El recién elegido papa León XIV, anteriormente conocido como el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, dirigió este miércoles sus primeras palabras al mundo desde el balcón de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano. En un mensaje cargado de esperanza y unidad, el nuevo pontífice hizo un llamado a «construir puentes de paz» y a trabajar juntos por la justicia, animando a los fieles a hacerlo «sin miedo».
La elección de León XIV fue anunciada mediante la tradicional fumata blanca a las 18:08 horas (16:08 GMT), desatando la emoción de miles de personas congregadas en la Plaza de San Pedro. Poco después, el nuevo papa apareció en el balcón para saludar y bendecir a los fieles, quienes lo recibieron con vítores y aplausos.
En su primer discurso, León XIV destacó que la paz debe ser «humilde y perseverante» y subrayó que Dios ama a la humanidad «incondicionalmente». Con una voz serena pero firme, invitó a los presentes a caminar «unidos, de la mano», con la certeza de que «el mal no prevalecerá».
Un legado de unidad, reforma y lucha por la paz
El nuevo pontífice no dejó pasar la oportunidad de honrar a su predecesor, el papa Francisco, a quien agradeció por su labor al frente de la Iglesia católica. «Aún mantenemos en nuestros oídos aquella tenue, pero siempre valiente voz del papa Francisco bendiciendo en Roma», expresó León XIV, recordando al líder argentino como una figura clave en la historia reciente de la Iglesia.
León XIV, considerado un reformador y progresista al igual que Francisco, asumió el liderazgo de la Iglesia tras ser elegido en la segunda jornada del cónclave, presumiblemente en la cuarta votación de los 133 cardenales electores. Su elección ha sido vista como una continuidad del camino trazado por su antecesor, quien trabajó incansablemente por una Iglesia más inclusiva y cercana a los fieles.
Un saludo especial para América Latina
En un gesto que no pasó desapercibido, León XIV dirigió unas palabras en español a los fieles de su antigua diócesis de Chiclayo, en Perú, donde ejerció como administrador apostólico durante casi dos décadas. «Gracias», dijo emocionado, recordando su cercanía con el pueblo peruano y con toda América Latina, una región que ha estado en el corazón de los últimos pontificados.
El nuevo papa también hizo un llamado a «construir puentes con el diálogo y el encuentro», enfatizando la necesidad de trabajar juntos como un solo pueblo para alcanzar la paz. Sus palabras resonaron con fuerza entre los asistentes, quienes lo ovacionaron mientras bendecía a la multitud desde el emblemático balcón.
Un pontificado lleno de expectativas
A sus 69 años, León XIV asume el papado con grandes expectativas por parte de los fieles y del mundo entero. Su trayectoria como líder eclesiástico y su cercanía con las comunidades más vulnerables lo posicionan como una figura capaz de continuar las reformas iniciadas por Francisco.
En su mensaje inaugural, dejó claro que su prioridad será promover la paz y la justicia en un mundo cada vez más polarizado. «Dios nos ama a todos incondicionalmente», reiteró, dejando un mensaje de esperanza que marca el inicio de un nuevo capítulo para la Iglesia católica.
Con su elección, León XIV se convierte en el primer papa estadounidense en la historia de la Iglesia, un hecho que subraya la universalidad del catolicismo y refleja la diversidad cultural que caracteriza al Colegio Cardenalicio.
El mundo ahora observa con atención los primeros pasos del papa León XIV, quien ha comenzado su pontificado con un llamado claro: construir puentes en lugar de muros y caminar juntos hacia un futuro de paz y unidad.