X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Menu
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Search
Close this search box.
Facebook X-twitter

JEVA: una red de cineastas venezolanas dentro y fuera del país

Por Astrid Pérez Bastidas
7 abril 2025
en DOSSIER, No. 207-208
A A
Written by Astrid Pérez Bastidas

La presente reseña trata de mostrarnos la labor que lleva a cabo la agrupación JEVA, que significa Asociación Venezolana de Mujeres Cineastas. Nos describe el trabajo que realiza la agrupación para incidir directamente en el mejoramiento de las condiciones de la mujer en el sector, fortaleciendo sus carreras, promoviendo la participación y haciendo comunidad.

En la 20a edición del Festival de Cine Venezolano, celebrada en Margarita el pasado mes de junio, de las veinticuatro películas estrenadas en la categoría que corresponde a largometrajes de ficción, solamente cuatro eran dirigidas por mujeres: Hambre, de Joanna Nelson; Tango bar, de Gibelys Coronado; Un mar de libertad, de Carmen Monteverde y Mi tía Gilma, de Alexandra Henao.

El caso en otras categorías como largometraje documental y cortometraje, no distaba mucho del anterior. No es un hecho aislado. Aunque en Venezuela no existen, hasta el momento, datos de la participación de la mujer en el área audiovisual, basta con estar en un set de grabación. Más allá del número de mujeres, pareciera que ciertos roles están masculinizados.

Fuera del país hay organizaciones que se han dedicado a dar contexto a partir de las cifras. En el caso del cine iberoamericano, específicamente en España, CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales), desde el año 2015 publica un informe anual que rinde cuenta de la desigualdad de género en el sector.

Según el último informe de CIMA, emitido en el 2023, solamente el 38 % de los cargos estudiados están ocupados por mujeres; la realidad de los hombres, en cambio, está en la otra acera. Datos obtenidos con base en una muestra que alcanza los 201 largometrajes y la participación de un total de 3 mil 041 profesionales del cine español.

De forma más desagregada, el mismo informe ofrece otros números contundentes: apenas el 31 % de mujeres asumen la producción ejecutiva, el 29 % la dirección y el 19 % la dirección de fotografía.

Las cifras resuenan. Allá y aquí. Y no son novedad en ninguna parte. En el caso venezolano se siembra, por allá en el año 2020, la semilla que contiene el férreo deseo de un cambio.

El confinamiento producto de la COVID-19 fue, en este caso, terreno abonado para las ideas. Marianela Illas, Karin Valecillos, Claudia Lepage, Mariana Rondón, Emiliana Ammirata y Katiuska Castillo, primero creyeron y luego crearon.

La Asociación Venezolana de Mujeres Cineastas, JEVA, nace para entonces –con toda esta tripulación de hacedoras de cine– bajo la convicción de incidir directamente en el mejoramiento de las condiciones de la mujer en el sector, fortaleciendo sus carreras, promoviendo la participación y haciendo comunidad.

Lejos de personalismos, lo realmente valioso es la posibilidad de que la asociación sea un referente, que fomente la transformación del entorno, y su legado sea capaz de alcanzar a más generaciones e invitar a nuevas manos a tomar el timón.

[Continua leyendo…]

Comunicacion-207-208-67-70-Jeva-una-red-de-cineastas-venezolanas-dentro-y-fuera-del-pais

Descarga

Artículos relacionados

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

Por Revista Comunicación
15 mayo 2025
0

En su primera audiencia pública como líder de la Iglesia Católica, el papa León XIV ha marcado una línea clara:...

Robert Francis Prevost

León XIV llama a construir puentes de paz en su primer mensaje como pontífice

Por Revista Comunicación
8 mayo 2025
0

El recién elegido papa León XIV, anteriormente conocido como el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, dirigió este miércoles sus primeras...

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Por Revista Comunicación
6 mayo 2025
0

El icónico Papel Literario de El Nacional, el suplemento de cultura más importante y antiguo del país (1943) dedicó el...

No Result
View All Result
León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta
ACTUALIDAD

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

Por Revista Comunicación
15 mayo 2025
0

En su primera audiencia pública como líder de la Iglesia Católica, el papa León XIV ha marcado una línea clara:...

Leer másDetails
Robert Francis Prevost

León XIV llama a construir puentes de paz en su primer mensaje como pontífice

8 mayo 2025
Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

6 mayo 2025
Coraje y compasión: reseña de “El magisterio del Papa Francisco en clave de parresía”

Coraje y compasión: reseña de “El magisterio del Papa Francisco en clave de parresía”

2 mayo 2025
La Era Digital de la Fe: Cómo se Comparte la Información Religiosa Hoy en Día

La Era Digital de la Fe: Cómo se Comparte la Información Religiosa Hoy en Día

28 abril 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • PUBLICACIONES
  • Publicaciones
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.