X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Menu
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Search
Close this search box.
Facebook X-twitter

Periodismo transformado por mujeres

Por Ysabel Viloria
7 abril 2025
en DOSSIER, No. 207-208
A A
Written by Ysabel Viloria

Las reflexiones sobre la capacidad de adaptación del periodismo para abordar la realidad y construir el registro también son versátiles. Se ha teorizado sobre el dinamismo de la comunicación y su constante evolución al ritmo de los avances tecnológicos. Las plataformas desde las que se difunden los contenidos periodísticos se sumergen en esas mareas y algunas de ellas lo hacen bajo la dirección de mujeres que asumen la conducción y adaptabilidad con una perspectiva femenina, empoderada, sensible y cada vez más sostenible.

La Organización de Naciones Unidas establece como uno de sus objetivos de desarrollo sostenible para la agenda 2030, la igualdad de género y el empoderamiento de niñas, mujeres y adultas mayores. Esto implica que la perspectiva de género atraviesa el interés de cada uno de los procesos sociales, incluyendo las dinámicas de construcción, producción y funcionamiento general de los medios de comunicación, considerando específicamente al periodismo.

Partiendo de esa premisa, recordamos que uno de los hitos que marcan la evolución de los medios de comunicación social es el inicio de los procesos de digitalización de las plataformas tradicionales y su entrada a las interfaces en línea, sobre lo cual se ha teorizado varias décadas en la era de la información y la hiperconexión.

Este tránsito progresivo inició a finales del siglo pasado con el traslado de los contenidos a las pantallas, pasando luego por la inclusión de herramientas propias del mundo digital a los contenidos. Finalmente dejamos de llamarlos nuevos medios y comenzamos a denominarlos como medios nativos, es decir, que nacen desde y para entornos digitales.

El estudio de los medios en línea dejó de ser desde una perspectiva de adaptación de lo anterior a lo nuevo, para más bien poner foco en el aprovechamiento de recursos disponibles y desarrollados para un ecosistema en pleno auge. Carlos Marín en su Manual de periodismo (2004) destaca que Internet “… es el medio más reciente para la difusión de materiales periodísticos y, hasta ahora, se ha caracterizado por la independencia y enorme libertad que ofrece a los usuarios”. Esto refuerza el reconocimiento de la innovación como eje central de la producción y difusión de contenidos en línea. Por eso, es pertinente revisar el texto ¿Cómo hacer periodismo? de Ronderos (2002) donde recuerda que “Internet es un medio completamente distinto a los demás y que, por lo tanto, el periodismo online exige una nueva forma de concebir y escribir las historias”.

A partir de esas nuevas necesidades y formas que plantea un periodismo nativo en la era de la información e hiperconexión, miramos desde una perspectiva de género la incursión de plataformas periodísticas venezolanas innovadoras que han sido creadas, conducidas y mantenidas en línea por equipos de mujeres en un contexto de restricciones, reestructura y constantes amenazas en un contexto nacional de asfixia y reducción de espacios para el periodismo libre. Mostramos dos experiencias hechas en el siglo XXI: un medio tradicional, impreso, que pasó al World Wide Web; y un medio noticioso, de actualización minuto a minuto que efervece en medio de la censura como una alternativa desde y para Internet. [Continua leyendo…]

Descarga
Comunicacion-207-208-101-104-Periodismo-transformado-por-mujeres

Artículos relacionados

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

Por Revista Comunicación
15 mayo 2025
0

En su primera audiencia pública como líder de la Iglesia Católica, el papa León XIV ha marcado una línea clara:...

Robert Francis Prevost

León XIV llama a construir puentes de paz en su primer mensaje como pontífice

Por Revista Comunicación
8 mayo 2025
0

El recién elegido papa León XIV, anteriormente conocido como el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, dirigió este miércoles sus primeras...

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Por Revista Comunicación
6 mayo 2025
0

El icónico Papel Literario de El Nacional, el suplemento de cultura más importante y antiguo del país (1943) dedicó el...

No Result
View All Result
León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta
ACTUALIDAD

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

Por Revista Comunicación
15 mayo 2025
0

En su primera audiencia pública como líder de la Iglesia Católica, el papa León XIV ha marcado una línea clara:...

Leer másDetails
Robert Francis Prevost

León XIV llama a construir puentes de paz en su primer mensaje como pontífice

8 mayo 2025
Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

6 mayo 2025
Coraje y compasión: reseña de “El magisterio del Papa Francisco en clave de parresía”

Coraje y compasión: reseña de “El magisterio del Papa Francisco en clave de parresía”

2 mayo 2025
La Era Digital de la Fe: Cómo se Comparte la Información Religiosa Hoy en Día

La Era Digital de la Fe: Cómo se Comparte la Información Religiosa Hoy en Día

28 abril 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • PUBLICACIONES
  • Publicaciones
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.