X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Facebook X-twitter

Centro Gumilla participa en la FLOC – UCAB 2024 con propuesta de RSE y libro de entrevistas imaginarias

Por Webmaster
20 noviembre 2024
en VITRINA
A A
Centro Gumilla participa en la FLOC – UCAB 2024 con propuesta de RSE y libro de entrevistas imaginarias
Written by Webmaster

La FLOC 2024 será una plataforma ideal para conocer y valorar los aportes al país del Centro Gumilla, promoviendo la comunicación y la cultura, así como el servicio de responsabilidad social empresarial

El Centro Gumilla participará en la Feria del Libro del Oeste de Caracas (FLOC) 2024, que bajo el lema: “Germinamos ideas”, se realizará del 25 al 30 de noviembre en la Universidad Católica Andrés Bello. El miércoles 27 de noviembre, a las 3:00 PM, en el Spot BNC-UCAB, presenta el libro “Desde la ficción veraz. Entrevistas imaginarias sobre comunicación y cultura”, bajo la coordinación de Marcelino Bisbal y el Padre Jesús María Aguirre (SJ). El ponente será el Padre Robert Rodríguez (SJ), director del Gumilla.

Posteriormente, el jueves 28 de noviembre, a las 11:00 AM, en la Sala Loreto, será el turno de Gumilla y su aporte al país, con la moderación de la periodista María Isabel Párraga, actual jefa de redacción de la Revista SIC. Corresponderá a Juan Salvador Pérez hablar de esta revista que dirige; mientras, el Padre Jesús María Aguirre (SJ) lo hará por la Revista Comunicación. Por su parte, la psicóloga Margarita Capote expondrá el servicio de Responsabilidad Social Empresarial, que ofrece Gumilla; y cierra la periodista Ariana Galán, con las redes sociales y páginas web de la organización.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Fundación Centro Gumilla (@cgumilla)

La revista Comunicación perdura en el tiempo

Como antesala a la FLOC 2024, el Padre Aguirre habló de la Revista Comunicación que está próxima a celebrar sus 50 años de existencia. Explicó que estas publicaciones han logrado perdurar a lo largo del tiempo, resistiendo cambios de gobierno, transformaciones tecnológicas y manteniéndose firmes ante las fluctuaciones políticas, culturales y comunicacionales. La revista, incluso, en la actualidad, tiene cuenta en las redes sociales.

Aguirre recordó que anteriormente, con motivo del 30 aniversario de Comunicación, se editó un CD que recopilaba las portadas de la revista, artículos y entrevistas de los miembros fundadores y colaboradores. “Hace unos años, decidimos que, en ocasión de este aniversario, era importante lanzar una publicación emblemática que recopilara el pensamiento y la memoria de las producciones comunicativas en Venezuela”, agregó.

En esta línea, se editó el libro Prácticas y Travesías de Comunicación en América Latina, que ofrecía una panorámica de los estudios y las comunicaciones en la región. Posteriormente, se publicó otro libro, coordinado por Marcelino Bisbal y el Padre Aguirre, titulado Encrucijadas de la Comunicación, enfocado en el contexto venezolano. Además, ante los desafíos que planteaban las nuevas tecnologías, se lanzó un libro titulado Comunicaciones a Futuro, para explorar tendencias futuras en el ámbito comunicacional.

“Desde la ficción veraz. Entrevistas imaginarias sobre comunicación y cultura”

“Para este año 2024, les presento una primicia muy original, creada, diría yo, a tres manos. En este proyecto se han unido un grupo de investigadores y periodistas, junto al destacado caricaturista y pintor Abilio Padrón. Juntos, hemos construido una historia imaginaria a través de entrevistas con grandes investigadores venezolanos”, indicó el jesuita.

Comentó que en la portada están los nombres de Antonio Pasquali, Luis Aníbal Gómez, Oswaldo Capriles y Héctor Mujica entre otros autores e investigadores célebres cuyos libros son conocidos por los venezolanos. “La singularidad de estas entrevistas imaginarias radica en que cada participante ha imaginado que el personaje está vivo y entabla una conversación con él. Es decir, hay una imaginación que salta a través del tiempo”, agregó Aguirre.

Además, las entrevistas se desarrollan considerando el imaginario del personaje, reflexionando sobre lo que diría y pensaría acerca de la situación actual. Así, se trata de una doble capa de imaginación: una que abarca el espacio temporal y otra que construye un investigador que vive en la actualidad.

“Es un proyecto muy original, complementado con fotografías y elementos visuales, incluyendo las caricaturas de Abilio Padrón. Es un producto extraordinario que rendirá homenaje a los investigadores y comunicadores venezolanos, celebrando 50 años de su legado y proyectando hacia las nuevas generaciones”, añadió.

Finalmente, resaltó la importancia de estas presentaciones de la Fundación Centro Gumilla e invitó a consultar la programación de la FLOC UCAB 2024.

Por: Ramón Antonio Pérez

Artículos relacionados

El Papa León XIV llama a cerrar la brecha digital y promover un uso ético de la inteligencia artificial

El Papa León XIV llama a cerrar la brecha digital y promover un uso ético de la inteligencia artificial

Por Revista Comunicación
8 agosto 2025
0

En el marco del AI for Good Summit 2025 celebrado en Ginebra, el Papa León XIV ha enviado un mensaje...

INICIO

Comunicación 210-211. Elogio al arte.

Por Revista Comunicación
2 agosto 2025
0

Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

Lijas: desvíos de lo cotidiano

Por Humberto Valdivieso
2 agosto 2025
0

Humberto Valdivieso Pinto flores con el deseo de retenerlas y de queel ahora se vuelva eterno.Porque las flores no duran....

No Result
View All Result
El Papa León XIV llama a cerrar la brecha digital y promover un uso ético de la inteligencia artificial
ACTUALIDAD

El Papa León XIV llama a cerrar la brecha digital y promover un uso ético de la inteligencia artificial

Por Revista Comunicación
8 agosto 2025
0

En el marco del AI for Good Summit 2025 celebrado en Ginebra, el Papa León XIV ha enviado un mensaje...

Leer másDetails
INICIO

Comunicación 210-211. Elogio al arte.

2 agosto 2025
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

Lijas: desvíos de lo cotidiano

2 agosto 2025
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

La filosofía en la nueva era tecnológica

2 agosto 2025
Elogio al arte: ¿elogiar o criticar?

Diálogo entre un profesor y un alumno de Filosofía en torno a sus barreras y posibilidades

2 agosto 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • PUBLICACIONES
  • Publicaciones
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.