X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Menu
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Search
Close this search box.
Facebook X-twitter

Mujeres en la Sociedad de Comunicación–un contrapunto con Alain Touraine–

Por Jesús María Aguirre
7 abril 2025
en DOSSIER, No. 207-208
A A
Written by Jesús María Aguirre

El texto no se trata de una reseña crítica sobre el más reciente libro del sociólogo francés Alain Touraine. Se centra en los actores de la Sociedad de la Comunicación y afirma que la noción del sociólogo frances de que es “tiempo de las mujeres” es más una meta para la acción que una predicción.

Concluyendo mi tesis doctoral sobre la estructuración de la identidad profesional del comunicador social en Venezuela y toda- vía soñando en la posibilidad de abrir un doctorado en comunicaciones en la sociedad del conocimiento, no me hubiera atrevido a lanzar una hipótesis tan aventurada, como la que formula el sociólogo francés Alain Touraine en este libro terminal: La societé de communication et ses acteurs. (Touraine, 2021).

SUS IDEAS MATRICES

Mi primera sorpresa provenía del título, pues, en general, los sociólogos y cientistas franceses, sobre todo de la línea de la teoría social de los actores eran reticentes al uso de la noción de la sociedad de la información, más proclive a la teoría de los sistemas. De ahí que los términos de “Era de la información”, “Sociedad red” y afines, empleados por Manuel Castells fueron recibidos con sospecha por su contrabando abhumanista.

… Yo avanzo la hipótesis según la cual la sociedad de comunicación abre el ‘tiempo de las mujeres’ […] y esta hipótesis me permite avanzar que es en realidad la de la sociedad de comunicación como tiempo de las mujeres y de la sociedad de la información como revolución numérica que constituye la hipermodernidad, esta modernidad consciente de su propia modernidad

Alain Touraine, La Société de communication et ses acteurs, 2021, Seuil,p. 128)1

En el panorama europeo de las ciencias sociales a finales del siglo pasado, Alain Touraine como Bourdieu pueden ser inscritos en la corriente de defensa de la reflexividad social, con sus variantes de la reflexividad autopoiética, la razón dialógica y la doble hermeneútica, como lo hacen Luhmann, Habermas y Giddens.

Pero los posibles malentendidos de Touraine con Castells tuvieron una cura radical desde el momento en que trabajaron juntos en California, como testimonia en su prólogo: “… es una tarea fácil y bien agradable para mi, recordar el rol eminente que ha jugado el sociólogo español Manuel Castells –que trabajó en primer lugar en nuestro grupo durante diez años– “ (Touraine:16), si bien pasó después de California a los Ángeles, donde publicó los tres volúmenes de La era de la información.

Enfatiza que si la liberación de las mujeres y la acogida de los migrantes se realizan, la modernidad desembocará en lo que llama la hypermodernidad, es decir la modernidad consciente de ella misma y devenida en su propia razón de ser.

Esta obra hizo tomar conciencia a los sociólogos de la nueva naturaleza de la sociedad de la comunicación, en que, a diferencia de la sociedad industrial, el dominio de las relaciones mecánicas, es suplantado por el predominio creciente de las relaciones entre los seres humanos. [Continua leyendo…]

Descarga
Comunicacion-207-208-73-77-Mujeres-en-la-sociedad-de-comunicacion

Artículos relacionados

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

Por Revista Comunicación
15 mayo 2025
0

En su primera audiencia pública como líder de la Iglesia Católica, el papa León XIV ha marcado una línea clara:...

Robert Francis Prevost

León XIV llama a construir puentes de paz en su primer mensaje como pontífice

Por Revista Comunicación
8 mayo 2025
0

El recién elegido papa León XIV, anteriormente conocido como el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, dirigió este miércoles sus primeras...

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Por Revista Comunicación
6 mayo 2025
0

El icónico Papel Literario de El Nacional, el suplemento de cultura más importante y antiguo del país (1943) dedicó el...

No Result
View All Result
León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta
ACTUALIDAD

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

Por Revista Comunicación
15 mayo 2025
0

En su primera audiencia pública como líder de la Iglesia Católica, el papa León XIV ha marcado una línea clara:...

Leer másDetails
Robert Francis Prevost

León XIV llama a construir puentes de paz en su primer mensaje como pontífice

8 mayo 2025
Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

6 mayo 2025
Coraje y compasión: reseña de “El magisterio del Papa Francisco en clave de parresía”

Coraje y compasión: reseña de “El magisterio del Papa Francisco en clave de parresía”

2 mayo 2025
La Era Digital de la Fe: Cómo se Comparte la Información Religiosa Hoy en Día

La Era Digital de la Fe: Cómo se Comparte la Información Religiosa Hoy en Día

28 abril 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • PUBLICACIONES
  • Publicaciones
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.