X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Menu
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Search
Close this search box.
Facebook X-twitter

Movilidad humana en Shingeki No Kyojin

Por Erly J. Ruiz
7 abril 2025
en ESTUDIOS, No. 207-208
A A
Written by Erly J. Ruiz

La movilidad humana es una cuestión tratada transdisciplinariamente así como pronunciada cotidianamente. En referencia a lo transdisciplinario, existen dos formas de expresión las cuales otorgan fondo a una diversidad de argumentos académicos: lo cuantitativo y lo textual. El objetivo del siguiente artículo consiste en explorar las destrezas interpretativas propias del arte secuencial y su utilidad en el estudio de la movilidad humana a través de una metodología documental y desde una perspectiva filosófica-sociológica. Se analiza el contenido del manga Shingeki No Kyojin el cual expone cómo la movilidad humana depende de la interacción y el conocimiento, asuntos emblemáticos de la sociología norteamericana de mitad del siglo XX.

INTRODUCCIÓN

Desde su fundación académica la sociología ha justificado su actuación y pertinencia pública en la documentación textual. Si bien la forma oral conocida como retórica en los griegos antiguos– mantiene aún vigencia, su legitimidad, y con ello su utilidad, poco a poco ha sido desplazada por la palabra escrita. De igual forma, y aunque para algunos luzca como una cualidad inherente a la contemporaneidad, la imagen mantiene su elocuencia; no obstante, en cuanto a su verificación, aún se regresa a las mas de mil palabras para ello.

Tal como sostiene Becker (2015), algunos sociólogos creen tener el monopolio para hablar sobre la sociedad. La egolatría les impide reconocer una diversidad de formas donde mediante representaciones imaginarias y ficcionales, la sociedad se representa a sí misma, constituyendo informes útiles para su posterior comprensión científica. El objetivo del siguiente artículo consiste en contribuir a la comprensión de las destrezas interpretativas propias del arte secuencial y su utilidad en el estudio de temáticas sociológicamente relevantes. En este caso particular, la movilidad humana a través del manga Shingeki No Kyojin. En relación a la información necesaria para su consecución, la investigación es de tipo documental y el abordaje estrictamente exploratorio. La perspectiva es filosófica-sociológica y se encuentra dividida en tres partes consecutivas.

Movilidad humana: libertad y superfluidad define y presenta la cualidad dinámica de la temática a partir de su trato polisémico así como en su expresión individual y colectiva. Se inicia con una sucinta panorámica de diferentes aproximaciones a la movilidad que van desde lo antropológico, lo religioso y lo territorial hasta la utilidad de la micro sociología norteamericana para su comprensión. A continuación se define la movilidad en función a la libertad a través de la noción de la aventura de Georg Simmel y la doble vertiente de la libertad en Erich Fromm. Finalmente, se presenta la movilidad en relación a la pérdida de relevancia así como las consecuencias de una vida superflua propuestas por Zygmunt Bauman.

Desde una perspectiva transdisciplinar la movilidad humana puede ser considerada asimismo un asunto tanto religioso como territorial. En relación a la dimensión religiosa, la diáspora surge como la cuestión y denominación típica, siendo el pueblo judío alegórico al respecto.

Representaciones sociales alternativas explora la importancia de las representaciones sociales cotidianas como recursos útiles y legítimos para la confección del discurso sociológico. Empieza con el reconocimiento a otras formas de retratar el objeto de la disciplina, la importancia de las comunidades interpretativas y las representaciones como “informes sobre la sociedad” en la sociología de Howard Becker. Posteriormente, se aborda una representación social alternativa específica, el arte secuencial y las posibilidades epistemológicas existentes en la combinación texto e imagen. Por último, se considera la importancia del dibujo en la construcción de narrativas a través de la teoría del cómic de William Eisner. [Continua leyendo…]

Descarga
Comunicacion-207-208-157-174-Movilidad-humana-en-Shingeki-No-Kyojin

Artículos relacionados

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

Por Revista Comunicación
15 mayo 2025
0

En su primera audiencia pública como líder de la Iglesia Católica, el papa León XIV ha marcado una línea clara:...

Robert Francis Prevost

León XIV llama a construir puentes de paz en su primer mensaje como pontífice

Por Revista Comunicación
8 mayo 2025
0

El recién elegido papa León XIV, anteriormente conocido como el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, dirigió este miércoles sus primeras...

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Por Revista Comunicación
6 mayo 2025
0

El icónico Papel Literario de El Nacional, el suplemento de cultura más importante y antiguo del país (1943) dedicó el...

No Result
View All Result
León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta
ACTUALIDAD

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

Por Revista Comunicación
15 mayo 2025
0

En su primera audiencia pública como líder de la Iglesia Católica, el papa León XIV ha marcado una línea clara:...

Leer másDetails
Robert Francis Prevost

León XIV llama a construir puentes de paz en su primer mensaje como pontífice

8 mayo 2025
Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

6 mayo 2025
Coraje y compasión: reseña de “El magisterio del Papa Francisco en clave de parresía”

Coraje y compasión: reseña de “El magisterio del Papa Francisco en clave de parresía”

2 mayo 2025
La Era Digital de la Fe: Cómo se Comparte la Información Religiosa Hoy en Día

La Era Digital de la Fe: Cómo se Comparte la Información Religiosa Hoy en Día

28 abril 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • PUBLICACIONES
  • Publicaciones
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.