X-twitter
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • AGENDA PÚBLICA
  • ESTUDIOS
  • HABLEMOS
  • GALERÍA
  • AUTORES
  • ARCHIVO
Facebook X-twitter

Elias Crespin. Biografía

Por Revista Comunicación
21 noviembre 2025
en GALERÍA DE PAPEL, No. 212
A A
Autorretrato
Written by Revista Comunicación

1965 Caracas (Venezuela), vive y trabaja en París. Elias Crespin es un artista venezolano nacido en Caracas, donde estudió ingeniería informática. Su formación en programación ycodificación lo llevó a sus primeros experimentos artísticos en 2002, culminando dos años después con la creación de su primera obra, Malla Electrocinética I (2004).

Su práctica se sitúa en la intersección del arte cinético, la robótica y la abstracción geométrica. Combinando un conocimiento profundo de las tecnologías digitales con sensibilidad artística, explora las conexiones entre la abstracción, el movimiento y el lenguaje digital. Desde 2004, sus obras se han exhibido regularmente en eventos culturales internacionales y en instituciones prestigiosas como el Grand Palais, la Maison de l’Amérique Latine y el Musée de la Musique en París; la Fundación Boghossian en Bruselas; el Ullens Center for Contemporary Art en Pekín; Diriyah Art Futures en Riad; y el Museo de Bellas Artes de Houston, Texas.

Sus obras forman parte de importantes colecciones públicas y privadas, incluyendo las del Museo de Bellas Artes de Houston, El Museo del Barrio en Nueva York, el MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires) y la Fundación de Museos Nacionales de Venezuela.

En 2020, su obra Onde du Midi ingresó a la colección pública del Museo del Louvre, donde está instalada permanentemente en la Escalera del Midi.

En 2024, el artista se incorporó a la colección permanente del Nelson-Atkins Museum of Art en Kansas City con su obra Grand HexaNet, consolidando aún más su reconocimiento en la escena internacional del arte contemporáneo.

COM2025212_139

Tags: ultima-edicion-galeria-de-papel

Artículos relacionados

Autorretrato

Bifurcaciones de un continuum. Obras de Elias Crespin

Por Lorena González Inneco
21 noviembre 2025
0

Bifurcación UNO.Genealogías en relación La obra de arte actúa en dos direcciones temporales: volcada al futuro,genera su propia cadena causal;...

Autorretrato

Elias Crespin. Continuum

Por Humberto Valdivieso
21 noviembre 2025
0

Las galaxias giran alrededor de su centro y se desplazan por el espacio-tiempo. Los humanos circulan sin cesar por territorios...

Autorretrato

Del cinetismo pasado al renovado de Elias Crespin

Por Elizabeth Marín Hernández
21 noviembre 2025
0

Ya que todo se mueve, repitámoslo tantas veces que logremos retenerlo;ya que todo cambia, fijémoslo una y otra vez hasta...

No Result
View All Result
Autorretrato
GALERÍA DE PAPEL

Bifurcaciones de un continuum. Obras de Elias Crespin

Por Lorena González Inneco
21 noviembre 2025
0

Bifurcación UNO.Genealogías en relación La obra de arte actúa en dos direcciones temporales: volcada al futuro,genera su propia cadena causal;...

Leer másDetails
Autorretrato

Elias Crespin. Continuum

21 noviembre 2025
Autorretrato

Del cinetismo pasado al renovado de Elias Crespin

21 noviembre 2025
Autorretrato

Elias Crespin. Biografía

21 noviembre 2025
Autorretrato

Luis Alberto Lamata: conservar la historia para no olvidar

21 noviembre 2025

REVISTA

SÍGUENOS

X-twitter

Suscríbete a nuestro boletín semanal Gumiteca

Suscríbete

Revista Comunicación © 2025 | Venezuela | Todos los derechos reservados. 

Revista Comunicación © 2024 | Venezuela
Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ¿Es necesario regular las redes sociales?
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA PÚBLICA
  • AGENDA PÚBLICA viejo
  • ARCHIVOS
  • Autores
  • Autoritarismo comunicacional
  • Borrador de Galería P.
  • Borrador inicio
  • Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación
  • Cuadernos de Periodistas: las burbujas de opinión o cuando la verdad no interesa
  • DATA
  • Denunciamos los atropellos al periodismo y rechazamos la convocatoria a la ANC
  • Diálogo y conflicto político
  • Dos maneras de situarse en el mundo
  • El secuestro de las redes sociales
  • Elementor #10084
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Erradas creencias
  • Estado y dinámica del community manager en Venezuela: caracterización de un perfil profesional emergente
  • ESTUDIOS
  • ESTUDIOS viejo
  • GALERÍA
  • GALERÍA viejo
  • HABLEMOS
  • Hablemos de pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela
  • HABLEMOS viejo
  • INICIO
  • INICIO viejo
  • INICIO viejo 2
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación revela el impulso de los nuevos medios digitales en Latinoamérica
  • La devastación chavista: transporte y comunicaciones
  • La telenovela coreana y Hallyu
  • La Villa del Cine: un ¿pobre? balance de diez años
  • Leyes latinoamericanas de acceso a la información pública están entre las mejores del mundo
  • Los archivos del Pentágono: ¿El periodismo, una religión?
  • Los jesuitas ante los desafíos del país
  • Maduro pidió al Ministerio de Comunicación “poner orden” en las redes sociales
  • N° REVISTA COMUNICACIÓN
  • NOSOTROS
  • NOSOTROS viejo
  • OPINIÓN
  • Página de ejemplo
  • Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad
  • PRE-TEXTOS
  • PRE-TEXTOS Menú principal
  • Publicaciones
  • PUBLICACIONES
  • Reflexionar sobre el referendo y las libertades ciudadanas
  • Revista Comunicación salta a la era digital
  • Roban equipos de la televisora andina de Mérida
  • Seis reglas que cualquier periodista debe saber sobre el uso de imágenes
  • Un minuto de silencio Estudio 2016: censura y autocensura en periodistas y medios de comunicación en Venezuela
  • VITRINA

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.