X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Menu
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Search
Close this search box.
Facebook X-twitter

The Chosen: un fenómeno comunicacional y espiritual

Por Revista Comunicación
28 febrero 2025
en ACTUALIDAD
A A
The Chosen: un fenómeno comunicacional y espiritual

Promoción de The Chosen

Written by Revista Comunicación

En una escena memorable de “The Chosen”, “Los Elegidos”, un grupo de pescadores se encuentra en la orilla del mar de Galilea, exhaustos y desanimados tras una larga noche sin éxito. De repente, aparece un hombre que les pide que lancen las redes una vez más. Aunque escépticos, lo hacen y, para su asombro, las redes se llenan de peces. Este milagro no solo transforma su día, sino que marca el inicio de un viaje que cambiará sus vidas para siempre. Esta narrativa, que combina lo cotidiano con lo divino, es un reflejo de cómo “Los Elegidos” ha logrado conectar con millones de espectadores, humanizando las historias bíblicas de una manera sin precedentes. Desde su lanzamiento, “Los Elegidos” (The Chosen) ha emergido como un fenómeno cultural que ha revolucionado hasta tal punto que ya puede hablarse del género del “entretenimiento religioso”, como algunos críticos han dado en bautizarlo.

Creada por Dallas Jenkins, la serie comenzó con un episodio piloto en 2017 que rápidamente se convirtió en un éxito viral. La respuesta abrumadora del público llevó a la recaudación de más de 40 millones de dólares a través de crowdfunding, convirtiéndola en uno de los proyectos de financiación colectiva más grandes en la historia de la televisión. Este modelo no solo permitió a los creadores mantener el control creativo, sino que también cultivó una base de seguidores apasionados que se sienten parte integral del proyecto. Al involucrar a la audiencia en el proceso de financiamiento, “Los Elegidos” ha desafiado el paradigma tradicional de producción televisiva, donde grandes estudios y plataformas dominan el mercado. 

Este modelo no solo garantizó la independencia creativa de Jenkins y su equipo, sino que también creó una base de seguidores profundamente comprometidos. Cada donación no era solo un aporte económico, sino una declaración de fe en la importancia de estas historias. Los espectadores no eran simples consumidores, sino co-creadores, una estrategia que ha cimentado el sentido de comunidad en torno a la serie. De esta manera ya llevan cuatro temporadas y los espectadores esperan con ansia la quinta temporada que se estrenará el 28 de marzo de 2025 en EE.UU. y Canadá, mientras que a nivel internacional la fecha está fijada para el 10 de abril.

Participación Activa de los Seguidores

 Una de las características más destacadas de la serie es la oportunidad que brinda a sus seguidores de participar en la producción. Durante las grabaciones, muchos fans han tenido la oportunidad de actuar como extras, creando un sentido de comunidad y pertenencia. Esta inclusión no solo ha enriquecido la experiencia de producción, sino que también ha permitido a los espectadores convertirse en parte de la historia que tanto aman. La participación de estos extras aporta autenticidad a las escenas, haciendo que los momentos de encuentro y conexión entre los personajes sean aún más vívidos y significativos.

La Narrativa Innovadora

Más allá de su éxito comunicacional, “Los Elegidos” se destaca por su enfoque en la humanización de los personajes bíblicos, desde Jesús hasta María y los apóstoles. En lugar de mostrarlos como figuras inalcanzables, la serie los presenta como personas reales, con emociones, dudas y luchas internas. Este enfoque permite al público identificarse con ellos de una manera nunca antes vista. Jesús, interpretado por Jonathan Roumie, es presentado con una calidez y cercanía que lo hacen profundamente humano.

A diferencia de otras representaciones, este Jesús sonríe, bromea y siente dolor, mostrando una profunda compasión y empatía por quienes lo rodean. Este retrato permite a los espectadores verlo no solo como el Hijo de Dios, sino también como un hombre que vivió entre nosotros, enfrentando las mismas emociones y desafíos que cualquier ser humano.

María, la madre de Jesús, brilla en la serie gracias a su representación profundamente humana. A menudo retratada como una figura inmaculada, aquí se muestra su lado vulnerable y maternal. La serie explora su relación con Jesús desde una perspectiva íntima, mostrando momentos de ternura y preocupación maternal. Su fortaleza espiritual y su fe inquebrantable son retratadas de una manera que inspira a los espectadores, quienes pueden ver en ella un ejemplo de resiliencia y amor incondicional.

Uno de los mayores logros de “Los Elegidos” es la forma en que humaniza a los apóstoles, presentándolos como un grupo diverso de personas con historias, personalidades y luchas únicas. Simón Pedro, por ejemplo, es retratado como un hombre apasionado pero impulsivo, lleno de dudas y contradicciones. Su lucha por equilibrar su vida como pescador y seguidor de Jesús muestra su humanidad de una manera que rara vez se ha explorado en otras producciones. Mateo, el recaudador de impuestos, es presentado como un marginado que busca aceptación, mientras que María Magdalena, inicialmente atormentada por su pasado, se convierte en un símbolo de redención.

Una Producción Independiente con Estándares Globales

A menudo se asocia el contenido religioso con producciones de bajo presupuesto y calidad cuestionable. Sin embargo, “The Chosen” ha roto ese estigma con una cinematografía impresionante, guiones bien elaborados y actuaciones destacadas. La serie no escatima en detalles, desde los paisajes cuidadosamente seleccionados hasta la autenticidad cultural y lingüística de la época.

Además, las plataformas digitales han sido clave para su distribución. Disponible gratuitamente a través de una aplicación propia y otras plataformas de streaming, “The Chosen” ha eliminado barreras económicas para llegar a audiencias globales. Este modelo disruptivo ha permitido que millones accedan al contenido sin necesidad de suscripciones costosas ni intermediarios corporativos.

La otra cara de la moneda

“The Chosen” sin embargo, ha enfrentado críticas en varios frentes, principalmente por las libertades creativas que toma al adaptar relatos bíblicos. Muchos argumentan que la serie añade diálogos y situaciones no documentadas en los Evangelios, lo que puede comprometer la autenticidad de la representación de personajes y eventos. Además, la inclusión de una mayor diversidad en el elenco ha sido cuestionada por no siempre ser fiel a los contextos culturales originales, generando tensiones entre los espectadores más tradicionales y aquellos que buscan una narrativa más contemporánea.

Otro punto de crítica se centra en su enfoque en la espiritualidad moderna, que algunos consideran superficial. Aunque la producción ha sido elogiada por su calidad, hay quienes la ven como melodramática o excesivamente emocional. Adicionalmente, la comercialización de la serie a través de crowdfunding ha suscitado preocupaciones sobre la mercantilización de la fe.

Impacto Cultural y Espiritual

A pesar de todas las críticas, la capacidad de “Los Elegidos” para humanizar a los personajes bíblicos ha resonado profundamente con la audiencia. Al mostrar a Jesús, María y los apóstoles como personas reales, con luchas y emociones similares a las nuestras, la serie ha hecho que los relatos bíblicos sean más accesibles y relevantes para una audiencia moderna. Esto ha permitido que personas de diferentes creencias y trasfondos se sientan conectadas con las historias y mensajes de la serie. Además, al abordar temas como la exclusión, el perdón, la redención y la fe, “Los Elegidos” ofrece una perspectiva fresca y contemporánea sobre lecciones que han trascendido el tiempo. La serie no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión y al diálogo, fomentando una conexión más profunda con los valores espirituales

“The Chosen”, “Los elegidos”, no es solo una serie sobre la vida de Jesús; es una obra que humaniza la fe y la espiritualidad, que se consolida como un fenómeno cultural y espiritual que trasciende las barreras religiosas, ofreciendo un mensaje de esperanza, redención y amor universal.

Teaser de la Temporada 5

Referencias : The Chosen TV Series

Jesus Christ, Streaming Star

Tags: ComunicaciónCristianismosentretenimiento religiosoIglesia CatólicaJonathan Roumielos elegidosserie. seriesThe Chosen

Artículos relacionados

El Colegio Nacional de Periodistas pide la liberación de comunicadores detenidos en Venezuela

El Colegio Nacional de Periodistas pide la liberación de comunicadores detenidos en Venezuela

Por Revista Comunicación
26 mayo 2025
0

Caracas, 4 de febrero de 2023 - La libertad de prensa en Venezuela enfrenta una grave amenaza, según denunció este...

El panorama dual de las telecomunicaciones en Venezuela

El panorama dual de las telecomunicaciones en Venezuela

Por Revista Comunicación
20 mayo 2025
0

El sector de las telecomunicaciones en Venezuela ha experimentado importantes cambios en los últimos años, marcados por un crecimiento notable...

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

Por Revista Comunicación
15 mayo 2025
0

En su primera audiencia pública como líder de la Iglesia Católica, el papa León XIV ha marcado una línea clara:...

No Result
View All Result
¿Va a desaparecer el cine?
ACTUALIDAD

¿Va a desaparecer el cine?

Por Revista Comunicación
11 junio 2025
0

Meryi Isabel Barreto N.R. Ante la suspensión del Festival de Cine de Margarita les invitamos a leer estas reflexiones de...

Leer másDetails
Organizaciones de medios sitúan la libertad de prensa en sus índices más bajos

Organizaciones de medios sitúan la libertad de prensa en sus índices más bajos

28 mayo 2025
El Colegio Nacional de Periodistas pide la liberación de comunicadores detenidos en Venezuela

El Colegio Nacional de Periodistas pide la liberación de comunicadores detenidos en Venezuela

26 mayo 2025
El panorama dual de las telecomunicaciones en Venezuela

El panorama dual de las telecomunicaciones en Venezuela

20 mayo 2025
León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

León XIV insta a liberar periodistas y llama a desarmar la comunicación violenta

15 mayo 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • PUBLICACIONES
  • Publicaciones
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.