X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Menu
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Search
Close this search box.
Facebook X-twitter

Comunicado sobre la presunta desaparición forzosa de Carlos Correa

Por Revista Comunicación
10 enero 2025
en ACTUALIDAD
A A
Comunicado sobre la presunta desaparición forzosa de Carlos Correa
Written by Revista Comunicación

El Consejo Editorial de la Revista Comunicación repudia la presunta desaparición forzosa del Dr. Carlos Correa Barros y exige a las autoridades que se informe sobre los motivos de su detención, así como el sitio y las condiciones en que las que se encuentra.

El Dr. Carlos Correa Barros es miembro fundador y ex director de esta iniciativa editorial que, con el patrocinio del Centro Gumilla, se ha dedicado por cincuenta años a la difusión de las ideas que alientan el ejercicio de la comunicación desde una perspectiva crítica y alternativa.

Según testigos, el 7 de enero, alrededor de las 5:00 p.m. en el centro de Caracas, el Dr. Carlos Correa fue interceptado por personas vestidas de negro, encapuchadas, y trasladado a rumbo desconocido. A pesar de haber sido presentado con celeridad, el recurso de hábeas corpus en el Palacio de Justicia de Caracas demoró varias horas en ser recibido y a la fecha se sigue desconociendo su paradero.

La legislación nacional e internacional reconocen la función esencial que cumple el hábeas corpus para salvaguardar el respeto a la vida e integridad de la persona, para impedir su desaparición o la indeterminación de su lugar de detención, así como para protegerla contra la tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.

De acuerdo con el ordenamiento jurídico venezolano, las autoridades cuentan con un plazo máximo de 48 horas para presentar ante tribunales a cualquier persona detenida. Además, es imperativo permitir la comunicación con familiares y la participación de sus abogados de confianza en la defensa. La esposa del Dr. Carlos Correa, la también profesora de la UCAB Mabel Calderín, ha llamado la atención sobre la delicada situación de salud de su esposo, quien debe recibir con puntualidad su dosis de medicamentos.

Desde la dirección de la Organización No Gubernamental Espacio Público, el doctor Carlos Correa, defensor de derechos humanos, docente e investigador de la Universidad Católica Andrés Bello, ha promovido y acompañado a organizaciones populares del país que, al amparo de lo dispuesto en el artículo 58 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que taxativamente expresa: “La comunicación es libre y plural…”, llevan a cabo acciones y proyectos dirigidos a la defensa y fortalecimiento de este derecho y a la democratización del espacio mediático venezolano.

Asimismo, los aportes investigativos del Dr. Carlos Correa Barros, quien ha sabido combinar de manera equilibrada las tareas de reflexión-acción en comunicación, han sido recogidos en innumerables artículos publicados en nuestra revista. En ellos, el autor ha expresado siempre su preocupación por la defensa del derecho a la expresión y a la información de los sectores más vulnerables de la población, un compromiso que ha ejercido también en las aulas, donde incorporó el estudio de la comunicación popular en Venezuela.

Además de sus labores académicas y formativas a través de la ONG Espacio Público, el Dr. Carlos Correa ejerció la dirección de la red de radio educativa Fe y Alegría a través de la cual coordinó programas de comunicación y educación comunitaria. Con una larga carrera como defensor de derechos humanos, en especial el de las libertades de expresión e información, también se ha distinguido por participar anualmente, como vocero de diversas organizaciones, en más de 30 audiencias ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Decenas de organizaciones defensoras de derechos humanos, el Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), cuatro exrelatores de ese organismo, y el Superior General de la Compañía de Jesús, el venezolano Arturo Sosa, han destacado las virtudes del Dr. Carlos Correa, su compromiso con la lucha por la vida digna de los venezolanos y reclamado su inmediata liberación.

El Consejo de Redacción de la Revista Comunicación se suma a esta exigencia.

Artículos relacionados

¿Va a desaparecer el cine?

¿Va a desaparecer el cine?

Por Revista Comunicación
11 junio 2025
0

Meryi Isabel Barreto N.R. Ante la suspensión del Festival de Cine de Margarita les invitamos a leer estas reflexiones de...

Organizaciones de medios sitúan la libertad de prensa en sus índices más bajos

Organizaciones de medios sitúan la libertad de prensa en sus índices más bajos

Por Revista Comunicación
28 mayo 2025
0

En un contexto global marcado por tensiones políticas, conflictos sociales y restricciones legislativas, la libertad de prensa ha alcanzado niveles...

El Colegio Nacional de Periodistas pide la liberación de comunicadores detenidos en Venezuela

El Colegio Nacional de Periodistas pide la liberación de comunicadores detenidos en Venezuela

Por Revista Comunicación
26 mayo 2025
0

Caracas, 4 de febrero de 2023 - La libertad de prensa en Venezuela enfrenta una grave amenaza, según denunció este...

No Result
View All Result
¿Va a desaparecer el cine?
ACTUALIDAD

¿Va a desaparecer el cine?

Por Revista Comunicación
11 junio 2025
0

Meryi Isabel Barreto N.R. Ante la suspensión del Festival de Cine de Margarita les invitamos a leer estas reflexiones de...

Leer másDetails
Organizaciones de medios sitúan la libertad de prensa en sus índices más bajos

Organizaciones de medios sitúan la libertad de prensa en sus índices más bajos

28 mayo 2025
El Colegio Nacional de Periodistas pide la liberación de comunicadores detenidos en Venezuela

El Colegio Nacional de Periodistas pide la liberación de comunicadores detenidos en Venezuela

26 mayo 2025
El panorama dual de las telecomunicaciones en Venezuela

El panorama dual de las telecomunicaciones en Venezuela

20 mayo 2025
León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

15 mayo 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • PUBLICACIONES
  • Publicaciones
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.