X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Facebook X-twitter

Represión y censura poselectoral en Venezuela

Por Espacio Público
2 agosto 2025
en DOCUMENTO, No. 209
A A
Comunicación: semblanza de sus cincuenta años
Written by Espacio Público

El impacto de la violencia estatal en la libertad de expresión y de prensa desde la elección del 28 de julio al 31 de octubre de 2024

Espacio Público

Se trata de una investigación llevada a cabo por la ONG Espacio Público. En ella se da cuenta –a través del monitoreo propio de casos de violaciones a la libertad de expresión, y en entrevistas abiertas semiestructuradas realizadas a un grupo de periodistas que fueron anonimizadas– del impacto de la intervención estatal en lo que tiene que ver con la libertad de expresión y de prensa durante las elecciones del 28 de julio de 2024.

En una forma de gobierno democrática, la libertad de expresión en contextos electorales es de suma importancia, al permitir que las personas expresen sus opiniones sin restricciones, accedan a la información de manera oportuna y, por lo tanto, debatan con otros, analicen individualmente y tomen decisiones fundamentadas.

Los medios de comunicación facilitan la participación al brindar cobertura a los diversos candidatos, partidos o corrientes políticas que forman parte de la contienda electoral. Sin embargo, a lo largo de la historia, se constata que las limitaciones a la libertad de expresión en Venezuela se intensifican durante los periodos electorales.

En quince elecciones monitoreadas entre los años 2003 y 2022, se registraron 273 denuncias de vulneración al derecho a la libertad de expresión, la mayoría de ellas el día de las elecciones. Estas denuncias se relacionaron, principalmente, con la obstrucción de la cobertura periodística y la censura en medios tradicionales.

El pasado 28 de julio, se registraron 34 denuncias, una cifra comparable a la registrada el 7 de octubre de 2012. Sin embargo, al revisar el contexto anterior o los meses previos al evento, la incidencia de casos relacionados con las elecciones en 2024 es significativamente mayor que hace doce años, con 98 denuncias de violaciones a la libertad de expresión frente a las diez registradas en 2012.

Los datos revelan un escenario actual mucho más adverso. Este año, las violaciones al derecho aumentaron principalmente hacia sectores de oposición política. Activistas y ciudadanos que expresaron públicamente su apoyo a María Corina Machado y al candidato Edmundo González, o medios de comunicación y periodistas que hicieron cobertura de las movilizaciones de ambos fueron víctimas recurrentes de represalias, como detenciones arbitrarias o clausuras de emisoras.

A diferencia de años anteriores, las restricciones no cesaron el día de las elecciones, por el contrario, se instauró un nuevo ciclo represivo que continúa hasta hoy y que ha tenido graves consecuencias. Este deterioro de las libertades durante los periodos electorales tiene un impacto negativo en la democracia, ya que impide que los ciudadanos participen plenamente en el proceso electoral y limita su capacidad para tomar decisiones informadas. Además, crea un clima de miedo y autocensura que inhibe la discusión pública sobre temas de interés público.

Los datos de este informe se basan en el monitoreo propio de casos de violaciones a la libertad de expresión (ver metodología), y en entrevistas abiertas semiestructuradas realizadas a un grupo de periodistas que fueron anonimizadas. [Continua leyendo…]

Descarga
COM2025209_195-209

Artículos relacionados

España lanza campaña contra las loot boxes: un llamado a proteger a la juventud de los riesgos digitales

España lanza campaña contra las loot boxes: un llamado a proteger a la juventud de los riesgos digitales

Por Revista Comunicación
21 noviembre 2025
0

La creciente popularidad de las loot boxes en los videojuegos ha encendido las alarmas en España. Estas mecánicas, que combinan...

Carlos Correa gana Premio a la Libertad de Expresión 2025

Carlos Correa gana Premio a la Libertad de Expresión 2025

Por Revista Comunicación
21 noviembre 2025
0

La organización Index on Censorship anunció este miércoles 19 de noviembre de 2025 a los ganadores de los Premios a...

La «Galería de Papel» recibe el prestigioso Premio AICA 2024

La «Galería de Papel» recibe el prestigioso Premio AICA 2024

Por Revista Comunicación
24 octubre 2025
0

En un acontecimiento que marca un hito en la difusión del arte venezolano, la "Galería de Papel", segmento emblemático de...

No Result
View All Result
España lanza campaña contra las loot boxes: un llamado a proteger a la juventud de los riesgos digitales
ACTUALIDAD

España lanza campaña contra las loot boxes: un llamado a proteger a la juventud de los riesgos digitales

Por Revista Comunicación
21 noviembre 2025
0

La creciente popularidad de las loot boxes en los videojuegos ha encendido las alarmas en España. Estas mecánicas, que combinan...

Leer másDetails
Carlos Correa gana Premio a la Libertad de Expresión 2025

Carlos Correa gana Premio a la Libertad de Expresión 2025

21 noviembre 2025
La «Galería de Papel» recibe el prestigioso Premio AICA 2024

La «Galería de Papel» recibe el prestigioso Premio AICA 2024

24 octubre 2025
“El eterno aprendiz”: Jaime Abello Banfi reflexiona sobre sus 30 años al frente de la Fundación Gabo

“El eterno aprendiz”: Jaime Abello Banfi reflexiona sobre sus 30 años al frente de la Fundación Gabo

22 octubre 2025
El cine universitario y la UCAB: una mirada a los orígenes del séptimo arte académico en Venezuela

El cine universitario y la UCAB: una mirada a los orígenes del séptimo arte académico en Venezuela

8 octubre 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • Publicaciones
  • PUBLICACIONES
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.