Continua leyendo…]

Descarga
Comunicacion-207-208-97-98-Evangelina-Garcia-Prince

Artículos relacionados

El Papa León XIV llama a cerrar la brecha digital y promover un uso ético de la inteligencia artificial

El Papa León XIV llama a cerrar la brecha digital y promover un uso ético de la inteligencia artificial

Por Revista Comunicación
8 agosto 2025
0

En el marco del AI for Good Summit 2025 celebrado en Ginebra, el Papa León XIV ha enviado un mensaje...

INICIO

Comunicación 210-211. Elogio al arte.

Por Revista Comunicación
2 agosto 2025
0

Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

Lijas: desvíos de lo cotidiano

Por Humberto Valdivieso
2 agosto 2025
0

Humberto Valdivieso Pinto flores con el deseo de retenerlas y de queel ahora se vuelva eterno.Porque las flores no duran....

No Result
View All Result
El Papa León XIV llama a cerrar la brecha digital y promover un uso ético de la inteligencia artificial
ACTUALIDAD

El Papa León XIV llama a cerrar la brecha digital y promover un uso ético de la inteligencia artificial

Por Revista Comunicación
8 agosto 2025
0

En el marco del AI for Good Summit 2025 celebrado en Ginebra, el Papa León XIV ha enviado un mensaje...

Leer másDetails
INICIO

Comunicación 210-211. Elogio al arte.

2 agosto 2025
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

Lijas: desvíos de lo cotidiano

2 agosto 2025
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

La filosofía en la nueva era tecnológica

2 agosto 2025
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

Diálogo entre un profesor y un alumno de Filosofía en torno a sus barreras y posibilidades

2 agosto 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • PUBLICACIONES
  • Publicaciones
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.