X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Menu
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Search
Close this search box.
Facebook X-twitter

Luis Ugalde SJ honra a Foucauld en su incorporación a la Academia de Hagiografía

Por Revista Comunicación
27 febrero 2025
en AGENDA PUBLICA, DOCUMENTO
A A
Luis Ugalde

Foto cortesía

Written by Revista Comunicación

El pasado 19 de febrero de 2025, el padre Luis Ugalde SJ fue incorporado a la Academia de Hagiografía en un acto solemne que tuvo lugar en honor a su trayectoria y compromiso con los valores de la fe cristiana. Durante su discurso, Ugalde destacó la figura del padre Jean Pierre Wyssenbach, a quien sucede en el sillón de la Academia. Recordó su legado como un hombre de profunda espiritualidad y servicio, especialmente en su labor con los jóvenes del barrio de La Vega, en Caracas.

Luis Ugalde, jesuita y académico, evocó su amistad y colaboración con Wyssenbach, con quien compartió años de estudio en Alemania y Roma, además de experiencias comunitarias en Venezuela. Subrayó la dedicación de Wyssenbach al Grupo Utopía, un espacio formativo para jóvenes que combinaba la fe con el compromiso social.

En su intervención, el padre Ugalde también reflexionó sobre la vida y legado de San Charles de Foucauld (1858-1916), un santo que ha ganado relevancia en tiempos recientes. Destacó que Foucauld no fue un santo convencional, sino una figura marcada por una búsqueda espiritual intensa y transformadora. Tras perder la fe en su juventud, Foucauld experimentó una conversión que lo llevó a dedicarse a una vida de pobreza, oración y servicio, especialmente entre los tuaregs del norte de África.

Canonizado en 2022 por el papa Francisco, Foucauld dejó un legado espiritual que incluye diez congregaciones religiosas y ocho asociaciones inspiradas en su carisma. Su deseo de imitar la vida oculta de Jesús en Nazaret, junto con su énfasis en la adoración perpetua del Santísimo Sacramento y su misión en tierras lejanas, marcaron su propuesta de vida religiosa.

Ugalde resaltó la profundidad de los escritos espirituales de Foucauld, particularmente su meditación sobre el Evangelio de Mateo: “Tuve hambre, tuve sed, estuve desnudo…”. En estas palabras, el santo francés expresó su convicción de que cada acto de amor y servicio al prójimo es un acto directo hacia Jesús. Este mensaje, según Ugalde, sigue siendo una fuente de inspiración para enfrentar las necesidades espirituales y materiales del mundo actual.

Con este acto de incorporación, Luis Ugalde no solo asumió un compromiso con la memoria de Wyssenbach y la Academia, sino que también resaltó la relevancia contemporánea del mensaje de San Charles de Foucauld. Su vida y obra nos invitan a encontrar a Dios en todas las cosas y a vivir una fe activa al servicio de los demás.

Discurso-de-IncorporaciA³n-del-P.-Luis-Ugalde-Academia-HagiografA_a

Tags: AcademiaAcademia de HagiografíaLuis Ugalde S.JRevista ComunicaciónVenezuela

Artículos relacionados

Jesús María Aguirre y Marcelino Bisbal

50 Años del equipo comunicación: por sus frutos los conocerán

Por Jesús María Aguirre
20 marzo 2025
0

En marzo de 2025 se han celebrado los 50 años del Boletín –hoy revista– COMUNICACIÓN: ESTUDIOS VENEZOLANOS. Arribando al número...

periodismo

El financiamiento internacional a medios independientes: entre narrativas de desprestigio y la defensa de la democracia

Por Revista Comunicación
6 marzo 2025
0

Versión de la nota de Latam Journalism Review En medio de un panorama político cada vez más polarizado en América...

Caracazo

El 27 de febrero de 1989: El “Caracazo” y su impacto en los medios y la sociedad venezolana

Por Revista Comunicación
27 febrero 2025
0

El 27 de febrero de 1989 marcó un antes y un después en la historia contemporánea de Venezuela. Este día,...

No Result
View All Result
León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta
ACTUALIDAD

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

Por Revista Comunicación
15 mayo 2025
0

En su primera audiencia pública como líder de la Iglesia Católica, el papa León XIV ha marcado una línea clara:...

Leer másDetails
Robert Francis Prevost

León XIV llama a construir puentes de paz en su primer mensaje como pontífice

8 mayo 2025
Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

Los 50 años de Comunicación en el Papel Literario

6 mayo 2025
Coraje y compasión: reseña de “El magisterio del Papa Francisco en clave de parresía”

Coraje y compasión: reseña de “El magisterio del Papa Francisco en clave de parresía”

2 mayo 2025
La Era Digital de la Fe: Cómo se Comparte la Información Religiosa Hoy en Día

La Era Digital de la Fe: Cómo se Comparte la Información Religiosa Hoy en Día

28 abril 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • PUBLICACIONES
  • Publicaciones
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.