X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Facebook X-twitter

Violencia basada en género al interior de los medios de comunicación

Por Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE)
7 abril 2025
en DOSSIER, No. 207-208
A A
Written by Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE)

El presente trabajo da cuenta de los resultados obtenidos de un grupo de investigaciones llevadas a cabo en nuestra región sobre la violencia contra las mujeres periodistas. El texto forma parte de un estudio que lleva por título Mujeres periodistas y salas de redacción. Se trata de un informe sobre la situación que enfrentan las mujeres periodistas de América Latina, el cual fue publicado, en formato digital, por la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Las investigaciones reseñadas comprenden los siguientes países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, México y Nicaragua. Seguidamente, una síntesis de esos trabajos.

Tal como señaló la Relatoría Especial en su informe Mujeres periodistas y libertad de expresión, la violencia contra las mujeres periodistas y las trabajadoras de los medios de comunicación “… se manifiesta de distintas formas, desde el asesinato, la violencia sexual, incluido el acoso sexual, hasta la intimidación, abuso de poder y amenazas basadas en el género”. Esta forma de violencia que representa, además, una forma de discriminación por motivos de género y una violación a los derechos humanos de las mujeres no solo es ejercida por funcionarios del Estado y fuentes de información en el espacio público, sino que, en numerosas oportunidades, es perpetrada por colegas y superiores jerárquicos en el lugar de trabajo. En particular, un conjunto de investigaciones e iniciativas desarrolladas en los últimos años dan cuenta de que las mujeres periodistas y las trabajadoras de los medios de comunicación de la región están expuestas a actos de violencia sexual y/o acoso sexual en las redacciones y/o al interior de los medios de comunicación.

En Argentina, de un total de 405 mujeres periodistas que participaron en una investigación realizada en 2019, el 24 % señaló que había experimentado casos de abuso sexual en su lugar de trabajo actual. El 28 % indicó que el acoso sexual es uno de los principales desafíos que enfrentan las mujeres periodistas en el ejercicio de su profesión. [Continua leyendo…]

Comunicacion-207-208-135-139-Violencia-basada-en-genero-al-interior-de-los-medios-de-comunicacion

Descarga

Artículos relacionados

Ciudadanía en la era digital: una nueva ética para humanos y máquinas

Ciudadanía en la era digital: una nueva ética para humanos y máquinas

Por Revista Comunicación
7 octubre 2025
0

En un mundo cada vez más interconectado y dominado por la tecnología, el libro Ciudadanía en la era digital: humanos,...

Mercadeo divino: evangelismo, neoliberalismo y la derecha cristiana

Mercadeo divino: evangelismo, neoliberalismo y la derecha cristiana

Por Revista Comunicación
5 septiembre 2025
0

Alfredo Ignacio Poggi El prestigioso centro de investigación Pew Research Center realiza todos los años uno de los estudios más...

Afrivalca Canelón

La huella de las mujeres en Comunicación

Por Revista Comunicación
5 septiembre 2025
0

Agrivalca Canelón Silva El liderazgo femenino constituye uno de los principales retos que enfrenta nuestra sociedad contemporánea, impulsado por profundas...

No Result
View All Result
Ciudadanía en la era digital: una nueva ética para humanos y máquinas
VITRINA

Ciudadanía en la era digital: una nueva ética para humanos y máquinas

Por Revista Comunicación
7 octubre 2025
0

En un mundo cada vez más interconectado y dominado por la tecnología, el libro Ciudadanía en la era digital: humanos,...

Leer másDetails
Mercadeo divino: evangelismo, neoliberalismo y la derecha cristiana

Mercadeo divino: evangelismo, neoliberalismo y la derecha cristiana

5 septiembre 2025
Afrivalca Canelón

La huella de las mujeres en Comunicación

5 septiembre 2025
La Inteligencia Artificial Redefine el Periodismo: 10 Conceptos Avanzados y Sus Aplicaciones en las Redacciones

El Papa León XIV: una voz ética en la era de la Inteligencia Artificial

3 septiembre 2025
El Papa León XIV llama a cerrar la brecha digital y promover un uso ético de la inteligencia artificial

El Papa León XIV llama a cerrar la brecha digital y promover un uso ético de la inteligencia artificial

8 agosto 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • Publicaciones
  • PUBLICACIONES
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.